Familias de Barranqueras recibieron viviendas construidas por cooperativas
Domingo Peppo, encabezó el martes por la tarde en Barranqueras el acto de entrega de llaves y permisos de ocupación de 8 unidades habitacionales ejecutadas por dos cooperativas de trabajo en el marco del Programa de Integración Sociocomunitaria.
También participaron de las actividades el vocal del IPDUV, Mirko Nicolich, funcionarios de la comuna portuaria, concejales y representantes de fuerzas vivas de la localidad.
Las viviendas están localizadas en las inmediaciones de Fortín Rivadavia 4250, en la Chacra 296 de Barranqueras, y para su construcción trabajaron unos 40 obreros de dos cooperativas pertenecientes a las organizaciones sociales MTD 17 de Julio Nueva Generación y Agrupación César Gauto.
Al momento de hacer uso de la palabra, el ingeniero Peppo manifestó que “estas viviendas forman parte del proceso de inclusión y superación de muchas familias chaqueñas, que a través de la construcción han logrado organizarse, superarse y tener dignidad en el trabajo. El gobernador Bacileff Ivanoff planteó el fuerte compromiso de seguir trabajando en este sistema para poder canalizar demandas que en algún momento eran reclamos sociales insatisfechos”, añadió.
De igual manera, el presidente del IPDUV sostuvo que “este sistema de construcción también nos permitió recuperar zonas importantes de distintas localidades, como en este caso ocurre en Barranqueras, donde un lugar que durante mucho tiempo estuvo abandonado hoy se está convirtiendo en un barrio”.
En otro tramo, el presidente del Instituto de Vivienda expresó su agradecimiento al ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Sameep, APA, Vialidad, Secheep, al municipio y a los organismos que permitieron avanzar en la urbanización del barrio.
“Nosotros somos un eslabón de ese trabajo en red, donde la base es la organización de la gente que intenta mejorar su calidad de vida”, explicó el funcionario. Por último, Domingo Peppo señaló que “estamos replanteando el sistema de cooperativas para trabajar en la capacitación para que los cooperativistas tengan las herramientas que les permitan no sólo hacer viviendas, sino también desarrollar una serie de otras actividades complementarias para diversificar las tareas con movilidad ascendente”.