Controlaron planes de gestión ambiental en empresas de Villa Ángela
El Ministerio de Planificación y Ambiente, a través del equipo técnico de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, monitoreó las actividades industriales y el cumplimiento de planes de gestión ambiental de dos empresas de Villa Ángela.
Las firmas visitadas fueron DICLAS SA y el frigorífico FRIVA, las que oportunamente presentaron los planes a la cartera.
Vale aclarar que la actividad principal de DICLAS SA es el deslintado al ácido de semillas de algodón, mientras que el frigorífico FRIVA (Cooperativa de Productores Ganaderos de la Sociedad Rural de Villa Ángela) se dedicada a la faena de ganado bovino y porcino.
En la inspección de DICLAS se constató la realización de tareas de mantenimiento de las instalaciones y equipos, para comenzar con su actividad en abril. El personal técnico de la Dirección de Desarrollo Sustentable recomendó realizar mejoras, como implantación de cortina arbórea, la colocación de extractores eólicos para optimizar la circulación de aire y proceder a la inscripción en el Registro de Generadores de Residuos Peligrosos.
En el frigorífico FRIVA se realizó una recorrida por las instalaciones, las cuales se encuentran en buen estado general y correcta limpieza. Además, se solicitó la confección de un Plan de Gestión Ambiental para minimizar los impactos generados por la actividad de la firma.
Al respecto la subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, María Elina Serano, informó que un Plan de Gestión Ambiental (PGA) es un plan estratégico donde se organizan las actividades potencialmente riesgosas para el ambiente, con el objeto de prevenir y/o mitigar sus efectos, a fin de lograr una adecuada calidad de vida compatible con el desarrollo económico productivo.
Además, agregó que esta visita forma parte del programa anual de actividades de control. “Estamos realizando inspecciones de estas características en las distintas localidades para monitorear las actividades y mejorar las condiciones ambientales y sociales, como así tamién involucrar a los municipios en el proceso, mediante las oficinas ambientales locales”, comentó.
Para mayor información, consultas o denuncias ambientales, comunicarse al 0362 4448089 o a la Dirección de Desarrollo Sustentable: desarrollo.sust@chaco.gov.ar o dir.de.sustentable@gmail.com