Lo hizo en la cumbre justicialista de anteanoche en Las Cañitas donde se trató el relanzamiento partidario.
El Partido Justicialista es una estructura a la que apela su dirigencia en épocas de cambios, a veces para dejarla de lado como en 2003, y otras para tratar de encaminar una sucesión presidencial como en este caso es el de Cristina Fernández de Kirchner y en una situación muy particular con el peronismo en división tras la candidatura presidencial de Sergio Massa. En la cumbre que anteanoche reunió a doce de los trece gobernadores alineados con la Casa Rosada reapareció Jorge Capitanich como gobernador del Chaco. Jorge Capitanich, como gobernador del Chaco en uso de licencia, en la reunión de los jefes territoriales del Partido Justicialista.
En un quincho militar ubicado el barrio porteño de Las Cañitas se dieron cita los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), Lucía Corpaci (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco, en uso de licencia), Martín Buzzi (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Eduardo Fellner (Jujuy), Oscar Jorge (La Pampa), Luis Beder Herrera (La Rioja), Francisco Pérez (Mendoza), Juan Manuel Urtubey (Salta), José Luis Gioja (San Juan) y José Alperovich. A pedido especial de Gioja y Pérez asistió el cordobés José Manuel de la Sota. El entrerriano Sergio Urribarri está de gira en países del lejano Oriente mientras que otros dos mandatarios peronistas prefirieron no acudir a la convocatoria por diferentes motivos. Daniel Peralta (Santa Cruz), habría preferido quedarse en Río Gallegos para sellar la paz con el kirchnerismo en una reunión con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el puntano Claudio Poggi avisó a última hora que no iba a ser de la partida.
Con peso A más de un dirigente del Partido Justicialista que quiso ser de la cena exclusiva se le hizo saber que la reunión era de los jefes territoriales, de quienes “mandan” en términos políticos en sus territorios. “Si viene Capitanich no será como jefe de Gabinete sino como gobernador del Chaco en uso de licencia”, dijo uno de los asistentes que sabe también que el político nacido en la colonia La Montenegrina “mantiene su derecho a la esperanza” de ser candidato presidencial en 2015. Sin embargo, se dijo, que apareció sin aviso previo el secretario general de la Presidencia, Carlos Zannini, a quien algunos consideran “el menos peronista de sus funcionario, pero el enviado de la presidenta de la Nación tuvo lugar en la mesa y posó para la foto de la posteridad. La primera reunión formal en la que los jefes territoriales abordaron con mucho cuidado y más diplomacia el escenario que debe montarse para que un peronista intente suceder a Fernández de Kirchner. No es mucho ni es poco lo acordado. El 3 de abril el consejo nacional del Partido Justicialista que preside Scioli se reunirá para definir que en el congreso que se realizaría el 9 de mayo se elija a las nuevas autoridades. Eso implicará una reforma a la carta orgánica partidaria, dado que después de 1988 en que Carlos Menem y Antonio Cafiero disputaron la candidatura presidencial del PJ la elección de cargos partidarios se debe hacer por elección directa de afiliados, que se práctica en las provincias y no siempre.