Desarrollo Social avanza la reglamentación de la Ley de Protección de Derechos
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia continúa trabajando para afianzar el funcionamiento del Sistema de Protección Integral de Derechos en la Provincia. De esta manera, la subsecretaria Mariela Dolce se reunió con el equipo técnico de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) para avanzar con el proyecto de decreto para la reglamentación de la ley Nº 7162.
En la oportunidad, se revisó el documento que establece criterios para dar reglamento formal a la normativa de protección integral de derechos de la niñez en la provincia. “El objetivo es poder unificar criterios que no permitan interpretaciones incorrectas de determinados artículos que componen la ley”, expresó la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. En una primera instancia, el equipo interdisciplinario de la cartera social elaboró el proyecto, que una vez aprobado, establecerá los lineamientos para ejecutar la normativa. Posteriormente, se elevó el documento a los técnicos de la SENNAF para su revisión y puesta en común. De igual manera, el documento será visado también por los demás organismos involucrados en la protección integral de la niñez, a fin de crear un instrumento legal que unifique la ejecución de la normativa en toda la provincia. “Cuando trabajamos para brindar asistencia a la niñez actúan distintos estamentos provinciales como la policía, Salud Pública y la Justicia, entre otros. Por ello es muy importante contar con la participación de todos los actores intervinientes”, indicó Dolce.
Sistema de Protección Integral La ley Nº 7162 de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se sancionó el 12 de diciembre de 2012 y fue promulgada el 28 de diciembre del mismo año. La normativa instaura en la provincia el Sistema de Protección Integral que tiene por objeto establecer nuevas formas de hacer y pensar la infancia. En este sentido, se acciona concibiendo a las niñas, niños y adolescentes como verdaderos sujetos de derecho, autónomos y con oportunidad de ser oídos. La normativa dio paso a una nueva institucionalidad que buscar garantizar mayor autonomía, agilidad y eficacia en la implementación de las políticas públicas. Actualmente se trabaja para lograr el decreto que de reglamentación formal a la ley para su ejecución plena. “Continuamos trabajando para lograr dar plena garantía de derechos a las niñas, niños y adolescentes de nuestra provincia”, concluyó Dolce.