Salud recomienda a la población seguir pautas de cuidado durante una tormenta
Ante el alerta meteorológico por fuertes tormentas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para la zona sur del Chaco –y zonas aledañas-, el Ministerio de Salud recomienda a la población seguir pautas de cuidado para evitar consecuencias.
Entre las recomendaciones de la cartera sanitaria, a cargo de Antonio Morante, se solicita a la población que en caso de ser posible se pospongan las actividades a desarrollar en espacios al aire libre, y en el momento en que se produzca la tormenta, las personas deberán resguardarse en el interior de una casa o edificio y cerrando las persianas o cortinas y asegurándose las puertas que dan al exterior.
Además, es importante desconectar los aparatos eléctricos -como las computadoras- y apagar los acondicionadores de aire, ya que las variaciones de voltaje que provocan los rayos pueden causar graves daños e incendios. También se recomienda evitar el contacto con tuberías, debido a que los caños y dispositivos del baño pueden conducir electricidad y producir una descarga a aquellas personas que entren en contacto con estos artefactos.
Cuando hay rayos, existe una regla de seguridad –se denomina 30/30– que indica que las personas, si después de ver un rayo no pueden contar hasta 30 antes de oír el trueno, deben guarecerse en un lugar interior. En estos casos se aconseja permanecer 30 minutos en el interior después de haber oído el último trueno.
En el caso de estar a resguardo cuando se produce el fenómeno, el Ministerio de Salud Pública recuerda que no deben usarse los teléfonos de línea fija u otros aparatos que estén conectados a la pared. El uso de teléfonos inalámbricos y celulares que no están conectados a la pared es seguro cuando uno se encuentra en el interior de las viviendas.
Si uno se encuentra en el exterior, se recomienda buscar resguardo y no permanecer a la intemperie. En el caso que no sea posible, las personas deben alejarse de los árboles o postes de luz y no aproximarse a carteles u otras estructuras de chapa.
Ante la presencia de rayos, las personas que están afuera no deben pararse en una colina, en un campo abierto, en la playa o en un bote sobre el agua. Deben buscar refugio en un edificio sólido y resistente, pero no se deben refugiar en cabañas aisladas u otras estructuras en áreas abiertas. Además no hay que tomar contacto con superficies de metal como tractores, motocicletas y bicicletas.
Tormentas eléctricas
Las tormentas eléctricas son un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de rayos, acompañadas por lluvias y vientos fuertes, pero pueden presentarse también sin estas condiciones climáticas. Se forman entre nubes o entre una de estas nubes y la tierra, y la descarga es visible por la luz destellante que se produce con trayectorias sinuosas y de ramificaciones irregulares, a veces de muchos kilómetros de distancia.
La mayoría de las muertes y lesiones debidas a rayos ocurren cuando la gente está afuera en los meses de verano durante la tarde o la noche. Las personas alcanzadas por un rayo reciben una poderosa descarga eléctrica que pueden llegar a matarlas. En algunos casos las personas presentan importantes quemaduras. Una persona alcanzada por un rayo puede ser revivida mediante respiración boca a boca o masaje cardíaco. No existe peligro al tocarla.
Alerta meteorológico
El alerta meteorológico por fuertes tormentas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional abarca el sur de Chaco, centro y norte de Córdoba, centro y sur de Corrientes, Entre Ríos, sudeste de La Rioja, norte de San Luis, Santa Fe y sur de Santiago del Estero.
Según detalla el informe, sobre el área de cobertura permanece una masa de aire húmedo y muy inestable en la cual se desarrollan áreas de lluvias y tormentas en forma intermitente en algunos casos con intensidad fuerte, provocando fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo.