Viernes, 18 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
BUENAS COSECHAS
Lunes, 17 de febrero de 2014
Aprestan infraestructura e incentivos para transportar maíz y soja
El objetivo es coordinar acciones para mover los grandes volúmenes de producción que se generarán en la cosecha gruesa (soja y maíz), utilizando el complejo multimodal Barranqueras para su envío a los puertos de exportación y principales centros.


Con la visión de ofrecer servicios, infraestructura y medios de transporte económicos para el traslado de la producción primaria, el Gobierno de la Provincia, a través de la Compañía Logística del Norte S.A. (COLONO), promovió en las últimas semanas varias reuniones con los actores de la cadena de comercialización de granos y con operadores de logística fluvial.


Es que las buenas lluvias de enero y las últimas registradas a mediados de febrero alimentaron las expectativas de buenas cosechas en el NEA y NOA. Y el movimiento de esa producción hacia los puertos de exportación plantea un desafío logístico de magnitud para el Chaco, que por su ubicación geográfica estratégica, tendrá al complejo multimodal Barranqueras como eje fundamental.

Según datos oficiales, el Chaco alcanzaría las 700 mil hectáreas de soja y alrededor de 160 mil de maíz, lo que supone –con el actual desarrollo de los cultivos- grandes volúmenes para movilizar en los próximos meses.

En este escenario que genera grandes expectativas, siguiendo los lineamientos trazados por el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, COLONO inició una serie de reuniones de trabajo, encabezadas por su presidente Hugo Atanasoff, para coordinar acciones con corredores de cereales, acopiadores de la provincia y agroexportadores, además de operadores fluviales. Además, habrá en los próximos días un encuentro con representantes de Belgrano Cargas y Logística S.A., para acordar los cupos que tendrá la provincia.

Si se mantienen las actuales previsiones y el buen desarrollo de cultivos, la actual campaña agrícola demandará grandes esfuerzos de coordinación para toda la estructura logística argentina, que se presenta deficitaria en capacidad de acopio y en el sistema para trasladar la producción, con amplio predominio del camión. De ahí la importancia que adquiere la infraestructura multimodal de Barranqueras, que ayudará a transportar grandes volúmenes en largas distancias y con costos de transporte más económicos.

En ese contexto, el Gobierno provincial dispone, a través de COLONO S.A., de las herramientas estratégicas para ofrecer los servicios que demandará la comercialización de granos gruesos. Así, en materia de infraestructura, el Centro de Acopio y Embarque Barranqueras (ex Junta de Granos) puede recibir alrededor de 88 mil toneladas, con buenos niveles de rotación en virtud de las mejoras hechas en sus instalaciones. Además, el dragado del riacho avanza a buen ritmo y, para la época de mayor requerimiento en el transporte fluvial, tendrá las condiciones básicas que permitirán mover las barcazas cargadas con granos.


Incentivos fiscales

Por la relevancia que tendrá la operación logística para movilizar la producción generada en la provincia y en todo el NEA y NOA, el Gobierno del Chaco tiene en estudio una serie de medidas de incentivo fiscal para las operaciones que se concreten desde el complejo fluvial Barranqueras.

La iniciativa surge de la política de Estado trazada desde la visión del gobernador Bacileff Ivanoff para potenciar las ventajas que ofrece el centro multimodal de Barranqueras, y para promocionar su actividad a través de beneficios fiscales, con el compromiso de ayudar a la reducción de los costos logísticos para el traslado de la producción, a través de las acciones ejecutadas por COLONO S.A.


Barranqueras será el eje logístico

“Como las cosechas de la zona núcleo agrícola nacional se retrasaron, habrá una mayor concentración de materias primas en una misma época, por lo que los exportadores requerirán de mayor coordinación al recibir la soja”, explicó Eric Voloj, gerente Comercial de COLONO S.A.

En la misión de abaratar los costos de traslado de la producción primaria, la empresa chaqueña fortalecerá el sistema estratégicamente diseñado desde su creación: recibirá las cargas en el Centro de Acopio y Embarque Barranqueras (CAEB), directamente desde los campos, o a través de acopiadores que almacenen la producción en el interior y envíen al elevador de Barranqueras para despachar en barcazas.

“La cosecha generará, además, una alta demanda de transporte terrestre para los fletes desde los campos o acopios hacia Barranqueras, lo que creará gran fluidez y buenas cargas para los transportistas locales”, acotó Adrián Atanasoff, uno de los directores de la compañía chaqueña.

Otra opción será el ferrocarril, ya que COLONO S.A. volverá a cumplir el rol de coordinación de los operativos ferroviarios con los actores interesados. Por eso, en los próximos días habrá una reunión entre autoridades de la empresa chaqueña y del Belgrano Cargas, que tendrá como tema central la planificación de cupos para la próxima campaña. “Es relevante también lo que pueda ofrecer Salta y el NOA, ya que habrá allí buenos volúmenes para transportar por este medio”, señaló Juan Camarasa, de la Unidad de Agronegocios de la Bolsa de Comercio del Chaco.

De ahí que también se prevé para este mes una reunión con productores salteños, en la continuidad de la relación iniciada en diciembre pasado tras la primera visita que hicieron integrantes de la Gerencia Comercial de COLONO S.A. a Las Lajitas.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny