Peppo en debate de Políticas Públicas: Hay que discutir y plantear prioridades
El presidente del Directorio del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda -IPDUV- participó del "Primer Encuentro de políticas públicas de legisladores del Norte Grande" llevado adelante en la jornada del viernes en el Centro de Convenciones de la ciudad de Resistencia.
El mismo contó con la presencia de legisladores y funcionarios nacionales y provinciales, representantes del sector empresarial de la industria, del comercio y de la producción de la región, entre otros.
"Celebró esta iniciativa de los legisladores y el hecho de que Chaco sea sede de un encuentro tan importante para tratar justamente lo que hace a obras estratégicas y fundamentales para la región, hay que darle peso y masa crítica política en esto, ponerse de acuerdo, discutir al menos los temas y plantear prioridades" valoró Domingo Peppo durante el evento.
Justamente, en este marco autoridades debatieron sobre temas referidos al desarrollo económico y social de las provincias que integran el NEA y en este sentido la necesidad y proyectos de obras estratégicas para potenciar la zona, como ser el segundo puente interprovincial, la hidrovía y los complejos ferroportuarios, gaseoductos y otras.
"Esto es algo que hace mucho se venía planteando, que siempre se dijo y pocas veces se pudo lograr como se está haciendo hoy. Esto va a marcar un inicio y seguramente se le va a dar continuidad, esto que no debe ser un encuentro aislado sino debe haber una agenda y trabajo continuo para poder lograr desarrollo integral de este Norte" añadió el titular del IPDUV.
De este modo el funcionario provincial remarcó la necesidad de lograr este tipo de consensos y avances para aprovechar las condiciones favorables con las que cuenta la provincia y el Norte como zona estratégica dentro de América Latina y el Mercosur.
"Está en una zona política y geoestratégica como centro de una zona de desarrollo importante como lo es el Mercorsur, en cuanto a la integración, a la unión de los dos océanos, la hidrovia y una serie de factores que nos ponen en un escenario y en una posibilidad de crecimiento y desarrollo muy buena. Pero tenemos que saber aprovechar y resolver las situaciones, y buscar el entendimiento para que desde la política, desde estos cuerpos legislativos, el ejecutivo y también el sector privado puedan acompañar y concretar obras trascedentes, llámese segundo puente, hidrovia, ruta transoceánica; una serie de acciones que son fundamentales para el desarrollo integral y la inserción de nuestra zona al proceso de crecimiento que hoy tiene América Latina y en particular nuestro país" concluyó.