Acciones del Muncipio por el Día Mundial del Agua en Los Girasoles
En el Día Internacional del Síndrome de Down, y teniendo en cuenta que este sábado es el Día Mundial del Agua, la Municipalidad de Resistencia desarrolló actividades de concientización sobre el medio ambiente, en el del Centro Educativo Terapéutico y de Estimulación Temprana “Los Girasoles” que se caracteriza por el compromiso de sus familias con el cuidado del hábitat y los recursos naturales.
El Jefe de Gabinete de la Municipalidad, arquitecto Leandro Zdero, compartió la jornada con docentes y alumnos que se aprenden y se capacitan en oficios para integrarse a la vida social.
Cabe destacar que funcionarios Municipales celebraron el Día Mundial del Agua, con una charla sobre la importancia del líquido vital y la separación de residuos; y se instaló una nueva estación ambiental en veredas de la UEP 99.
“Como hace varios años, desde el Municipio llevamos adelante numerosas actividades destinadas a integrar a estos niños con un corazón tan grande y, como dijo nuestra intendenta Aída Ayala en otras ocasiones, lo hacemos apostando a las potencialidades de cada persona que habita en Resistencia”, expresó el titular de la Jefatura de Gabinete en presencia de funcionarios municipales y la directora Mirtha Goñi.
Al tiempo que observaba las artesanías que los alumnos del Instituto “Girasoles” crearon y el pequeño show bailable que ofrecieron, tanto el funcionario Zdero como el resto de la delegación municipal quedaron sorprendidos por la capacidad de Nico, un joven cocinero de este predio que les ofreció unos deliciosos alimentos saludables que elabora como yogurt casero.
Día Mundial del Agua
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
En un mundo que está cubierto en sus dos terceras partes por agua, puede parecer un contrasentido mencionar que el difícil acceso al agua potable es la causa de enfermedades y miseria para 1.500 millones de personas.
Sin embargo ésta es la realidad. El agua apta para uso humano (dulce, potable y de fácil acceso) es una parte muy pequeña del total y su escasez no se debe sólo a las condiciones naturales de determinadas regiones, sino que tiene mucho que ver con el aumento de la población, el despilfarro y la contaminación.
La situación es preocupante y muchos expertos consideran la cuestión del agua como el desafío más importante que debe acometer la humanidad en el siglo XXI.
Además del agua para beber, la agricultura, la industria, la higiene y la salud, la calidad ambiental, etc.; las posibilidades de desarrollo de un territorio y su población dependen de este líquido singular, de su calidad y de su consumo racional.
La celebración de este día tiene por objeto fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos hídricos contribuye a la productividad económica y al bienestar social.
Desde 1950, el consumo de agua en todo el mundo se ha triplicado con creces, lo que sumado a su escasez y contaminación, nos pone frente a uno de los mayores problemas con que la humanidad deberá lidiar en los próximos años.
Debemos entender que el agua dulce no es un recurso más, sino que tiene una relación directa con la vida y la salud de la población.
Considerando que el agua es uno de los recursos más críticos para el futuro de la humanidad, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas decidió -por Resolución N° 58/217- instituir como DECENIO INTERNACIONAL DEL AGUA al período comprendido entre el 01 de enero del 2005 y el 31 de diciembre del 2015. En razón de ello, todos los países miembros de la ONU deberán desplegar políticas y acciones especiales para asegurar la disponibilidad y el uso racional de dicho recurso vital.