Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SALOM Y LOS CANALES DEL SUR
Miércoles, 19 de marzo de 2014
La Municipalidad da la respuesta que los vecinos esperan de la APA
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Resistencia, Carlos Salom, informó que continúa sin interrupciones la actividad del Comité de Emergencias de la comuna capitalina teniendo en cuenta los pronósticos de precipitaciones que se vienen cumpliendo, remarcando que en la jornada del martes los principales problemas derivaron del colapso de los canales situados en la zona Sur de la ciudad, situación que derivó en una indicación expresa de la intendenta Aída Ayala de que el municipio se aboque de inmediato a la limpieza de los Canales Quijano y 16 pese a ser competencia de la APA.


De igual manera recordó que la planificación de Resistencia 2020 preve el crecimiento hacia la zona Norte para evitar estas contingencias y lamentó la falta de mantenimiento de las lagunas y la construcción de viviendas en zonas inundables.

El funcionario municipal dijo que “la comunidad no puede estar inundada y esperando que reaccionen los organismos que tienen la responsabilidad de limpiar y mantener los canales”, por lo cual “el municipio hará la limpieza y desobstrucción, y espero que la Administración Provincial del Agua se encargue del mantenimiento”.

Recordó también que “la provincia no realizó la compensación que comprometió en el la Laguna Argüello, a raíz del relleno que efectuó en el sector de este reservorio para la construcción del Hospital pediátrico, con lo que redujo la capacidad de recepción de la laguna, que recibe el agua de todo el casco céntrico”.

Asimismo, reflexionó que “ya el año pasado tuvimos que limpiar el Canal Quijano, que hasta el Defensor del Pueblo estuvo interesado en el tema, y tanto esa vez como ahora hubo que utilizar recursos económicos que están destinado a otros servicios que la comunidad reclama, y que sí son nuestra responsabilidad y competencia”.

Dijo que “la sociedad reclama que los funcionarios trabajen por ella, dejando de lado las chicanas y las cuestiones partidarias, con acciones altruistas que den las respuestas que está necesitando”.



Permanentes reclamos

El Secretario de Gobierno recordó que en los últimos años se reclamó por nota a la APA para que proceda a la “la limpieza, profundización y ensanche de los Canales Quijano y 16, la limpieza del Canal de la Soberanía que tiene gran cantidad de vegetación en su interior, y para que evite el asentamiento en los bordes de laguna o zonas inundables, tarea que le corresponde a ese organismo”.

Salom reveló que “nunca obtuvimos respuesta” y explicó que esta carencia en la conservación de las condiciones óptimas de los canales ocasionó que el normal escurrimiento del agua, tras las intensas precipitaciones, se demore más de lo habitual.



Canales Quijano y 16

Ante esta situación, Salom anticipó que “por expresa indicación de la intendenta Aída Ayala, nosotros como Municipio nos vamos a encargar de realizar estos trabajos en los Canales Quijano y 16, más allá de que no es de nuestra competencia, pero al mismo tiempo vamos a solicitar a la APA realice el mantenimiento de los mismos, ya que todo el trabajo de zanjeo que nosotros podamos concretar se ve perjudicado por el estado de los canales que en algunos lugares por la falta de limpieza restringe el paso del agua, como vimos en las recorridas que realizamos en los últimos días”.



Zonas invadidas o no urbanizables

El funcionario municipal también precisó que otro de los pedidos realizados al Gobierno provincial es para que intervenga ante las repetidas invasiones de particulares sobre reservorios lacustres, en los mismos espejos de agua, con rellenos de bordes y líneas de ribera, ya que estas intervenciones clandestinas, que habitualmente cuentan con la provisión de agua y luz por parte del Estado provincial, no solamente se realizan en zonas no aptas para el hábitat humano sino que también disminuyen las superficies con capacidad de absorción con que cuenta la capital chaqueña.

Esta última situación es muy similar a la que ocurre con los terrenos municipales usurpados a fines de enero, en la zona de avenida Mc Lean y Ushuaia, que se encuentran contiguos a una laguna de oxidación, lo que los convierte en no habitables y fácilmente inundables “esta gente se instaló en ese lugar, instados por un dirigentes político del oficialismo provincial que les prometió luz y agua, sin tener en cuenta las advertencias que realizamos en su momento sobre los anegamientos que sufrirían y que hoy se hicieron realidad”.



Expansión hacia la Zona Norte

Salom también comentó el trabajo del Comité de Emergencias y la situación del martes en la zona Sur, afirmando que “la situación es más complicada debido a que en gran parte la zona no está preparada para urbanizarse ya que se tratan de terrenos bajos y, por lo tanto, ahora se vislumbran las consecuencias sobre los vecinos que allí se asientan y ahora están anegados luego de las inusuales lluvias que totalizaron 240 milímetros desde el pasado fin de semana hasta hoy”.

Ante esto, Salom recordó la planificación urbana que se impulsa desde la administración de Aída Ayala, basada en la necesidad de que la ciudad crezca hacia la Zona Norte, mucho más alta y menos propensa a los anegamientos.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny