El Programa Sumar certificará la calidad del proceso de pago a hospitales y salitas
El Programa SUMAR, que se ejecuta en todos los hospitales y centros de salud de la provincia, se encuentra en proceso de certificar la calidad de su proceso de pago a efectores a través de la Norma ISO 9001.
La ejecución del programa da cobertura sanitaria a más de 360.000 chaqueños, que son atendidos en 147 efectores distribuidos en todos los pueblos y ciudades.
Fue puesto en marcha hace diez años a partir del convenio firmado entre el Ministerio de Salud Pública de la provincia y el Ministerio de Salud de la Nación.
El proceso certificado por el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación)comprende los pasos que van desde la presentación del resumen mensual de las prestaciones que hacen los efectores a los beneficiarios del programa hasta las transferencias de fondos con las que se pagan esas prácticas médicas. Este proceso incluye una etapa de auditorías en terreno en las que se verifica que las prestaciones fueron realizadas de acuerdo a los requisitos de calidad exigidos por la norma.
El objetivo de certificar este proceso es acreditar la calidad y eficiencia en las etapas de gestión de este programa sanitario. Esta forma de normatizar y ordenar los procedimientos administrativos públicos busca mejorar los registros públicos para aportar a una correcta toma de decisiones. De esta manera el personal que trabaja en la salud pública profesionaliza su tarea diaria y el trabajo en equipo al cumplir con metas e indicadores que buscan mejorar la calidad del servicio sanitario público.
Los centros de salud y hospitales de la provincia facturan los servicios brindados a los beneficiarios y los fondos obtenidos permiten adquirir muebles, equipos e instrumental médico para mejorar el funcionamiento y la atención al público de los efectores. Además un porcentaje de los fondos son distribuidos entre el personal que trabaja en el sistema sanitario. .
El Programa SUMAR consiste en la ampliación del programa materno infantil Plan Nacer. En 2012 el gobierno nacional lanzó este programa con el objetivo de da una obra social a niños y niñas, adolescentes, embarazadas y mujeres hasta los 64 años. Los objetivos son la reducción de la mortalidad infantil y materna, profundizar el cuidado de la salud de los menores en toda la etapa escolar y en la adolescencia, mejorar el cuidado integral de la mujer a través de controles preventivos y reducir las muertes de cáncer uterino y de mama.