La Dirección de Vialidad Provincial confirmó que la empresa UCSA avanza en las tareas de pavimentación proyectadas para Fontana.
La obra comprende la avenida Augusto Rey y las calles Salta, Moreno, Lapacho, Mendoza, Santiago del Estero y Sarmiento, totalizando unas 40 cuadras.
Los trabajos que comenzaron hace un mes comprenden la construcción de calzadas de hormigón y conductos para desagües. En el caso de la avenida Augusto Rey se realizan tareas de demolición del pavimento, y en las calles de tierra, tareas de excavación para nivelar el suelo, preparándolo para la primera tirada de hormigón. Luego se realizará la cobertura de hormigón llamada técnicamente RDC (relleno de densidad controlada), una composición de arena y cemento, que funcionará como base de apoyo del hormigón final. Por último se aplicará el hormigón, material compuesto por piedras, cemento y arena. Una vez finalizada esta etapa, el suelo estará listo para transitar.
Cabe recordar que el tramo total tiene características completamente urbanas, siendo la avenida Augusto Rey el tramo más importante a ejecutar, ya que vincula las dos principales arterias de la localidad: la avenida Alvear y la avenida 25 de Mayo. Ambas nacen en la ciudad de Resistencia y se prolongan hasta Fontana; y poseen un intenso tráfico vehicular. Su construcción permitirá un enlace entre estas dos vías y agilizará el tránsito en todo el sector Oeste, además de solucionar los problemas de anegamiento con la construcción del conducto de desagüe de Hormigón. También se prevé la iluminación y señalización horizontal y vertical de la misma.
En las calles Salta, Moreno, Lapacho, Santiago del Estero y Sarmiento, se adoptará un ancho libre de 8 metros y un espesor de hormigón de 16 centímetros, apoyados sobre una base de arena cemento de 10 cm de espesor. En todas se contempla iluminación y señalización horizontal y vertical. La ejecución de estas cuadras de pavimento permitirá cerrar una trama pavimentada que contribuirá al desarrollo del casco urbano de Fontana, generando nuevas oportunidades para esta localidad chaqueña que mostró un gran crecimiento en los últimos cuatro años.
Múltiples beneficios para la población
Con este nuevo pavimento urbano se pretende brindar múltiples beneficios a la población, como el mejoramiento del tránsito vehicular y peatonal, la prestación de los servicios públicos aún en días de lluvias o de poca visibilidad, promover el avance industrial y comercial de todo el casco céntrico municipal, mayor seguridad a través de una mejor iluminación y señalización. También mejorará el acceso a las diferentes instituciones ubicadas en el centro de la ciudad, como la Municipalidad, el Hospital “Luis Fleitas”, el Club Social Deportivo Fontana, el centro de Jubilados, la plaza central “José Palma”, el complejo “La Taninera”, la Comisaria 1ra., el Natatorio Municipal, la Iglesia Jesús de la Buena Esperanza, la E.E.P Nº 103, el Paseo Religioso, el Bochín Club, el Juzgado de Faltas y comercios aledaños.
La obra se financia con fondos provenientes del Programa de Obras Múltiples en Municipios II del Norte Grande, y tiene un monto de contrato de más de 53 millones de pesos.
Pavimento urbano en Pampa del Indio
También se encuentra en proceso de desarrollo la obra de construcción de calzadas de hormigón con cordón integral y desagües en Pampa del Indio. El tramo a pavimentar comprende cuatro cuadras en la calle San Martín, una en la calle Chacabuco, cinco en la Maipú, dos en la Cacique Pedro Martínez, dos en la Luis Pesano, dos en la Catalina Alasina y una en la 25 de Mayo. En total, son 17 cuadras de características completamente urbanas.
El paquete estructural está compuesto por una calzada de hormigón simple de 15 centímetros de espesor y una base de suelo-cal al 4% en 15 centímetros de espesor. El ancho de la calzada de hormigón será de 8,34m, con cordón integral y la base de suelo-cal tendrá un ancho de 8,94 metros.
Esta obra, que tiene un presupuesto oficial de $ 8.225.000, se financia a través del Programa de Obras Múltiples en Municipios II del Norte Grande, y la empresa contratada para su ejecución es la UTE Relats-UCSA.
Después de preparar convenientemente la superficie, los trabajadores comenzaron a depositar el concreto sobre la calle Cacique Mayordomo, desde la última calle más poblada de esta comunidad hasta la Av. 25 de Mayo, ubicada en el Pueblo Viejo.