Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SALARIOS: NO HUBO ACUERDO
Miércoles, 5 de marzo de 2014
Cuarto intermedio en la conciliación de gobierno y gremios
El Gobierno provincial ratificó hoy en la conciliación obligatoria con los sindicatos docentes la propuesta de incremento salarial. Luego de una extensa discusión, la Dirección Provincial de Trabajo propuso pasar a un cuarto intermedio.



Desde las 18.20 de este miércoles 5, la audiencia de conciliación obligatoria reunió a representantes del Ministerio de Educación y de Hacienda, en representación del Ejecutivo chaqueño, y todos los sindicatos docentes, que fue convocada por la Dirección Provincial de Trabajo.

La iniciativa tuvo como propósito acercar a las partes, en la búsqueda de un entendimiento respecto de la propuesta salarial realizada por el Gobierno, para mejorar los ingresos de este sector durante el 2014. Ésta tiene en cuenta tres componentes: el incremento gradual del estado docente, el aumento del valor índice (el valor del punto) -que impacta en los sueldos de todos en general- y la actualización del estado docente.

Esta instancia de diálogo y negociación, que se realizó en el Salón Manuel Obligado de Casa de Gobierno, fue presidida por el subsecretario de Trabajo de la Provincia, Roberto Medina y la directora de la Dirección Provincial de Trabajo, Celia Meza; y contó con la presencia de los ministros de Educación, Sergio Soto y de Hacienda, Federico Muñoz Femenía. Por parte de las organizaciones sindicales estuvieron presentes dirigentes de ATECH, UTRE CTERA, SITECH Sudeste, la Coordinadora de Gremios Docentes (integrada por AMET, FIUD, UDA, ADOCH y ACHABI), Federación SITECH y la nueva agrupación SITECH Castelli, surgida como desprendimiento de la última organización sindical mencionada.

Hubo unos 20 minutos de receso en la reunión y pasadas las 20 se retomó la reunión, tras lo cual el subsecretario de Trabajo manifestó que es legítima la postura que decida adoptar cada sindicato docente a partir de esta propuesta salarial. Finalmente la Dirección Provincial de Trabajo propuso pasar a un cuarto intermedio para continuar otro día –a determinarlo por este organismo de aplicación de las leyes laborales- la audiencia de conciliación.

La propuesta oficial

En la oportunidad, el ministro Soto ratificó la oferta de incremento salarial para la masa salarial docente, que hizo pública junto al gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff el pasado 25 de febrero.

Explicó la propuesta, y pidió que constara en el acta de conciliación, detallando que la recomposición salarial será de la siguiente manera: “a partir del 1 de marzo un incremento a todas las escalas de un 10%, un 10% en agosto y 5% en octubre, componiendo el 25% de incremento al valor índice”. Además, dijo que “a partir del 1 de mayo se incrementará el valor del estado docente de 500 puntos y que éste alcanzará en octubre 625, esto significa la duplicación de los puntos y esto también es un incremento salarial”. Precisó que el valor del estado docente hoy es de $460 y que pasará en octubre a $ 973.

También, puntualizó que “los docentes van a percibir una suma fija no remunerativa y no bonificable que se irá incorporando al salario básico en forma paulatina por medio del estado docente, teniendo en cuenta la antigüedad”. Ejemplificó: “El docente que recién se inicia percibirá una suma fija de $600 a partir de marzo, la cual se irá reduciendo en forma progresiva y pasará al salario en blanco en el rubro estado docente. El que tiene 1 año de antigüedad va a recibir $400 a partir de marzo con el correspondiente pasaje al estado docente; el que tiene de 2 a 4 años de antigüedad $300; el que tiene entre 5 y 10, $150; y el que tiene más de 10 años de antigüedad $100”. “El conjunto de esa masa salarial que se destina mediante esta suma fija se irá pasando al estado docente a partir del 1º de mayo”, reiteró.

Al realizar una exposición de la evolución salarial, destacó que un docente -maestro de grado- que recién se inicia tiene un salario de bolsillo de $3.494 actualidad y a partir del 1 de marzo pasará a cobrar $4.372. Vale destacar que el esfuerzo financiero está puesto en la franja del 48% del total de los 32.000 docentes, que es el que gana entre 3.500 y 6.000 pesos. Esta franja tendrá un aumento del 31,8% para el docente que recién se inicia.

Luego los dirigentes sindicales tuvieron la oportunidad de expresarse y sentar posiciones. UTRE CTERA y AMET legitimaron este ámbito de discusión, manifestaron su interés de seguir discutiendo en esta instancia y propusieron, si es necesario realizar un cuarto intermedio para estudiar lo planteado al efecto de mejorar la propuesta.

Además, estaban presentes en esta reunión de conciliación los subsecretarios de Educación, Daniel Farias; de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana; y de Administración Financiera y Recursos Humanos, Martín Mernies; y el subsecretario de Hacienda, Gustavo Moschen.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny