Movimientos sociales del interior se movilizan hacia Resistencia
A las 10,30 horas del día lunes 17 de febrero, varios movimientos sociales partieron desde la sede del MIJDMECHA Castelli hacia Resistencia y dieron inicio a la medida de fuerza que la llaman Caminata en rechazo al gobierno Represor.
“Basta de manoseo y abuso, el pueblo cansado se puso de pie caminando juntos"
La caminata está encabezada por varios movimientos sociales y es organizada por el Mijd mecha, MTD Tito Lopez, están acompañando el MTD 1º de mayo, Pueblos originarios de Fabio Castillo de El Espinillo,MTD Sáenz Peña, 17 de julio Quitilipi, pueblos originarios de varias localidades del departamento General Güemes y del interior de la provincia del Chaco, protestaran en Castelli las organizaciones de los pueblos originarios, de los hermanos Pellegrini, Organización Cabito Leiva, MOD 2 de abril, y otros.
El Recorrido, la caminata
Ante de la partida en la asamblea que se realizo en la sede los manifestantes dieron a conocer el recorrido, lunes partida desde Castelli puerta del impenetrable hacia la ciudad de Sáenz Peña, en motos, vehículos ymedios de movilidad disponibles, concentrándose desde varios puntos de la provincia en la rotonda de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, para desde allí el día martes 18 partir caminando , organizaciones sociales originarios y criollos hacia la ciudad de Resistencia haciendo noche en la ciudad de Quitilipi, continuando el día miércoles para tratar de llegar a la ciudad de Resistencia el día Jueves.
Piden audiencia o acampan en la plaza 25 de mayo y en la plaza de mayo
La caminata y las columnas vendrán de varios puntos dela provincia del Chaco, estas organizaciones sociales piden audiencia con el gobernador de la provincia Juan Carlos BacileffIvanoff, de no ser así estarían acampando en la plaza 25 de mayo de la capital provincial, hasta que le otorguen la tan solicitada audiencia. Pero esto no terminaría ahí, porque los movimientos están decididos a romper con la frontera de la provincia y trasladarse a la Plaza de mayo frente a la Casa rosada, con carteles contando la realidad de la provincia del Chaco.
Cortes de rutas en Castelli
En el momento de la alocución hablaron representantes de los pueblos originarios de nuestra ciudad como son los referentes de las Organizaciones de los pueblos originarios, Cabito Leiva y Hermanos Pellegrini quienes también hablaron en la asamblea ay dijeron que el día martes en apoyo a los caminantes cortarían las ruta 95 y acceso a nuestra ciudad.
Raúl Pellegrini dijo: no importa si nos reprimen nosotros estamos dispuesto a luchar, con este gobernador perdimos todo lo que ganamos con las luchas, nosotros perdimos muchas vidas para conseguir lo que nos corresponde.
Cabito Leiva otros de los movimientos que también estaría realizando el corte de ruta agrego: nosotros acompañamos la lucha de las organizaciones sociales, no queremos un bolsín, no queremos una casa, no queremos limosna, solo queremos que nos den trabajo y con nuestro trabajo haremos nuestra casa, le daremos de comer a nuestros hijos, solo queremos lo que nos corresponde.
Desde Pampa del indio también acompañan
Desde Pampa del Indio tambiénestuvo Francis Anastasio representante y dirigente de las organizaciones sociales originarias, quien también se sumo, acompaño la caminata y la lucha que iniciaron las organizaciones sociales, aclarando que desde su localidadtambién reclaman compromisos contraídos por el Gobierno Provincialque hasta ahora no se cumplieron.
Mercedes Sánchez denuncia persecución
Mercedes Sánchez en el momento del cierre de la asamblea aclaro que salen a esta caminata amenazados y hasta inclusive que serían detenidos para que esta marcha no culmine y dijo: compañeros la lucha continua porque yo junto a Rafael Sánchez podemos ser detenidos para tratar de detener la marcha, pero no somos los único, son muchos los dirigentes de cada movimiento , así que como sea llevaremos nuestro reclamo a Resistencia o Buenos Aires.
Tito Lopez: "estos delincuentes construimos viviendas y solucionamos muchos problemas que no lo hace el gobierno"
En el momento de hablar Tito López dirigente del MTD 17 de Julio aclaro y respondió al gobernador de la provincia Juan Carlos BacileffIvanoff y dijo: estos delincuentes o atorrantes como fuimos llamados hicimos lo que muchas veces no hace el gobierno, realizamos asistencia social sin recursos, construimos las mejores viviendas de la provincia del Chaco con costos muchos más bajos que los que paga la provincia a las empresas privadas.
Así es como estos atorrantes generamos más mano de obra que el propio estado y hoy partimos desde la puerta del impenetrable, el departamento general Güemes, la ciudad del gobernador una de las localidades más pobres, partimos a realizar el reclamo de los que menso tienen.