Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIAL
Miércoles, 12 de febrero de 2014
Selección de juez: Culminó la primera fase de la etapa de oposición
Este martes concluyó la primera fase de la etapa de oposición en el concurso que se está llevando a cabo para elegir al nuevo juez del Superior Tribunal de Justicia. La jornada concluyó con las exposiciones de los cuatros postulantes restantes.


Durante la mañana el tribunal examinador del Consejo de la Magistratura escuchó, en el salón auditorio del Centro de Estudios Judiciales, las ponencias de Iride Isabel Grillo y Rodolfo Passenheim. Mientras que en el turno vespertino lo hicieron María Delfina Denogens y Rubén Esquivel.

Las exposiciones

Grillo abordó como rama central el derecho constitucional y contravencional; dentro de ella analizó el derecho ambiental; principios de no regresión, de precaución (en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación); prueba de progresividad, principio precautorio y de prevención. Asimismo expuso sobre la tutela judicial efectiva. Así se explayó sobre debido proceso, defensa en juicio y plazo razonable del proceso, jurisprudencia interamericana y condenas a la Argentina. También detalló las características del Caso Greco. Al turno de las preguntas el tribunal la consultó sobre derecho laboral y práctica judicial, entre otros temas.
A continuación Passenheim centró su ponencia en el derecho contencioso administrativo. Los temas sobre los que expuso fueron: responsabilidad del Estado, contractual y extracontractual; por acto legislativo, administrativo y judicial; responsabilidad por acción y omisión; responsabilidad del concesionario y licenciatario; responsabilidad administrativa del funcionario público y licenciatario; inmunidades; cuestiones de competencia y jurisdicción de la CSJN y STJ. También expuso sobre la acción plena de jurisdicción, características y requisitos para su interposición; suspensión del acto administrativo, causales, excepciones legales, excepción de previo y especial pronunciamiento, enumeración y análisis, régimen de la prueba y facultades del tribunal.

Denogens fue la primera en exponer a la tarde. Su ponencia se centró en el derecho constitucional y convencional. Así analizó el derecho ambiental, el principio de no regresión y el de precaución en la jurisprudencia de la CSJN, principio de progresividad, precautorio y de prevención. Además se refirió a la autonomía personal en los fallos de la Corte Suprema, directivas anticipadas y el caso Albarracín.

Por su parte el tribunal la consultó respecto a su opinión sobre la autonomía personal, derecho ambiental e intereses difusos, remedios estructurales, modelos o sistemas de juicios por jurado y participación popular y cuál consagra el proyecto provincial 3040/13, posición del STJ respecto a la solidaridad de las ART en los accidentes de trabajo, responsabilidad civil o patrimonial del Estado por la actividad de sus funcionarios, daño moral y legitimación, criterio del Superior Tribunal sobre la admisibilidad de medidas cautelares en casos de violencia familiar, vínculo entre capacidad progresiva e interés superior del niño y la actividad administrativa reglada y discrecional.

En último término expuso Rubén Esquivel. Su área temática fue el derecho contencioso administrativo, sobre el cual abordó, primero, la responsabilidad contractual y extracontractual del Estado por acto legislativo, administrativo y judicial; responsabilidad por acción y omisión; responsabilidad del concesionario y licenciatario; responsabilidad administrativa del funcionario público, inmunidades, cuestiones de competencia, jurisprudencia del STJ y la CSJN. También se refirió a la acción plena de jurisdicción, características y requisitos para su interposición; suspensión del acto administrativo, causales; excepciones legales a la suspensión, excepciones de previo aviso y especial pronunciamiento, enumeración y análisis; régimen de la prueba y facultades del tribunales.

Los integrantes del panel examinador formularon pregunta respecto a cuáles son los estándares mínimos en relación a la violencia familiar en el rango que otorga la provincia a las víctimas; criterio del STJ en fallo sobre vínculo laboral (libre o de dependencia) de monotributista; régimen de ordenamiento de las ART; qué cuestiones involucra el caso Greco y a qué se arribó luego de la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; opinión sobre sentencia estructural caso Alavi.

Plan de gobierno, el lunes

La etapa de oposición proseguirá el lunes 17 desde las 9 de la mañana, oportunidad en que los candidatos realizarán la exposición del plan de gobierno para el Poder Judicial en el mismo orden en que lo hicieron ayer y hoy. También contarán con treinta minutos para explicar su propuesta. La cita será nuevamente en el Centro de Estudios Judiciales.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny