Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Por Domingo Peppo
Domingo, 23 de febrero de 2014
Las rutas no sólo traen el progreso y el desarollo, sino también la inclusión social
Con un relevante acompañamiento desde el estado nacional, desde 2007 el gobierno provincial ha registrado cifras récords en lo que respecta la realización de obras en rutas que atraviesan nuestra provincia. Esto ha sido un eje fundamental en la planificación de la obra pública, valorando lo que significa contar con cuadras pavimentadas y nuevas rutas como potenciadores de la urbanización y desarrollo integral en cada pueblo y ciudad de la provincia del Chaco.



Con millonarias inversiones en las gestiones de Cristina Fernández de Kirchner desde la Nación así como Jorge Capitanich y hoy Juan Carlos Bacileff Ivanoff en la provincia hemos superado más de 500 kilómetros entre rutas nuevas, repavimentadas y en ejecución desde 2007.

Esto ha significado un trascendente y estructural aporte al desarrollo y crecimiento de la provincia, brindando infraestructuras que hacen a una mayor conectividad en todo el territorio así como nuevas posibilidades de inversiones que fomentan el crecimiento y desarrollo de la economía, los niveles de producción y proceso de industrialización de nuestra provincia.

Sin dudas la recuperación y realización de las rutas provinciales significan una mejor y más segura vía de transporte para la producción agropecuaria, una nueva conexión a otros pueblos o localidades y una obra que eleva las posibilidades de inserción económica desde las más pequeñas comunidades.

Debemos pensar cómo impacta en cada pueblo y paraje el contar con una ruta al costado de su camino, facilita no solo la salida de productos y personas sino también la entrada de los mismos, poder llegar a nuevos rumbos y que nuevos actores, como ser empresas o industrias, lleguen hasta ellos. Una obra vial por lo tanto revaloriza la vida de una comunidad, a la cual se le presentan así nuevas posibilidades de comercio, transporte y empleo.

Entonces es más que destacable la visión que ha tenido este gobierno de aprovechar el potencial y aporte estratégico que refleja contar con nuevos y mejores caminos a lo largo de todo nuestro Chaco, iniciando procesos que la vuelven nuevamente una provincia pujante y llena de oportunidades.

Desde mi lugar de hombre del interior se contemplar la importancia de este tipo de gestión que han potenciado el crecimiento de cientos de puntos olvidados y desestimados a lo largo de la historia chaqueña en las cuales, literalmente, se han abierto nuevos caminos.

Asimismo, teniendo en cuenta que Resistencia es un eje estratégico de la Región, se ha avanzado en obras trascendentales a su alrededor como la autovía Resistencia - Sáenz Peña, que está avanzado el tramo de 42 km deResistencia a Makallé y que cada uno hoy puede palpar al transitar por nuestra ruta 16. A esto se suma el inicio del tramo de la autovía sobre la Ruta 11, esto un claro ejemplo de una nueva estructura que puede potenciar rotundamente las posibilidades de crecimiento y desarrollo económico y productivo de las ciudades del Chaco.

En este marco es visible que hemos hecho mucho pero debemos seguir trabajando, tenemos aún más puntos estratégicos por mejorar, una obra a realizar en este sentido es la Ruta 13. Este es un objetivo impostergable, teniendo en cuenta que desde se puede conectar toda la zona sudoeste con el Puerto de Barranqueras. Mejorar esta conexión es una gran demanda de localidades de la zona y un tiene un importante componente de potenciación para el desarrollo de la región, que hoy avanza fuertemente en sus niveles de producción.

Actualmente los bajos submeridionales prácticamente dejaron de ser improductivos y se exhiben como un sector de intensa actividad agrícola y ganadera, que se continúa diversificando y desarrollando y el cual es factible de potenciar y cultivar.

Seguidamente debemos pensar también en la relevancia de repavimentar lo que son caminos en el Impenetrable chaqueño, como podrían ser la ruta Juana Azurduy - que va desde la Ruta 9 hasta la Provincia de Salta- y que brindaría una significativa conectividad al Impenetrable y un gran beneficio a las localidades de Juan José Castelli, Miraflores, Villa Río Bermejito, ElEspinillo, Fuerte Esperanza, Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito y cientos de parajes y departamentos. De esta forma se conformaría un corredor interprovincial hacia las provincias de Salta y Formosa, generando un proceso de reivindicación del de las comunidades aborígenes y en especial del Departamento General Güemes en lo que respecta a infraestructura vial y sentaría las bases para transformar al mismo en un polo productivo del Norte Argentino. Este además podría tomar carácter de corredor turístico y productivo, tomando en cuenta el posible impulso del Parque "La Fidelidad", permitiendo así un desarrollo integral de la región.

En este punto además se debe rescatar las numerosas obrasdesarrolladas en distintos puntos del gran Impenetrable Chaqueño, que han permitido una reivindicación de las comunidades aborígenes que viven en el lugar. Con cada obra que brinda mayor conectividad, transitabilidad, empleo, comercio y demás, se implica indiscutidamente un proceso de inclusión social de los habitantes de la zona, que pasan así de un estado de aislamiento a una potencial integración con todo el territorio provincial.

En todo esto ya se está avanzando, las obras mencionadas ya se encuentran incluidas en presentaciones, pedidos y proyectos desde los Municipios chaqueños, de iniciativas de Diputados provinciales y desde el mismo poder ejecutivo para que en conjunto con el apoyo de la Nación podamos concretarlas.

Cabe recordar además que cada obra, más allá de su valor estratégico para el desarrollo de la provincia, tiene como consecuencia un impacto favorable en la seguridad en las rutas, la generación de nuevos puestos de trabajo y un impulso positivo en toda la cadena de la industria de la construcción.

Así podemos visibilizar como, contando con el acompañamiento del estado, en este caso en desarrollo y mejoramiento de rutas, o bien parques industriales más otro tipo de incentivos y promociones se atrae más inversiones que luego se traslucen en más empleo y crecimiento de la comunidad chaqueña.

Entonces creo que tenemos el deber de hacer memoria y revalorizar también los nuevos caminos que han abierto desde este gobierno, el cual ha marcado un antes y después con aquellas obras que eran impensadas y hoy podemos ver hechas realidad y como cada paraje y localidad han crecido con ello.

No nos olvidemos que una obra vial no solo trae el progreso y desarrollo sino es un factor de inclusión social para mejorar la calidad devida de todos los chaqueños.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny