Avanzan en proyectos de viviendas accesibles y adaptables
Se realizó encuentro entre autoridades de Institutos de Vivienda de la región NEA a fin de continuar abordando la temática de viviendas para personas con discapacidad y avanzar en el proyecto de una vivienda accesible y progresivamente adaptable.
"Esto tiene que ver con una definición de que la provincia del Chaco junto con las otras provincias analicen a fondo cual es la realidad de la discapacidad y la vivienda en cada una, la verdad es que hay trabajos importantes y lo que se pretende es generar una conclusión para poder elevar y plantear antes las autoridades nacionales ampliar los cupos y generar una vivienda en la que estamos trabajando para el futuro, que es universalmente inclusiva y que tiene que ver con eliminar barreras en forma progresiva en cada uno de los planes de viviendas" detalló al respecto Domingo Peppo, presidente del IPDUV.
Paralelamente el funcionario explicó que esto responde a una solicitud desde el estado nacional realizada en la última reunión del Consejo Nacional de la Vivienda del año pasado, donde se pidió la confección de un informe donde se refleje como se está trabajando en la región la temática de viviendas para discapacitados. En este marco la provincia del Chaco fue designada como coordinadora de dicha actividad.
A partir de allí un equipo interdisciplinario conformado por técnicos y profesionales de la Gerencia Social del IPDUV - encabezada por la Téc. Alejandra Martínez- y siguiendo la instrucción del titular del organismo, ha mantenido reuniones y articulado gestiones con los institutos de vivienda de las provincias del NEA en la últimas semanas.
Como culminación de esto, se llevó adelante este encuentro con integrantes del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda de Entre Ríos -IAPV-; el Instituto de Vivienda de Corrientes - INVICO-; el Instituto Provincial de Vivienda de Formosa -IPV- y del Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional de Misiones -IPRODHA-; con los cuales se avanzó en el registro de la modalidad de trabajo que mantienen en la actualidad con respecto a responder la demanda habitacional de personas discapacitadas y también en el diseño de un prototipo nuevo de vivienda, denominada "accesible y progresivamente adaptable" en la cual se amplían los parámetros de accesibilidad e inclusión.
Esta gestión se continuará el próximo 26 de febrero en la provincia de Misiones, donde se concluirá la propuesta que se presentará desde la región en la primera asamblea del Consejo Nacional de la Vivienda de 2014, que se llevará adelante en el transcurso del mes de marzo.
"Nosotros en el Instituto de Vivienda no solo cumplimos el 5% de viviendas para personas discapacitadas estipulados por ley, sino que lo superamos ampliamente. Tenemos diferentes prototipos de solución habitacional donde cada demanda, de baño, pieza, vivienda, todo lo que tenga que ver con la accesibilidad integral del discapacitado está contemplado desde el inicio de la gestión del ingeniero, en donde él específicamente pide una mirada especial con respecto a esta cuestión" destacó Alejandra Martínez en la oportunidad, tras valorar y destacar el trabajo realizado en la jornada.