Emprendedores respaldan a los microcréditos como herramienta de financiamiento
El subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Abel Peña, junto con el coordinador de esa unidad, Luis Asano, mantuvieron una reunión con técnicos de la Comisión Nacional de Microcréditos y emprendedores que reciben esta línea de aportes del Estado, quienes valoraron el acceso a esta herramienta financiera.
En el encuentro se definieron líneas de intervención basadas en el afianzamiento y desarrollo de los diversos proyectos productivos que posee cada organización.
“Esta reunión fue muy fructífera debido a que nuestro objetivo es acompañar y guiar a las diversas asociaciones civiles para el logro de un crecimiento notable en sus producciones y en la comercialización de sus productos”, indicó Asano.
Por su parte, el responsable de Centro de Referencia que tiene en Chaco el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Marcelo Mauriño, destacó que “los microcréditos permitieron la inserción laboral de un gran número de emprendedores en la provincia, consolidando sus tareas y permitiendo la inserción laboral para el acceso a un mejoramiento en calidad de vida de muchas familias”, expresó.
Respaldo
Por su parte, integrantes de las organizaciones ejecutoras también valoraron a los microcréditos como opción de financiamiento, tal es el caso de Ramón Ayala, de la cooperativa Inimbó, que indicó que con Desarrollo Social tanto de Provincia como de Nación se lleva a cabo un trabajo serio que permite trazar un horizonte esperanzador en lo que respecta al sostenimiento de los proyectos.
“La asociación realiza el acompañamiento a 30 unidades productivas, que se traducen en 90 familias que apuestan a la economía social”, resaltó Ayala respecto de los emprendimientos que se aplican mayoritariamente en Barranqueras.
En el mismo sentido se expresó Ramón Flores, de la Asociación de Pescadores de Chaco, que indicó que con los microcrèditos son fundamentales para la actividad que coordina, habida cuenta que por la informalidad en la que se realiza sus actores no pueden acceder al mercado formal de créditos.
“Es importante saber que uno tiene este apoyo para poder hacer frente a los altibajos que tiene la pesca en determinados períodos y que ayudan al sostenimiento de la actividad”. Indicó Flores.
Por su parte, Daniela Gallegos, del equipo técnico de la Secretaría de Microcréditos de la Nación, indicó que se lleva una muy buena impresión de la labor que se ejecuta en Chaco y prometió otra visita a la provincia para trabajar en el fortalecimiento de los emprendimientos.