Viernes, 18 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ZONA SUR
Martes, 18 de febrero de 2014
Presentaron plan de obras en Villa Don Andrés y Soberanía
En la jornada de ayer se llevó adelante el taller de inicio de obra del PROMEBA III en los barrios de Villa Don Andrés y Soberanía, en la zona sur de la ciudad.


La actividad se realizó en el centro de promoción ciudadana ubicado en la intersección de las calles Nicaragua y Duvivier y consistió en la presentación y explicación del plan de obras e intervenciones que el estado realizará en el lugar. En la oportunidad estuvieron presentes el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) Domingo Peppo; el ministro de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez y el Director de Tierras del mismo organismo, Miguel Rolón; la coordinadora institucional del PROMEBA Susana Matta, el vocal del IPDUV Mirko Nicolich, además de técnicos y vecinos de la zona.

En estas comunidades el plan de obras proyectado concretará mejoras en la infraestructura Pública y Equipamiento Comunitario, implicando la apertura, señalización y mejoramiento de calles, la obra de red cloacal, de veredas, cunetas, la ejecución del canal de desagüe pluvial además de la entrega de títulos de propiedad de cada lote, entre otras mejoras. El mismo alcanzará a más de 250 familias contando con una inversión superior a los 13 millones de pesos.

Domingo Peppo remarcó la importancia de estas obras que dotarán de infraestructura básica y concretarán un proceso de regularización dominial y una verdadera urbanización en este conjunto de asentamientos: "Es una obra muy importante que se viene realizando con la metodología del plan PROMEBA que implica mucha participación y realización social y va a atender a todo lo que hace a los servicios básicamente, de energía, de luz, cloacas, desagües y mejoramientos así como es la regularización dominial de lo que es la chacra 210" detalló.

Seguidamente el funcionario remarcó que "es una obra enmarcada también en los convenios que llevamos adelante con Subsecretaría de Vivienda de Nación, donde quiero agradecer al arquitecto Nivello por la predisposición que tiene hacia este programa y por supuesto el apoyo de la gestión del doctor Ibanoff para que profundicemos con otros proyectos dentro mismo programa para que mejoraremos sustancialmente la situación de muchos barrios y asentamientos de la ciudad de Resistencia que verdaderamente requieren de este tipo de inversión y que valorizan y mucho los vecinos por lo que significa para el barrio".

Por su parte, Gustavo Martínez recalcó la articulación de distintos organismos estatales para llevar adelante intervenciones integrales a la comunidad. En esta línea recordó que desde la creación del Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial en 2011 "se comenzó a trabajar de forma articulada con el Instituto de Vivienda en distintas acciones que este venía desarrollando en el territorio, con intervenciones en cada una de las comunidades del Área Metropolitana y esto ha permitido que con la articulación con distintos organismos como Sameep, Secheep, Vialidad, Instituto de Vivienda y Administración Provincial del Agua y que se vayan estableciendo planes directores de gestión en materia de proyectos urbanos y de infraestructura y también regularización dominial".

Asimismo, Miguel Rolón, funcionario del Ministerio de Ordenamiento Territorial y además vecino de la zona, expresó su alegría "por ver hecho realidad el sueño de trabajar en función de los sectores populares, en función de los que no tienen resuelto el techo o la vivienda y no tienen los servicios básicos. Hoy Promeba y el Instituto de Vivienda nos permite tener todo esto con una financiación de 13 millones de pesos que va a mejorar sustancialmente la infraestructura del sector y la salud de la comunidad".

En otro punto, Susana Matta destacó que el PROMEBA se caracteriza "por tener como elemento fundamental la participación y acompañamiento de la comunidad para realizar las obras", dado que implementa una metodología de trabajo que establece la participación de la comunidad a través de la organización de una Mesa de Área que se conforma por vecinos representantes de cada barrio que deciden y articulan con los técnicos y autoridades en la planificación de las obras. De esta forma, se bajan los niveles de conflictividad y se promueve la colaboración de la comunidad en la determinación y ejecución de las obras.

Cabe recordar que en lo que respecta al PROMEBA III también se desarrollarán diversas obras en los barrios "Facundo" y "Familias Unidas" y "Soberanía", implicando la mejora cualitativa de las condiciones de vida de 30 mil familias del área sur de la ciudad capitalina.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny