Brindan recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos en piletas
Para preservar la salud de quienes disfrutan la temporada de verano en piletas, como así también evitar la reproducción del mosquito trasmisor de la enfermedad del dengue, desde el Ministerio de Salud Pública brindaron recomendaciones.
Las sugerencias fueron emitidas por el coordinador del Programa de Control de Vectores, Ricardo Bertero, quien hizo especial énfasis en que “un correcto mantenimiento y limpieza de las piletas posibilita contar siempre con agua limpia, libre de posibles infecciones y lo más importante, evita la proliferación del aedes”.
“No es sólo una cuestión estética (que el agua sea cristalina y brillante), sino que se trata también de cuidar la salud de los que se bañan en ellas”, destacó el coordinador, para luego considerar que “la limpieza constante y detenida de las piletas impide que el vector trasmisor de la enfermedad coloque sus huevos en el agua almacenada, así como el tratamiento químico evita que las larvas se desarrollen”.
Recomendaciones para piletas con mantenimiento permanente:
· Al momento de limpiarlas, cepillar detenidamente los bordes.
· Tratarlas con cloro, que además de actuar como un esterilizador que protege contra bacterias y otros gérmenes presentes en el agua, impide el desarrollo de las larvas.
· Mantener la circulación del agua, poniendo en funcionamiento filtros, al menos una vez al día.
· Colocar alguicidas para piscinas
Piletas de plástico o lona:
· Cuando se terminan de utilizar, se recomienda limpiarlas cepillando bien los bordes, ello ayuda a desprender posibles huevos de mosquitos adheridos.
· Guardarlas en lugares cubiertos para evitar la acumulación de agua de lluvia. En caso de no ser esto factible, se deben tratar con productos larvicidas.
En el caso de piletas fijas de plástico o piscinas que no se utilizan:
· Tratarlas con cloro solido
· Colocar larvicidas al menos cada tres meses. Estos eliminan las larvas y son totalmente inocuos para el hombre y los animales. Se pueden adquirir en veterinarias, droguerías y lugares de venta de agroquímicos.