Lunes, 21 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LEANDRO ZDERO
Lunes, 17 de marzo de 2014
La Peatonal se transformó en un símbolo de Resistencia y refugio de la juventud
El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Resistencia, Leandro Zdero, relató que hace unos días charlaba con unos chicos sobre los lugares a los que habitualmente suelen concurrir y éstos le contestaban “no imagino Resistencia sin nuestra peatonal". Para el funcionario la frase marca la importancia que adquirió en tan pocos años este espacio físico hoy ya transformado en un símbolo que define a Resistencia como ciudad.





“Y es verdad, los que vivimos en el Gran Resistencia y, me atrevería a decir, los chaqueños en general, nos hemos apropiado de nuestro principal paseo urbano, este verdadero y gran centro comercial a cielo abierto que es la Peatonal Raúl Alfonsín” reflexionó Zdero.

Y paradójicamente, “esos chicos, claro, prácticamente no tienen recuerdos del tiempo en que no existía. Ya la hicieron suya, es parte de su cotidianeidad y es muy bueno que así sea” planteó. “Hace no tantos años no existía, teníamos algo totalmente diferente en el lugar” recordó.



La Peatonal de ayer

Era un sector de la ciudad que siendo su principal área comercial se encontraba profundamente degradada.

Se caracterizaba por una fuerte y característica contaminación visual, letreros, marquesinas, cables aéreos de todo tipo de instalaciones de distintos servicios.

Las fachadas de muchos edificios característicos de un estilo y época, se encontraban prácticamente tapadas o "cortadas" en dos por las marquesinas. Las visuales no permitían ver más allá del nivel peatonal.

“Lo que un profesor de nuestra facultad de Arquitectura supo nombrar como la arquitectura de la destrucción” sintetiza Zdero.

Las veredas estaban prácticamente destruidas en la mayor parte de su extensión.

El tránsito congestionado, el ambiente invadido por escapes de gases de los automóviles y altos niveles de ruido y riesgo de accidentes, eran la constante.

Se encontraban reducidos los espacios para la circulación peatonal, ante una excesiva presencia de vendedores "ambulantes" que en realidad estaban instalados permanentemente en las veredas. La vegetación y el arbolado eran casi inexistentes.



El moderno paseo urbano de la actualidad

A partir de esta situación, “realizamos una intervención integral del microcentro que abarcó 4 cuadras de las calles Illia y Perón, la Av. Alberdi y calles adyacentes” precisa Zdero.

Se creó en paseo peatonal de más de 400m de extensión caracterizado por su amplitud (ancho) y visuales.

Se logró la “descontaminación visual", a partir del retiro de cartelería, marquesinas y cableado aéreo.

Se construyeron desagües y se exigió el cableado subterráneo. Se establecieron solados de circulación, áreas de estar con asientos y pérgolas, mobiliario urbano, puntos de información y puestos diseñados específicamente, rampas y accesos para ambulancias y autobombas, semaforización adaptada a personas no videntes.

Se procedió a la parquización, incorporación de vegetación y arbolado con especies autóctonas y se renovó totalmente la iluminación y la señalización.

También fue prioridad el ordenamiento de carteles publicitarios y la limitación de las marquesinas y toldos.

A través del trabajo de personal municipal se logró el reordenamiento de la circulación vehicular y estacionamiento.

Se impulsó la mejora integral de la fachada de los locales y edificaciones y se instaló una red de internet wifi gratuita.

“No ha sido fácil, todos recordamos meses de arduos trabajos, conflictos y hasta situaciones de gravedad en los primeros tiempos, hasta que el conjunto de los vecinos de la ciudad y nuestros visitantes hicimos parte nuestra y nos apropiamos de este espacio urbano recuperado y mejorado” señaló orgulloso el Jefe de Gabinete.

Destacó que “nuestra peatonal se convirtió en lugar de reunión, de paseo, de compras, de eventos culturales, sociales y políticos, un símbolo de que la ciudad puede cambiar, que tenemos capacidad para hacerlo y que cada obra pensada y realizada es un paso más en la dirección correcta para mejorar la calidad de vida de todos los que vivimos Resistencia”.

Es por eso que desde la actual gestión municipal “encaramos el presente con la convicción y las ganas de seguir haciendo ciudad, porque es posible y lo hemos demostrado con el liderazgo de Aída y la fuerza de todos los que habitamos nuestra ciudad” finalizó Leandro Zdero.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny