En su primera reunión ordinaria del 2014, la Comisión de Desarrollo Humano y Salud eligió autoridades, dando cumplimiento a lo normado en el Reglamento Interno de la Legislatura.
La diputada radical Mariana Salom (interbloque Unión Por Chaco), resultó electa como Presidenta, en tanto que la Vicepresidencia será ocupada por la diputada justicialista Beatriz Bogado, y la Secretaría por la diputada radical Elba Altamiranda. El horario de reuniones quedó fijado para los días martes a las 10, con frecuencia quincenal.
La reunión se realizó en la Sala 1 de Comisiones, “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo, con la presencia de los diputados Beatriz Bogado, Clide Monzón, Celeste Segovia, Juan José Bergia, Mariana Salom y Elba Altamiranda. En esta oportunidad, los legisladores abordaron el amplio temario, requiriendo opinión a las áreas competentes del Poder Ejecutivo sobre numerosas iniciativas.
Se despacharon adhesiones a diversas efemérides, entre ellas el “Día Mundial del Síndrome de Down” -21 de marzo-; el “Día Mundial de la Tuberculosis” -24 de marzo-; “Día del Niño por Nacer” -25 de marzo-; “Día Mundial del Mal de Parkinson” -11 de abril-; el “Día del Kinesiólogo” -13 de Abril-; “Día Nacional del Donante de Médula Ósea” -1º de abril-; y el “Día Mundial de la Salud” -7de abril-.
Asimismo, se despacharon favorablemente resoluciones que expresaban satisfacción y beneplácito por distintos hechos en el ámbito de la salud: el proyecto 16/2014 que expresa “satisfacción por la aplicación del proyecto socio-comunitario de Desarrollo Social "Ciudadanía y Derechos", que promueve actividades inclusivas para niños y adolescentes de la comunidad”; el 27/14 que expresa “satisfacción por la incorporación de una nueva vacuna al calendario nacional de vacunación” -ambos de la diputada Elda Pértile-.
En idéntico sentido otro iniciativa Nº 165/14 de diputados justicialistas expresa “beneplácito con motivo de la inauguración del "Centro de Tratamiento de Adicciones", en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, llevado adelante por la Fundación Vida Nueva, el Obispado local y el Rotary Gualok”; en tanto los proyectos 196/14 y 197/14 del Presidente de la Legislatura Darío Bacileff Ivanoff expresan “beneplácito por las acciones llevadas a cabo en nuestro provincia por el Programa de Equidad Sanitaria Territorial, dependiente del Ministerio de Salud de Nación; consistentes en el traslado de seis unidades sanitarias móviles hacia la localidad del Sauzalito, provincia del Chaco” y en igual sentido se expresa beneplácito por “la firma del convenio entre el Ministro de Salud Pública de la Nación el Dr. Juan Manzur, y el Ministro de Salud Pública de la Provincia del Chaco el Dr. Antonio Morante, en la Provincia de Buenos Aires” que significará un aporte de 20 millones de pesos para equipar el Hospital Pediátrico.
Además, adelantaron posición favorable respecto al proyecto 58/14 de la diputada Mariana Salom, que declara “de interés legislativo el informe sobre casos de Femicidio ocurridos en la Provincia del Chaco desde junio de 2012 a la fecha, elaborado por el Observatorio De Violencia De Género de la Comisión Multisectorial De La Mujer, dependiente de la Cámara de Diputados de la Provincia”.
El proyecto de resolución 156/14 de los diputados Irene Dumrauf, Luis Verdún, Elba Altamiranda, Carim Peche, Mariana Salom y Leonardo Yulán, por el que se “declara de Interés Legislativo y Provincial la continuidad del Proyecto de Integración y Contención Social, destinado a Adolescentes y Jóvenes de once a veintidós años, que se implementa en Localidades del interior de la Provincia del Chaco por la Asociación Civil ‘Todos Podemos’” recibió también despacho de aprobación.
Expectativas para el 2014
La diputada Salom, titular de la cartera legislativa, afirmó que “empezamos este primer día de comisión con muchas expectativas, muchos temas en cartera, hemos logrado consensuar la mayoría y no hemos tenido ningún despacho dividido, eso me parece muy importante”. Destacó que “si bien va a haber disensos a lo largo del año, como es natural, la idea es trabajar para lograr que los mejores proyectos y las leyes puedan hacerse eco en la gente, en los ciudadanos que es lo que realmente interesa”.
La legisladora manifestó que entre las iniciativas tratadas “se trabajó sobre adhesiones a leyes importantes como la ley nacional de diabetes y un proyecto de adhesión a la ley referida a las cirugías reconstructivas para mujeres que se hayan sometido a mastectomías por patologías mamarias; este proyecto me parece muy bueno en lo personal y lo vamos a continuar analizando luego de pedir opinión al Ministerio de Salud”.