Implementarán el registro de personas internadas por motivos de salud mental
El Ministerio de Salud Pública informa que la provincia se adhiere a las políticas públicas de Nación, que coordina el avance en los principios de la Ley Nacional de Salud Mental.
En el caso del Chaco, se comenzará a registrar los pacientes internados en la Comunidad terapéutica “La Eduvigis”, institución dedicada al tratamiento de internación voluntaria de personas con uso problemático de sustancias.
Además de Chaco, las provincias de San Juan, San Luis, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Misiones, Corrientes y Entre Ríos se convertirán en las primeras jurisdicciones en poner en marcha esta herramienta que formará parte, a su vez, del Sistema Integrado de Información Sanitario Argentino (SIISA) de la cartera sanitaria nacional.
“Este registro permitirá monitorear la atención dada a cada paciente, y esto hará que el Estado pueda actuar con eficacia como agente promotor salud y derechos”, explicó la directora Provincial de Salud Mental, Gloria Reyero.
El Registro Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental (RESAM), busca orientar políticas públicas y avanzar en los principios de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657. La referente de Salud Mental informó que en una primera instancia, se comenzará a registrar los pacientes internados en la Comunidad terapéutica “La Eduvigis”, que recibe a personas quienes manifiestan su voluntad de internación por uso problemático de sustancias.
En una segunda etapa, “se registrarán a los pacientes internados en los dispositivos de internación aguda en hospitales generales como lo son el Servicio de Salud Mental del Hospital Perrando y del Hospital 4 de Junio”, amplió Díaz.
La coordinación y supervisión de la carga de datos estará a cargo de la referente del área de Epidemiología, María Laura Sanabria, quien participó junto a Gloria Reyero, de la capacitación para el manejo del sistema SIISA.
Objetivos del RESAM
El RESAM servirá para conocer el número de personas internadas; sus condiciones de internación; su caracterización socio demográfica; y su situación judicial, social y familiar, tal como lo establece la Ley Nacional de Salud Mental y el Plan Nacional de Salud Mental, aprobado por Resolución Ministerial Nº 2177/2013.
Basados en la política nacional, la referente de la Dirección Provincial, Laura Díaz, aseguró que en una primera etapa, los establecimientos de Salud Mental del sector público serán los dispositivos que recabarán esa información pero, a mediano plazo, el RESAM tendrá carácter obligatorio en el resto de las instituciones del ámbito público, privado y de la seguridad social de todo el país.