Trabajan para fortalecer al sector productivo primario provincial
La Fiduciaria del Norte y el Ministerio de la Producción celebraron una reunión con el objetivo de trabajar en conjunto varios fideicomisos para potenciar al sector productivo primario provincial, a partir de una mayor eficiencia y control.
Del encuentro, celebrado en la mañana de este martes, participaron el ministro de la Producción, Miguel Ángel Tiji; el titular de la Fiduciaria del Norte, Miguel Aquino y todos los subsecretarios de la cartera productiva.
En esta primera reunión de trabajo desde la gestión de ambos funcionarios, se analizaron los distintos fideicomisos que administra el organismo y donde el Ministerio es un importante accionista; al tiempo que avanzaron en las distintas gestiones para obtener fondos nacionales y destinarlos a la actividad productiva a través de la Fiduciaria del Norte. “Existen muchos fondos fiduciarios donde el Ministerio es un importante accionista. La idea es trabajar en forma conjunta pensando que la política la fija el gobierno y se ejecuta a través de la Fiduciaria con aportes de fondos que podamos conseguir”, explicó el ministro Tiji tras el encuentro.
Junto a Tiji y Aquino, también participaron de la reunión los subsecretarios de Ganadería y de Agricultura, Marcelo Repetto y Pablo Baluk; el vicepresidente de Fiduciaria del Norte, Juan Carlos Sandoval y la encargada del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR), Marta Soneira, entre otros.
Granja Tres Arroyos y Puerto Las Palmas
Durante la iniciativa se abordaron los distintos fideicomisos productivos. Así, se destacaron los trabajos en los fideicomisos de desarrollo rural, fortalecimiento del mercado algodonero, foresto-industrial, desarrollo agroindustrial, de producción forestal y de administración y asistencia primaria en la sequía. “Como temas muy importantes analizamos el Agroindustrial que contiene el financiamiento de Granja Tres Arroyos. Es decir, el Ministerio de Agricultura de la Nación que ya garantizó un aporte y qué otro aporte financiero se puede lograr a través de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación”, explicó Aquino. Así, recordó que ya hay una autorización por 10 millones de pesos de financiamiento para la construcción de los galpones de las granjas de cría. El otro tema importante abordado tuvo que ver con el Puerto Las Palmas, cuya recuperación será financiada por el Banco Mundial. “Hay que titularizar los terrenos, en manos del ex Organismo de Bienes del Estado, para poder garantizar el financiamiento a través del Banco Mundial”, agregó Aquino.
Asimismo, se abordó el tema de la administración y asistencia al sector primario por la sequía, para lo que buscarán los recursos necesarios para poder integrar totalmente sin que le cueste a la provincia. “Lo que se va a hacer ahora es hacer un seguimiento de todos los créditos que hay en la provincia sin cobrar, por lo que se va a poner en marcha todo un esquema de seguimiento a través del Ministerio de la Producción con la Fiduciaria del Norte y recuperar aquellos que sean recuperables”, destacó.
En adelante, la idea estatal es que la ayuda que llegue al productor sea a partir de un sistema de créditos, con tasas súper blandas y que sean recuperables en el tiempo. “Vamos a trabajar conjuntamente, para unificar fideicomisos y dejar algunos sin efecto. Como algunos tienen objetos muy parecidos, quizás algunos lo vamos a ampliar y otros vamos a cerrar. La idea es tratar de unificar para que nos queden los canales de solicitud de crédito de aportes a nivel nacional y hacerlos como herramientas más viables y de mayor control. Se apunta a la eficiencia y al control”, puntualizó el presidente de la Fiduciaria. Hoy existen 11 fideicomisos para el sector productivo, pero el objetivo es dejarlos en 5 o 6, porque son unificables y se pueden hacer más eficientes.
Fideicomiso ganadero
“Vamos a vender la hacienda, como ordenó el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, y vamos a tratar de potenciar la inseminación”, ponderó Aquino al referirse al fideicomiso ganadero. En el corto plazo, el gobierno ofrecerá a las entidades intermedias las dosis de semen para mejorar la genética del rodeo provincial.
El Plan existente consiste en comprar las vaquillas, preñarlas y venderlas; mientras que el nuevo buscará comercializar las dosis de semen con calidad genética comprobada. “El objetivo es potenciar al sector primario en pos de la mejora genética”, concluyó el titular de la Fiduciaria del Norte.
“Como dice el gobernador, ser eficientes en el sector, disminuir costos y el recupero a través de distintas operatorias”, finalizó Aquino. El próximo encuentro se realizará al regreso del ministro Tiji de su viaje a Buenos Aires, para avanzar en los temas de la desmotadora que la Fiduciaria posee en Villa Ángela y todo lo que tenga que ver con la recuperación del Puerto Las Palmas y Granja Tres Arroyos.