Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Conectividad territorial
Viernes, 7 de marzo de 2014
Argentina-Paraguay: Bacileff en la firma de convenios para estudios de factibilidad
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff participó de la firma de los contratos entre Argentina y Paraguay para la ejecución de los estudios de factibilidad del programa de optimización de la conectividad territorial.




El palacio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de la ciudad de Asunción fue el escenario para la rúbrica de los convenios entre el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) y las empresas consultoras adjudicadas para la realización de los estudios binacionales.

“Tenemos que lograr vías de comunicación para que los pueblos tengan una interconexión cultural, comercial y humana, lo que nos lleva a progresar en esta zona mediterránea. Todos los puertos que estamos trabajando, como Barranqueras y el que queremos construir en Las Palmas, significan la gran salida de los productos paraguayos. Estos puentes nos van a conectar para que sirvan al fortalecimiento de la integración y relación latinoamericana”, dijo el primer mandatario tras el encuentro. Junto al gobernador del Chaco participó de la iniciativa el subsecretario de Legal y Técnica, Pedro Miró.

Dos Nodos

Los estudios de factibilidad abarcan el Nodo 1, entre Clorinda Argentina-Área Metropolitana de Asunción; y el Nodo 2, Ñeembucú-Río Bermejo. Las empresas adjudicadas son el Consorcio Serman Consulpar, para el primer nodo; y, la empresa consultora CSI S.A, para el segundo. El monto del contrato para este segundo nodo es de 498.951 dólares. El plazo de ejecución es de nueve meses.

Por su parte, Graciela Oporto, subsecretaria de Planificación Territorial de Inversión Pública de la Nación aseguró que se denominaron Nodos porque involucra territorios de la provincia del Chaco y Formosa. “Es un hecho trascedente porque llevamos muchos años intentando hacer un estudio de esta naturaleza que nos permita identificar los proyectos necesarios para mejorar la integración y la conectividad entre Argentina y Paraguay, a la altura del Nodo Clorinda-Asunción y en la desembocadura del río Bermejo”, destacó la funcionaria nacional quien había enviado la invitación al gobernador Bacileff Ivanoff para este 6 de abril, cuando en realidad la firma de los convenios estaba prevista para el 6 de marzo. La rúbrica de este convenio resultó la primera actividad del calendario de actividades de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a instancia del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN).

Así agregó Oporto: “Hoy se firmó el contrato entre Fonplata, que es el organismo de crédito que nos financia el estudio, los licita y los lleva adelante para facilitar las tareas entre ambos países”. “Estuvieron las empresas adjudicatarias y se firmó el contrato con el Fonplata. Al igual que el gobernador del Chaco, estuvimos acompañando este evento considerando lo significativo que en nueve meses aproximadamente vamos a tener muy claro los trabajos que tenemos que llevar adelante. Sabemos que tenemos que hacer puentes, pero no sabemos dónde, por lo que faltan estudios complementarios que identifiquen todo tipo de inversiones que mejoren la conectividad”, concluyó la funcionaria nacional.

También estuvieron presentes el viceministro de Obras del Paraguay, Walter Caussarano; el ministro sustituto de Relaciones Exteriores, Federico González; el intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego; la representante de la Cancillería de la Argentina, Marta Insausti; el presidente ejecutivo de Fonplata, Juan Notaro; los gobernadores de los departamentos de Ñeembucú y Central y representantes de la provincia de Formosa.
El COSIPLAN es la instancia de discusión política y estratégica, a través de la consulta, evaluación, cooperación, planificación y coordinación de esfuerzos y articulación de programas y proyectos para implementar la integración de la infraestructura regional de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Los instrumentos acordados para el funcionamiento orientan el trabajo del Consejo a través de la definición de sus principios y objetivos y lo dotan de una estructura que le permitirá concretar las acciones encomendadas por los presidentes, incluyendo a la iniciativa Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) como su Foro Técnico de infraestructura. Durante el año 2011 el COSIPLAN avanzó hacia la construcción de los dos instrumentos que guiarán su trabajo en los próximos diez años: el Plan de Acción Estratégico 2012-2022 (PAE) y la Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración (API). La Iniciativa IIRSA es el Foro Técnico para temas relacionados con la planificación de la integración física regional suramericana del COSIPLAN, que justamente es la instancia dentro de UNASUR que tiene la responsabilidad de implementar la integración de la infraestructura regional.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny