Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO-IMÁGENES: APERTURA DEL 46º PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS 2014
Sábado, 1 de marzo de 2014
Discurso del Gobernador ante la Asamblea Legislativa
El doctor Darío Bacileff Ivanoff, en su calidad de Presidente de la Cámara de Diputados, acompañado en el estrado por el presidente del Superior Tribunal de Justicia subrogante Dr. Ramón Ávalos, dio inicio a la sesión especial de Apertura del Período de Sesiones Ordinarias a la hora 08:15, oportunidad en que se designó a los diputados justicialistas Clide Monzón y Orlando Charole, al diputado del Bloque de la Concertación Forja Raúl Acosta y a los diputados del bloque Alianza Frente de Todos Irene Dumrauf y Mariana Salom a integrar la Comisión de Recepción del señor Vicegobernador a cargo del Ejecutivo Provincial, luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, dando lugar al mensaje al pueblo del Chaco del doctor Juan Carlos Bacileff Ivanoff.



El mensaje a los representantes y pueblo del Chaco

El vicegobernador en Ejercicio del Ejecutivo comenzó su discurso valorando: “En el día de hoy, para mi como ex integrante de esta casa es una satisfacción dar inicio a las sesiones ordinarias del período 2014 de este Poder tan representativo de la Democracia, yo siempre he resaltado que cuando uno viene aquí, a la casa de la Democracia, se siente consustanciado con las Instituciones porque los que hemos pasado por distintas situaciones difíciles en la vida institucional y personal sabemos que cuando se interrumpe la Democracia, el Poder Judicial funciona, el Poder Ejecutivo funciona, y lo que se suprime es el Poder Legislativo. Entonces siempre uno tiene que valorar lo que significa la representación del pueblo a través del voto popular, a través de los legisladores que son los que dan el punto final a las políticas de lo que se hace en conjunto en la Administración Pública”.

Tras lo cual agregó: “Uno como jefe de la administración pública a cargo del Ejecutivo tiene la mayor responsabilidad en cuanto a los recursos, en cuanto a controlar la administración, en cuanto a vigilar los aspectos de la vida administrativa de la provincia, evidentemente el Poder Legislativo tiene esa gran responsabilidad. Hoy vengo aquí a dar algunos pormenores de lo que va a significar la gestión 2014, yo se que uno tiene muchos años de experiencia, se que este no es una iniciación de un periodo legislativo normal de alguien que inicia o continúa como Gobernador, -me toca asumir, me queda un año y medio de gestión ejecutiva electoral- soy consciente que no es fácil gobernar cuando uno tiene que dirigir los destinos del Poder Ejecutivo y a la vez tener funcionarios, o tener amigos de cualquier bloque político o partido a la par de la gestión se pone mucho acento en la cuestión electoral, son momentos de llamar a la cordura, son momentos de tener todos los encuentros necesarios para que la administración sea prolija, para que tengamos entre los distintos partidos políticos la suficiente conciencia de vivir en paz respetando la ley, respetando los espacios políticos de aquellos que quieren representar al Chaco en los distintos estamentos”.

En esa línea precisó que “todas las elecciones son importantes, nosotros el año que viene tenemos cuatro elecciones, por la Constitución Provincial no podemos hacer las elecciones provinciales en forma conjunta con las elecciones presidenciales, eso nos va a significar tener dos PASO y dos elecciones, una provincial y una nacional. O sea que vamos a tener un período extensivo de cuatro elecciones. Y por ahí son cosas que conflictúan o pueden interrumpir las relaciones institucionales, y es lo que no debe ocurrir, lo digo siempre en las reuniones con los ministros, en los diálogos, acá nosotros lo que menos podemos hacer los políticos, los funcionarios del Estado, es no poner trabas a la administración en todo sentido, no hablo solo del poder Ejecutivo sino que hablo también de los intendentes. Quien pretenda ser candidato o la fuerza que quiera competir y crea que al poder ejecutivo se le puede parar un proyecto que significa una inversión porque es un año electoral, si cree que eso le va a dar un elemento más para inclinar la voluntad popular, o creen, por ejemplo, desde el bloque oficialista que no ayudar a Aída que haga la Avenida Vélez Sarsfield, no nos va a significar puntos mas para ganar las elecciones, nos equivocamos grandemente si creemos eso”.

En ese sentido continuó: “ en eso quiero ser sincero, quiero decir que nosotros tenemos que ayudar a todos nuestros Intendentes, a los funcionario y no especular si faltan 6 o 3 meses, si esta inauguración nos puede beneficiar, llevamos más de 30 años de democracia, la gente sabe votar, lo ha demostrado, sabe pensar, participar, entonces, quien durante tantos años ha transitado la vida política e institucional y no toma conciencia de los acontecimientos -y esto ocurre también en lo nacional-, que los enfrentamientos no nos llevan a ningún lugar”.

No obstante reconoció: “críticas y observaciones tiene que haber, en el estilo de conducción de uno y otro, pero enmarcado en la ley” y sostuvo “no quiero escapar de esta discusión política institucional de lo que ocurre en esta provincia, no quiero sacar estas cuestiones espinosas, lo tengo que decir con mucha franqueza, yo he dicho durante los 6 años de vicegobernador que no estaba conforme con toda la gestión, pero hemos hecho una gestión exitosa en la obra publica en la transformación del chaco en todo sentido -y hay un reconocimiento de la oposición- pero en algunas cosas no hemos madurado lo suficiente y las consecuencias están a la vista. Siempre fui crítico de que en estos 6 años, a pesar de todo lo que se hizo en la provincia, hemos fallado en una cosa, en no tener templanza, en no lograr una sociedad que pueda estar junto a sus gobernantes, en una provincia tranquila, sin conflictos y yo siempre dije: con todo lo que ha hecho este gobierno durante la gestión de mi compañero de fórmula, Jorge Capitanich, tenemos una provincia y tratamos de ir tranquilizándola, teníamos una provincia anarquizada, y lo tengo que decir con todas las palabras, hay sectores políticos que quizás no estén de acuerdo con estos conceptos, pero yo he hablado con otros gobernadores, y nosotros en el Chaco tenemos la cuarta coparticipación nacional, hablé con los gobernadores de Misiones, Corrientes, Formosa, en corrientes tienen masas salariales inferiores a nosotros, entonces uno se pregunta por qué en una provincia con una cuarta coparticipación y que en promedio tenemos mejores salarios, por qué en Corrientes no hay tantos conflictos sociales, no los tiene Formosa, y hay una explicación básica, cuando logramos la coparticipación en cuarto lugar, las administraciones que vienen en el Chaco –y nos incluimos- no son administraciones de la oposición, nos tocó gobernar muchos años como le toco gobernar muchos años a la oposición, en el convencimiento de tener una coparticipación alta hemos usados esos recursos para tener una administración macrocefálica que nos trajo inconvenientes”.

“Decía el gobernador de San Juan –contó- hace varios años tenemos 17 mil empleados públicos y seguimos con 17 mil, y yo pensaba en el Chaco, hoy hablaba con el Ministro de Economía, con este equipo que tenemos que son jóvenes preparados comprometidos con la provincia, y hacía números entre activos y pasivos y también los empleados públicos que tienen los municipios, tenemos más de 105 mil personas que dependen del empleo público” y continuó “este diálogo lo tuvimos en Casa Rosada y me decía Gildo Insfrán (gobernador de Formosa) que no solo mantuvo la planta pública sino que la redujo, tenemos que ser concientes que tenemos una coparticipación importante y convenir entre todos los partidos políticos para la regularización administrativa a través de leyes, la cuestión salarial. Siempre dije que a igual esfuerzo igual salario y esto no ocurre en esta administración pública, no pensamos igualar para abajo sino para arriba, que todos los que hagan el mismo esfuerzo tengan la misma remuneración” aseguró “son materias pendientes que tenemos en el Chaco para regularizar nuestra situación administrativa y por supuesto la igualdad de oportunidades y la división de poderes, y de esto sabe el representante del Poder Judicial, que en estos 6 años hemos manejado una relación con respeto, nunca hemos levantado el teléfono para pedir una resolución o una sentencia en un sentido u otro, hemos respetado la institucionalidad, hemos tenido un diálogo con los intendentes vengan del partido que vengan, y eso hace a la calidad institucional”.

En esa línea continuó: “por eso vengo a pedir a la legislatura en este año y medio que van a ser meses electorales, que tengamos la cordura suficiente, vamos a tener recursos nacionales e internacionales importantes, lo sabe la intendente de Resistencia y el intendente de Castelli, dos intendentes emblemáticos, Aída de la capital del Chaco donde es el espejo si se quiere de quienes vienen a esta provincia y el intendente de Castelli que es el espejo del departamento donde tenemos 80 mil indígenas que esperan más infraestructura”.

Al respecto consideró: “no solo es suficiente como lo hacemos todos los años gastar millones de pesos en traer alimentos que mandan de Buenos Aires, los porteños desconocen el régimen alimentario de nuestra gente y terminan trayendo cosas que comen las aves y no las personas, y si no se conocen los hábitos alimentarios y costumbres de trabajo, mal se puede direccionar desde la Capital Federal –por más buena voluntad que tengan- las costumbres y modo de vida que eligieron estos pueblos ancestrales para vivir en su territorio, porque siempre estuvieron allí” y recordó “siempre comentaba que leyendo a Tissera los españoles que habían hecho base en Santiago del Estero, en Tucumán, cuando invadían territorios latinoamericanos poblados por indígenas, no pudieron entrar a la zona nuestra, los pueblos que han peleado por estas tierras, por sus recursos, tienen sus costumbres, que quizás no coinciden con las de los criollos que ingresaron desde Santiago del Estero trayendo sus animales para pastar”.

“Estas cosas las tenemos que tener presentes –sostuvo- tenemos que aprovechar esta oportunidad de la institucionalidad, de esta democracia que yo creo que está fortificada, las distintas crisis económicas nos hacen entender que tenemos que ser mejores en algunas cosas, el diálogo es importante, las disidencias tienen que desaparecer, y cuando tenemos diferencias de criterios con los demás bloques políticos recurrir a argumentos que nos puedan diferenciar, pero que puedan salir de la constitución, para llegar a consensuar”.

Reconoció que “este gobernador tiene una manera de gestionar y de dirimir los conflictos, de entender la gobernabilidad, no hace falta que saquen comunicados tratándolo a uno de lo que no es y con los calificativos –lamentó- no conociendo la historia personal. Porque yo conozco muchos jóvenes que hoy se sientan frente a la Casa de la Memoria, y yo nunca saqué chapa de esto, se sienten con la autoridad suficiente para acusarlo a uno de facho y no saben que yo estuve tres meses ahí, que estuve en plena época de democracia desde el 73 al 74 y luego en el 77 a disponibilidad primero del área Militar y del Ejecutivo de facto, el ejército me allanaba todos los meses el estudio y la casa, nunca me presenté a cobrar indemnización, y ahora escuchar a aquellos que no lo vivieron tengan esas expresiones, y digo si alguien no está de acuerdo con la manera que uno gobierna tiene los mecanismos institucionales, está la revocatoria de mandato, cuando uno invoca una representatividad de las fuerzas electorales de la provincia, tiene que usar los instrumentos que están en la Constitución si cree que un gobernador no cumple con sus funciones, no usar el agravio, los descalificativos” luego reseñó “Entré a la facultad con el cordobazo, he tenido críticas con personas que se han ido, se exiliaron y desde el exilio incentivaban esto, y me caló hondo saber que perdimos amigos, seres humanos excelentes, intelectuales, que acá desaparecían y hay responsables no solo en las fuerzas represoras” condenó.

Sintetizó además que “tuve experiencias personales cuando comenzó la campaña de Alfonsín de encontrarme con estos personajes, criticando a mi partido, cuando compañeros míos dieron su vida por esta gente, yo decía cómo se puede cambiar en 5 o 10 años la ideología con tanta facilidad, por eso siempre dije, y verán que en este gobierno se hace, cuando escuche en un acto con la Presidenta en un homenaje a los expresidentes, estaba De la Rúa, a quien respeté siempre intelectualmente. Es un abogado penalista de prestigio y estuve hablando con él, miraba que muchos funcionarios que estuvieron en este gobierno y algunos que están todavía, que se exacerban en contra de la figura de De la Rúa y fueron funcionarios de él, y son hoy defensores de este gobierno -que me parece perfecto- pero no hay que olvidarse de la historia, tengo que tener la autocrítica de decir yo pertenecí a esa gestión y no buscar chivos expiatorios”.

“Estas cosas –aseveró- son las que nos deben llevar a saber que tenemos que trabajar con tranquilidad, tengo que decir que desde el 2007 con Capitanich y lo decimos con certeza no mezclando el tema ideológico, hemos sido ayudados enormemente por el gobierno nacional, y lo saben todos quienes tienen alguna responsabilidad institucional en el Chaco, hemos hecho obras que han transformado la provincia, infraestructura en acueductos, escuelas, rutas, repavimentación, servicios, que han mejorado el Chaco, tenemos obras pendientes, pero hemos hecho mucho en infraestructura, educación, seguridad, pero faltan cosas, en particular algo que es esencial incorporar y redondear la gestión con mejorar el nivel de valor agregado con la incorporación de la ciudadanía a ese proyecto productivo, incorporar a nuestros pueblos originarias que vivan de sus recursos y no de dádivas, a los productores del interior que no estén pendientes de las emergencias y que el estado tenga que estar subsidiando las actividades, por eso tenemos que trabajar por una provincia prolija, estable, que sabemos que tiene recursos económicos y que va a salir adelante porque tiene hombres y mujeres comprometidos con los intereses de la nación y la provincia”.

Ivanoff sintetizó “voy a recurrir a algunos números para decir lo que vamos a hacer en el año 2014, no puedo dar con datos definitivos de lo que vamos hacer, porque les doy un ejemplo, si este discurso lo daba una semana antes no podía contar que ya estamos trabajamos en la autovía Sáenz peña-Quitilipi, no lo podía decir, entonces, por supuesto que tuve que traer algunos papelitos porque la computadora me la llevó Coqui” ironizó y añadió “los abogados hacen números redondos, no andan con números parciales así que no usamos la tecnología informática, les quería decir que lo que puedo anunciar no es necesariamente lo que vamos a hacer, porque día a día tenemos sorpresas, hay respuestas a nivel nacional y van a seguir políticas de ayuda con financiamiento genuino, saben que estamos comprometidos y quiero que los legisladores el año que viene tengan la casa propia como se merecen” adelantó lo que despertó un fuerte aplauso no solo de los legisladores sino también del personal de la casa en respaldo a este anuncio.

Dirigiéndose a la intendente de Resistencia contó: “Y yo se que así como me mandaste un mensaje Aída con el tema del pediátrico, se que de ninguna manera por un tema burocrático vas a parar una obra, se que vamos a consensuar, hablar, e incentivar iniciar lo más próximo posible la licitación del edificio, tenemos que respetar las cuestiones ambientales con la APA, el municipio tiene que ser parte en esto, la construcción del edificio va a ser la respuesta que para todos los que sentimos profundamente la democracia, a toda la ciudadanía y los que estamos acá y los que han sacrificado su vida para mayor institucionalidad y democracia”.

“Les puedo decir –dijo- y en esto voy a hablar temas que me ha transmitido nuestro joven ministro de economía, le digo a la prensa que si quieren hacer las preguntas se las hagan a él después de decir mi discurso, saben que aprobamos un presupuesto de gastos de 19 mil millones de pesos tenemos una ley de responsabilidad fiscal, eso nos obliga a tener un equilibrio fiscal, por eso digo que a la hora de dar las explicaciones necesarias uno habla en virtud del equipo que tiene, en estos 4 meses y acá están todos mis ministros y ellos lo saben he deslindado responsabilidades, pero también les he dado poder de decisión, gobernamos en equipo porque cada cual conoce su tema y cuando uno elige un funcionario para cada área trata de que sepa más que uno, porque justamente tiene que ir ayudando, porque una persona no puede conocer de todos los temas, una persona no puede tener la autosuficiencia o considerarse que puede gobernar solo o puede gestionar desde un pedido menor o mayor solo, tiene que trabajar en equipo o en conjunto” resaltó.

“Ese equilibrio fiscal que nos exige la ley de responsabilidad fiscal –precisó- nos llevó a una estrategia de desendeudamiento, yo en diciembre del 2013 firmé una prórroga del programa de desendeudamiento, esto trajo como beneficio la amortización de intereses, y cumpliendo ciertas pautas que la estamos cumpliendo no vamos a tener intereses, y esto nos va a significar un alivio económico para invertir ese dinero en las necesidades que demanda la sociedad”.

Al respecto valoró que “hemos logrado una quita de una deuda de 4 mil 200 millones de pesos aproximadamente, 557 millones de pesos, eso ha reducido a la deuda pública en 3.600 millones de pesos aproximadamente, pero también tenemos una deuda de 150 millones de dólares –admitió- que es producto de la financiación del acueducto, que tenemos que afrontar el pago de intereses y de capitales. Eso es en cuanto a la política fiscal”.

“Sabemos que, en estos momentos, estamos viviendo –justamente en estos días-, algo que quiero hacer hincapié. Estamos repartiendo casi 100 mil tarjetas alimentarias, o sea una ayuda sustancial, todo con recursos nacionales, pero también, propios de la provincia. Los recursos de la provincia, si bien tenemos una excelente recaudación en comparación con la coparticipación nacional, son escasos –graficó- así que hay que cuidar los recursos para invertir, en seguridad, en atención a los que menos tienen, en educación, en salud, en todos los sectores más vulnerables y dónde la sociedad nos exige mayores respuestas”.
En ese aspecto detalló “tenemos 18 convenios firmados con municipios para asistencia alimentaria, con una inversión de casi 2 millones de pesos; 350 módulos alimentarios entregados en forma directa a través de movimientos sociales. He aquí el tema conflictivo que ha surgido –lo he hablado con el ministro de Desarrollo Social Lugo (Roberto)- porque tomé la decisión -siempre dije que las elecciones no se ganan con el reparto de mercaderías, con dádivas, la gente no es estúpida, ésta recibe, pero después sabe votar y más pasando 30 años de democracia, sabe cómo tiene que decidir, las elecciones no son fruto de los aparatos, pueden ayudar en un mínimo porcentaje a quien no le interese la vida política o la convivencia democrática, pero con recursos, sino cualquier empresario multimillonario del Chaco sería gobernador o intendente, tuvimos experiencias de gente de dinero que quiso ocupar altos cargos y el dinero no fue suficiente Así que creer que con bolsitas de mercadería vamos a torcer la voluntad popular para uno u otro lugar, estamos muy equivocados y les habla quien tiene años de estar en la vida política- de bancarizar los servicios de los 350 mil módulos, porque me encontré –ustedes saben que en Castelli se reparte aproximadamente entre 11 y 12 mil módulos si suman que cada módulo que tiene que repartir para una familia como mínimo de 4 integrantes- ; si hay 12 mil módulos tiene aproximadamente 50 mil personas, que son los habitantes de Castelli, en Castelli no se reparte más que el 5 ó el 7 % de la población módulos alimentarios ¿Dónde se van los demás módulos?, dijo a modo de interrogante.

Al respecto relató que “tuve una denuncia penal por lo que dije, que sé lo que hacen con la mercadería, la venden en los supermercados de los pueblos, sucede en Pampa del Indio.
Me llamó la atención que cuando hubo corte de ruta, que comerciantes acompañaban, se venden las mercaderías en Pampa del Indio, no sólo en Formosa” y continuó “reitero, me hicieron una denuncia a ver cómo puedo probar lo que dije y lo voy a hacer; comprobando el traslado de mercadería a los supermercados, porque sé cuáles son los supermercados que compran, están lucrando con el peor delito que se puede hacer, lucrar con la necesidad de la gente, con lo mínimo, con la sustentabilidad alimenticia y eso no voy a permitir como gobernador” aseguró.

Precisó que “cómo voy a probar todo esto, es muy simple con las planillas que traen, les doy un ejemplo, en la investigación que estamos realizando con Lugo, hemos detectado una persona -fulana de tal con número de documento- se hizo el cruce y pertenece a una persona que vive en Jujuy, el nombre de esa persona no tiene el mismo nombre que la que firma en la planilla y está certificada por quien lleva o dice que representa ese movimiento social y está certificada y se le entrego el módulo. Esa persona que tiene ese número de documento, vive en Jujuy y la que tiene ese nombre no vive en Jujuy sino en el Chaco”.

Referido al mismo tema detalló: “Hemos detectado planillas enteras de firmas truchas, firmadas por las mismas personas que reciben estos módulos. Entonces, no tengo que probar que las mercaderías que llegan a los pueblos se las venden a los supermercados y se reparte muy poco, tengo que probar y lo voy a hacer, estas cosas ocurren con demostrar que las rendiciones de cuentas son falsas, que las firmas también lo son, que los recursos no llegan a los más pobres, a los más necesitados, por eso he ordenado la bancarización de esos servicios y estamos trabajando -con el ministro de Desarrollo- para aumentar el porcentaje de las tarjetas alimentarias”.

paralelamente resumió que “también se transfirieron fondos en este periodo de casi 8 millones de pesos para atención de los comedores y se han realizado grandes esfuerzos y sanear todo lo que es necesario realizar para responder a los distintos sectores de la sociedad”.

En relación a las obras públicas sintetizó: “Hemos hecho grandes inversiones, estamos trabajando en 19 acueductos proyectados en esta gestión, empezando quizás con uno de los acueductos menores, pero muy importante, el de Río Teuco, El Pintado, Wichí, El Sauzal, Misión Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, se está trabajando es una inversión que va a dar agua potable para las zonas urbanizadas del norte de el Impenetrable, el 95 por ciento y estamos terminando para el 2015 con una inversión estimada de 300 millones de pesos, financiada por el programa Norte Grande del Banco Mundial y por supuesto esto nos va a llevar en beneplácito que nuestros hermanos que viven en El Impenetrable van a tener lo necesario para vivir dignamente”.

Ivanoff evaluó: “Tenemos la gran obra que es la más importante en infraestructura de Latinoamérica que es el segundo acueducto, también trabajamos fuertemente para ver si a fin de año tenemos la conectividad con Sáenz Peña, porque va a ser importante tener dos acueductos que lleven el agua a Sáenz Peña, eso va a aliviar y derivar agua a la zona de Villa Ángela, Sylvina y pueblos aledaños a Sáenz Peña”.

”Una gran inversión –calificó- para fin de año pensamos llevar a Sáenz Peña donde casi tenemos 100 kilómetros de extensión de caños, se está trabajando con un ritmo bastante acelerado. En 2015, las obras estarán inauguradas, no solo por el gobernador, sino que todos vamos a inaugurar esa obra”.

”Estamos trabajando con S.A.M.E.E.P. en la planta potabilizadora de Presidencia Roca, en la cisterna de Laguna Limpia, de Las Garcitas, son obras importantes para los pueblos del interior.
En el tema de saneamiento ambiental, he firmado hace poco días en Buenos Aires, el plan director del proyecto de Resistencia del plan ejecutivo de la primera etapa del sistema cloacal del Área Metropolitana, creo que son dos etapas” precisó y añadió “firmé la primera etapa, que es una inversión de 521 millones de pesos, es un convenio que se hizo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Buenos Aires, esto va a significar la Red Cloacal del Gran Resistencia.
La segunda etapa que se firmará este mes –que estamos iniciando, marzo- por el cual se va a construir la planta de tratamiento de residuos cloacales a 5 kilómetros de Resistencia, que va a ser muy importante en el saneamiento de la ciudad”.

”Esta capital ha crecido realmente -destacó- y la podemos mostrar como ejemplo en nuestra provincia y hay que reconocer que se ha gestionado bien, el Estado provincial ha colaborado con el municipio, hemos trabajado para tener una capital presentable a nivel nacional y podemos decir hoy que suplimos varias carencias que teníamos” y admitió que “realizamos grandes obras, sabemos que tenemos una gran oferta hotelera y que en Resistencia contamos con muchos lugares para realizar eventos nacionales, gracias a las obras que se han construido y realmente nos traen satisfacción”
.
”Tenemos que decir que el Plan Director del Sistema Cloacal tiene una inversión de mil millones de pesos entre la primera y la segunda etapa, que tiene un plazo de 24 meses, a través del Programa Hídrico del Norte Grande dependiente del Gobierno Nacional con fondos del Banco Mundial” puntualizó.

En relación al tema consideró: “Es importante porque va a traer saneamiento ambiental a los gobiernos del gran Resistencia donde sabemos que viven más del 40 por ciento de los chaqueños. Además vamos a tratar de urbanizar los asentamientos del gran Resistencia porque creo que hay que darles una vida digna y tienen que tener acceso al agua, a la energía y para eso vamos a trabajar.
También estamos trabajando fuertemente en el proyecto de reconstrucción de rutas. La ruta 1, el 15 de marzo se hará el llamado a licitación para la construcción del tramo de La Leonesa a General Vedia, que es un proyecto muy importante. Y algo en lo que vengo insistiendo hace 6 años y antes de ser gobernador, que es la construcción de la ruta a El Impenetrable; estamos trabajando y ya conseguimos la autorización de Vialidad Nacional a Vialidad provincial para elaborar el proyecto, estudiar la factibilidad, trabajar en la búsqueda de financiamiento –que será internacional-, en tres tramos”.

”Estamos empezando con un tramo que comienza más abajo –quien conoce El Impenetrable sabe lo que hablo- en la malla de 10 mil; se eligió esta ruta porque es una ruta compactada, que no nos exige muchas inversiones en alcantarillas, en desagües; es una obra donde prácticamente podemos ahorrar mucho dinero sin las obras adicionales. Se va a comenzar el primer tramo que va desde la malla de los 10 mil al Paraje Colbas y otro que va desde el Paraje Colbas a las Cuatro Bocas y de allí a Misión Nueva Pompeya. Si esto podemos concretarlo -creo que lo vamos a iniciar este año y estamos en la búsqueda de fondos-, va a ser algo importante porque después viene la segunda etapa, la de la conectividad; después vemos si lo hacemos por Comandancias Frías”.

A modo de compromiso expresó: “Les quiero decir a los pueblos de El Impenetrable que todos van a tener conectividad a través del pavimento, con acceso a Nueva Pompeya, a Fuerte Esperanza. A pesar de que el otro día aprobamos, en el Pro.S.A.P., el ripio para conectar Nueva Pompeya con El Sauzalito vamos a hacer el acceso pavimentado a El Sauzalito porque se merecen vivir también en un mundo desarrollado”.

”Siempre viví en El Impenetrable y entiendo que, desde las esferas nacionales o quienes no vivimos en la zona, pretender cambiar una forma de vida, de trabajo, costumbres ancestrales de la población. Sabemos que tenemos un alto componente de gringos, de criollos pero también de pueblos originarios y que debemos llevarle infraestructura para que puedan desarrollar su trabajo que es vender sus artesanías”.

Observó que “seríamos poco inteligentes si ignoramos que Salta tiene el mayor índice de turismo internacional, y mucho del turismo internacional tiene que ver con el turismo de aventura; hoy tenemos expropiada ‘La Fidelidad’, y estoy seguro de que allí se va a construir un complejo hotelero de gran magnitud. Hablando con el Ingeniero Carlos Kutnich comentamos que está proyectado hacer ripio en toda la costa de Bermejito; y tener ese complejo hotelero, hacer la conectividad del pavimento con Salta, bajar ese turismo a la zona de El Impenetrable donde podemos practicar turismo aventura, nos va a permitir darle trabajo a los pueblos originarios de acuerdo con sus costumbres; es decir, que vendan sus artesanías y que no dependan de una tarjeta alimentaria”.

Además destacó las obras de la autovía de la Ruta Nacional 16, “obra que está construyendo Vialidad Nacional; tenemos 8 frentes de trabajo muy intenso, y en el período que me toca terminar, si es que no nos devuelven a Coqui antes –ironizó-, vamos a hacer lo necesario para poder dar inicio a una obra que va a ser muy importante, la autovía Sáenz Peña-Quitilipi, después completaremos la 16, y la inauguración de Resistencia-Makallé”.

Enfatizó la importancia de las obras viales apuntando que “por ejemplo, los del interior hoy podemos llegar nos ahorramos casi 40 kilómetros viniendo por Las Garcitas a Resistencia, sin pasar por Sáenz Peña. También estamos realizando la repavimentación de las rutas, contamos con casi 500 kilómetros de asfalto nuevo, ejecutados entre 2007 y 2015, y 800 kilómetros de rutas repavimentadas, lo que es un record histórico de este Gobierno”. Insistió en que “se han hecho fuertes inversiones que no son fruto de la casualidad sino de la gestión y sabemos que tenemos un Jefe de Gabinete que si de algo sabe es justamente de gestión. Así que con su equipo, con la ayuda de todos -porque sé que los chaqueños que pertenezcan al espacio político que sea están interesados en que vivamos mejor- nuestros hijos y nuestros jóvenes, van a tener un futuro y un trabajo digno”.

Informó que “durante 2014 tenemos proyectadas un mínimo de 347 cuadras de pavimento, con una inversión de 132 millones de pesos y voy a poner mucho énfasis para que esta pavimentación se realice en lugares que estamos olvidando, que son los municipios de Tercera. Para esto les pido a los legisladores que hagan un esfuerzo para la aprobación de la segunda etapa del PROSAP, porque está destinada a llevar ripios a los caminos vecinales, principalmente el Sudoeste, para que los productores puedan transportar sus productos, para que las zonas rurales tengan conectividad con los municipios. Justamente, la cantidad de localidades que se conectan con estas inversiones están conectadas a municipios de Tercera Categoría. Tenemos una gran deuda con la gran mayoría de esos municipios, cualquiera sea su signo político, y tenemos que subsanarla”.

Comentó que recibió “muchos pedidos de audiencia de legisladores y de intendentes para reunirnos por este tema y -como cuando hacemos las reuniones con legisladores e intendentes vienen todos los jefes comunales y a veces hay intendentes de Tercera que ceden la palabra a los de Primera y nunca le transmiten sus necesidades al Gobernador-entonces, esta semana me dediqué a atender a los intendentes de los municipios de Tercera Categoría, de todos los signos políticos, para garantizarles que en los años y los meses que me quedan de gestión voy a poner mi mayor esfuerzo para que su gente viva con dignidad. No puede ser que solamente tengamos la vista o los proyectos puestos en lugares de gran crecimiento de la población y nos olvidemos de que hay sectores con población muy reducida, que hacen mucho sacrificio y debemos ayudarlos, tenemos que volver al viejo concepto de que el crecimiento es a través del desarrollo de la población del territorio”.

En consecuencia, observó, “ustedes saben que hubo una emigración de la zona rural a las urbanas y hoy no podemos dar trabajo digno a la gente que vive en los asentamientos, alcanzamos planes asistenciales pero no podemos vivir permanentemente de estos. Tenemos que desarrollar una provincia en la que integremos a la gente, que puedan vivir con dignidad, por eso tenemos planificado desarrollar viviendas dignas, se ampliará el cupo de viviendas a 56 mil soluciones habitacionales para 2015 y ya se han construido 35 mil entre las entregadas y a entregar en 2014, se van a agregar a éstas 21 mil más lo que constituye un record histórico en materia habitacional”.

Posteriormente, se refirió al “Plan Nacer, con casi 114 millones de pesos en Resistencia; 29 de las 30 obras previstas van a ser inauguradas en su totalidad en los próximos cinco meses y la obra número 30, la ampliación de neonatología del hospital Perrando, obtuvo la no objeción técnica para su ejecución; así que va a ser una obra muy importante”. Y añadió, “estamos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial, en mejorar las fachadas de infraestructura en los barrios de Resistencia, el San Cayetano, Güiraldes, Santa Inés, Mujeres Argentinas, Los Lirios, Don Enrique, Facundo y Don Alberto. Resistencia se merece una mejor calidad de vida en los barrios y que la gente salga de sus casas y vea que tiene el lugar don van a crecer sus hijos, un vivienda digna, presentable”.

“Estamos trabajando fuertemente con Domingo Peppo” continuó “en la construcción y mejoramiento de 300 viviendas existentes y 300 nuevas en el barrio Toba. Habrán escuchado al padre Molina -que estaba acá en el norte en la Fundación Valdocco y hoy maneja el Se.Dro.Nar.- anunciar que ya está aprobado el presupuesto para la construcción de un centro de día en el barrio Toba. Hay que recuperar a los jóvenes de Resistencia, tenemos que trabajar fuertemente -no en la represión de lo que engendran en nuestra juventud los vicios de la droga y del alcohol- sino en la faz preventiva que es, justamente, instrumentar estas casas de día donde puedan ser contenidos y ser parte de la administración de su propio hogar, entonces se van a sentir incluidos, partícipes y con los elementos esenciales para mejorar su propia proyección de vida”.

En otro orden de cosas, destacó “la gran inversión que tenemos en la cuestión energética: ya fue licitada y adjudicada la línea de 132 kv, que va desde Tres Isletas a Juan José Castelli –por fin se acordaron de Juan José Castelli, bromeó-, con trasformadores de 30 megavatios cada uno; la obra implica una inversión de 270 millones. Ya fue aprobada la ejecución de la obra de la línea 132 kv a Avía Terai y Pampa del Infierno, con un recorrido de 50 kilómetros que además tendrá la construcción de una estación transformadora, con dos transformadores de 30 megavatios cada uno, con un monto estimado de 150 millones de pesos. Además ya se realizó la licitación de la construcción de la estación transformadora de 132 kv en Quitilipi que contará con dos transformadores de 30 megavatios cada uno, con montos de casi 55 millones de pesos cada uno que se ubicará en el mismo predio de 20 hectáreas donde se va a construir la primera usina energética solar del Chaco y segunda en el país”.

En ese sentido, informó que “esta usina de energía solar significa una inversión de 20 millones de dólares, que generará en dos etapas un total de 20 megavatios de potencia energética. Siguiendo con la línea 132, está aprobada la construcción de la línea que irá de Juan José Castelli a Misión Nueva Pompeya y les quiero decir que los vivimos en esa zona, los que conocen la ruta de la “Juana Azurduy” -la que lleva a Comandancia Frías- sabemos que hay campos de tres o cinco mil hectáreas y de esto sabe el señor legislador Nikisch, que vivió en Castelli, así como en Tres Isletas, el sabe que hay empresarios que tienen campos allí que no hacen inversiones porque, primero, no tenemos infraestructura, tiene que haber pavimento, y segundo, no tenemos la conexión eléctrica necesaria. Esta línea 132 va a garantizar energía trifásica, porque no puede ser que un inversor se vaya 200 kilómetros a Castelli para soldar una reja. Hoy va a poder tener su establecimiento en orden, con energía, con ruta, y con todos los beneficios que pueda tener”.

Afirmó, al margen, que “tenemos que desarrollar ese tercio del Chaco, para incorporarlo a este Chaco productivo, porque no solamente vamos a trabajar en las obras de infraestructura de pavimento y energía, sino también desde el aprovechamiento hídrico de los ríos Teuco y Bermejito. Para eso estamos trabajando fuertemente con proyectos que salieron de acá en hacer los grandes reservorios a 30 kilómetros de los ríos, en el lugar que nuestros pobladores llaman ‘el desierto’, porque saben que para conseguir agua en El Impenetrable -a pesar de que tenemos el río a 30 kilómetros- tenemos que hacer perforaciones de 200 metros y conseguir agua de mala calidad. Entonces, tenemos que trabajar en proyectos hídricos y eso estamos haciendo”.

“Esta megaobra energética” continuó, “que se va a hacer en un plazo aproximado de 12 a 16 meses, se va a construir una línea de alta tensión que nos va a traer muchos beneficios. Supieron por la prensa que pudimos lograr la financiación y la habilitación -con algunos pedidos de Corrientes que me parecen razonables- de la conexión de la línea de alta tensión de 500 Kv que unirá un trayecto de 270 kilómetros de la estación transformadora de Rincón Santa María, Ituzaingó, Corrientes hasta Puerto Bastiani, con una obra que significa una inversión de 2000 millones de pesos que va a beneficiar a todo el Norte”.

“Saben que tengo que viajar a Buenos Aires” recordó, “y con esto no quiero decir que no es importante que me quede acá hasta las cuatro de la tarde, pero los compromisos institucionales hay que cumplirlos. Creo que nuestra presidenta se merece mi presencia, en su discurso inaugural -auque me cuesta un sacrificio porque no me gusta viajar mucho-, y tengo que estar en Buenos Aires. Por lo menos para decirles, que los chaqueños -a través de mi y sé que van a compartir- vamos a estar presentes en el período legislativo del Congreso Nacional, porque de ellos dependemos muchas veces, de las grandes decisiones que se toman en este país con el esfuerzo de los distintos bloque políticos. Así que voy a tratar de sintetizar lo máximo posible, porque tengo que concurrir allá”.

Destacó luego “la transformación de la empresa Colono, hemos recibido un financiamiento de 12 millones de dólares para el Puerto de Barranqueras, pero ese monto va a tener una primera etapa para ser destinado a accesos, playones y seguridad contra incendios, obras de infraestructura para Barranqueras. La empresa Colono va a trabajar desde desmotadoras que están instaladas, por ejemplo, en Villa Ángela y en proyectos conjunto con otras desmotadoras de la provincia, porque volvimos a recuperar nuestra producción de algodón en las zonas más desfavorable de nuestro Chaco profundo. Vamos a trabajar con Colono para mantener un precio sostén de la fibra del algodón en bruto y el Estado va a ser el garante para que ningún monopolio venga y nos saque nuestro producto”.

En cuanto a la educación, apuntó que “tenemos 417 mil alumnos, 33 mil docentes, 2800 establecimientos escolares, 418 bibliotecas, 400 comedores escolares, una inversión anual de 121 millones de pesos; tenemos programada –y este número va a ser mejorado- la construcción de 58 nuevos edificios, 80 edificios escolares a ampliar, un total de 138 instituciones con una inversión de más de 320 millones de pesos en edificios para Educación. En 2014 se van a construir 40 playones deportivos, estoy llamando a todos los municipios del interior -priorizando los municipios que menos tienen que son los de tercera categoría-, se encuentra en proceso la ejecución del Centro Biotecnológico Agroforestal mediante un préstamos de 14 millones de pesos. En Educación también estamos haciendo una inversión para módulos o mobiliarios escolares con una inversión de 12 millones de pesos, hemos pagado toda la deuda que teníamos atrasada respecto de los comedores escolares”.

“En el tema de Salud” agregó, “estamos construyendo 6 hospitales nuevos, ampliados y refaccionados durante el primer semestre de este año; se está firmando un convenio por 3 millones de pesos con recursos provinciales para terminar en tres o cuatro meses el hospital pediátrico “Avelino Castelán”, en Resistencia, el hospital “4 de Junio” con consultorios de pediatría, guardia pediátrica, maternidad y todo lo que significa; el hospital de General Vedia, el hospital de Colonia Aborigen, el hospital de Tres Isletas y al hospital de Villa Ángela le vamos a hacer una ampliación muy importante incorporando tecnologías”.

Respecto del hospital pediátrico expresó que “no sólo significa la inversión que ya firmamos de la terminación de la obra, sino que hay que equiparlo; hemos conseguido a través de la gestión del señor ministro Manzur 20 millones de pesos y estamos peleando por elevarlo a 60 millones de pesos para tener todo el instrumental necesario. Dí instrucciones al Ministerio de Salud que quiero un centro cardiológico en todos los hospitales públicos del Chaco, no podemos depender de Corrientes, sabemos que tienen un centro cardiológico de excelencia y tenemos centros cardiológicos de excelencia en el sector privado, pero en los hospitales tenemos profesionales y las instalaciones necesarias para dar respuestas con presupuestos provinciales”.

Precisó luego que “estamos trabajando y esto lo estamos haciendo a través de ECOM para la instalación de más de mil cámaras de seguridad en toda la provincia. Esas cámaras se van a instalar en las calles y en todos los centros hospitalarios, educativos y sanitarios; va a haber más treinta cámaras en el hospital Perrando, en Resistencia, también se van a distribuir en el interior; y esas cámaras no sólo nos van a garantizar seguridad sino que la misma empresa que maneja las cámaras van a tener un programa par a informar de manera inmediata –al Estado provincial o a quienes manejen Salud Pública- si el que ingresa tiene o no obra social y lograr el recupero de los gastos de esos hospitales. Hoy sabemos que la provincia aparte de realizar la atención con médicos de excelencia, provee medicación, y mucha gente que tiene obra social se va a atender a los hospitales, porque tienen buena atención y remedios gratis; entonces, a través de este sistema vamos a controlar esto para que logremos la retribución de ese costo que implica un gasto para el Estado”.

Agregó que “vamos a terminar en 2014, 13 nuevos centros de Salud; tenemos operativos sanitarios en El Impenetrable con más de 5 mil consultas en la primera semana de atención; por eso es importante todo el trabajo que estamos haciendo. Estuve hace dos días reunido con autoridades nacionales del Control de Chagas y se va a construir un centro en Castelli, ya estuve dialogando gentilmente con nuestro intendente de Juan José Castelli y va a destinar un predio para que se instale en esa ciudad la base de atención sanitaria para el control de chagas de todo el Norte en la puerta de El Impenetrable. Está licitada la construcción de los galpones para guardar los elementos, se traen 20 vehículos para trabajar no sólo en la zona de El Impenetrable sino que allí va a estar el Centro Nacional para combatir el chagas en toda nuestra zona del Norte y en particular para la zona de Corrientes, Misiones, Salta y Tucumán”.

Luego, destacó que “vamos a refaccionar el Centro de Salud “San Martín” y a adquirir dentro de pocos meses 50 ambulancias más para nuestros hospitales del Gran Resistencia y del interior, pero no me quiero olvidar de algo, sé que el tiempo se me va, pero son tantas cosas importantes y quiero decirles que estamos trabajando en el proyecto del puente Chaco-Corrientes” añadió, “la construcción de este nuevo puente significa una inversión aproximada de 550 millones de dólares, por lo que no es una cuestión fácil, no quiero venir acá a vender ilusiones, pero hay que trabajarlo entre todos. Sabemos que obtendremos un puente de mayor o menor costo, porque hay varias alternativas, pero debemos tener una vía mayor de conectividad con Corrientes, nuestro puente está colapsado por los años que tiene, por lo que quiero el esfuerzo de todos los chaqueños, de todos los que tenemos representatividad política para que acompañen al Ejecutivo con resoluciones, con pedidos, con viajes a Buenos Aires, porque estas obras se tienen que hacer”.

“Al Puerto de Barranqueras lo vamos a privilegiar con proyectos que ya los estamos estudiando” afirmó, “y que van a significar una inversión aproximadamente de 418 millones de dólares, se está trabajando en un proyecto de inversión de infraestructura de 5 mil millones de pesos”.

”Por último, para ir cerrando –ustedes lo saben- incorporamos 775 efectivos que se van a sumar a Seguridad, de los que 550 son de la Policía y 225 penitenciarios, que se van a capacitar en un año con buena capacitación y buen control de ingresos, y no en cuatro meses como se hacia hasta ahora. Eso va a reforzar y a garantizar a nuestra sociedad más seguridad”.

“No nos podemos olvidar del Acueducto de Juan José Castelli que ya está funcionando y no sólo está llevando agua a Juan José Castelli , también a Zaparinqui y Miraflores , queremos que llegue agua a El Asustado. Hoy estamos tomando agua del Malá, porque justamente estamos terminando la planta potabilizadora en el Río Teuco, para que de allí el agua llegue potabilizada. Reacondicionamos todo lo necesario para que el servicio de agua pueda en 2015 llegar a un porcentaje alto –no voy a precisar un número- para tener respuesta de agua potable a nuestra población tan sufrida” resaltó Ivanoff.

“Finalmente quiero aportar algunos elementos. Por ejemplo, les informo que desde el Fondo Fiduciario del Norte Sociedad Anónima estamos haciendo grandes transformaciones. Tenemos 52 fideicomisos que nos significan una inversión de 2.500 millones de pesos” en relación a ese tema contó: “Ordené una reestructuración. Provoqué molestias, no a la oposición sino a gente de mi Poder. Quiero expresar que en estos meses que llevamos con la nueva designación de autoridades, estamos ahorrando hasta el momento 3 millones de pesos mensuales en sueldos. Vamos a trabajar para que eso suceda”.

Por otra parte puntualizó que “hablé con las autoridades de Ecom y de la A.T.P. y estoy dispuesto a bajar la alícuota del impuesto inmobiliario de las zonas de los departamentos más castigados –Güemes y Maipú-. Aunque nos signifique –admitió- una disminución de la recaudación, no podemos comparar tierras de El Impenetrable, que dependen de la ganadería y el algodón con las del sudoeste, que tiene soja, trigo y otros productos con valor agregado y sus tierras realmente les puede dar respuestas. Ya hablé con los señores diputados. Sé que hay proyectos presentados pero el Poder Ejecutivo va a promocionar para que esa quita de impuestos sea importante para estos departamentos, porque por vivir en El Impenetrable –lo puedo decir porque viví toda mi vida ahí- no hay que cobrar impuestos sino hay que dar un subsidios. Así que hay que trabajar para que esto se mejore”.

”Para concluir les digo que voy a atender durante estos meses a los señores legisladores que me pidieron audiencias con los intendentes de todos los partidos políticos. Estoy atendiendo municipio por municipio, priorizando a los de tercera categoría, porque no puede ser que municipios de esta categoría que, cuando no éramos Gobierno, eran olvidados y hoy municipios de la oposición son olvidados también. No puede ser que Cotelai y Laguna Limpia no tenga la infraestructura necesaria. No importa a qué partido político pertenezca. Tenemos que trabajar desprendidos de los intereses partidarios, porque como recién les dije, construir una alcantarilla más. Acordate Aída que te dije hace 3 años: “Te voy a ayudar para que la Velez Sarsfield tenga conectividad con la autovía a Corrientes”. Vamos a trabajar, porque esa va a ser nuestra obra” relató respecto a la conversación que mantuvo con la titular de la comuna capitalina.

También pidió compromiso para concretar la obra del parlamento al respecto dijo: “espero que trabajemos en conjunto la construcción del edificio de la Cámara de Diputados, para que este gobernador al inicio del año que viene dé el discurso inaugural en el nuevo edificio”.

Respecto a una publicación corrigió la versión que indicaba que iba a fijar la agenda legislativa: “Fui legislador. Es cierto que a veces pretenden convertir en escribanía a este poder. Voy a mandar los proyectos necesarios como la Ley de Presupuesto, somos todos legisladores, tanto los poderes Judicial como Ejecutivo, pero voy a dejar que las iniciativas las pensemos entre todos, no solamente el Ejecutivo. Así es que mi función de colegislador desde el Poder Ejecutivo se va a limitar a los proyectos esenciales y voy a dejar que la iniciativa y creatividad de todos los diputados que componen esta Cámara, en conjunto nos ayude a gobernar y a transitar este año electoral, para tener en el 2015 las autoridades que decida el pueblo y que sigan con este proyecto de Gobierno de progreso para que este Chaco siga adelante y que nuestros jóvenes y ancianos tengan futuro y para que, en síntesis vivamos con tolerancia, paz y armonía. Muchas gracias” concluyó el Vicegobernador en Ejercicio del Ejecutivo Provincial, dejando inaugurado el 46 período de sesiones ordinarias de este Poder del Estado.

Las autoridades presentes

La señora ministra del Superior Tribunal de Justicia Dra. María Luisa Lucas; el Procurador General del Poder Judicial Dr. Jorge Canteros.

Los señores ministros: de Infraestructura y Servicios Públicos Marcos Verbeek; de Educación Sergio Soto; de Gobierno, Justicia y Seguridad María Lidia Cáceres; de Hacienda y Finanzas Federico Muñoz Femenía; de Industria, Empleo y Trabajo, Sebastián Lifton; de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez; de Salud Pública Antonio Morante; de Producción Ing Agr. Miguel Tiji; Planificación y Ambiente Miguel Brunswig; de Desarrollo Social Roberto Lugo.

Subsecretarios de Gobierno Rodolfo García; de Legal y Técnica, Pedro Miró; de Seguridad Vial, Juan Manuel Chapo; el secretario de Seguridad Marcelo Churin.

El presidente de Lotería Chaqueña Dr. Néstor Omar Rohlaiser; la titular de la Administración Provincial del Agua Arq. María Cristina Magnano; el presidente del Instituto de Turismo José Ignacio Saife; el presidente del Instituto de Cultura Edgardo Pérez; el Administrador General de Vialidad Provincial Ing Carlos Edgar Kutnich; el presidente del Instituto del Deporte Raúl Gerardo Bittel; el presidente del InSSSeP José Valentín Benítez; el presidente del Instituto de Vivienda Ing Domingo Peppo; el administrador del Puerto de Barranqueras Roberto Benítez; la titular del Instituto del Aborigen Chaqueño Andrea Charole; el subsecretario de Comercio Ricardo Marimón; subsecretario de Desarrollo Local y Regional Nallip Salomón.

El Secretario General de la Gobernación Julio René Sotelo; Asesor General de Gobierno Miguel Garrido; la subsecretaria de Políticas Comunicacionales Gabriela Sosa; el Contador General de la Provincia Milcíades Duré; el vocal del Tribunal de Cuentas doctor Oscar Alfredo Cáceres.

Los Intendentes de la ciudad de Resistencia Ing. Aída Ayala; de la ciudad de Juan José Castelli doctor Alberto Nievas.

Decana de la Facultad Universidad Tecnológica Nacional Liliana Cuenca Pletsch.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny