Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
HABITUAL, VOLUNTARIA Y SOLIDARIA
Lunes, 10 de febrero de 2014
Salud promueve la donación de sangre
El Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de que la donación de sangre sea una práctica habitual, voluntaria y solidaria para mejorar la calidad de vida de pacientes que requirieren una transfusión.


“La única fuente proveedora de sangre en el mundo es el ser humano, no existe adelanto científico capaz de reemplazarla”, enfatizó la directora del Centro Provincial de Hemoterapia, Silvia Godeas.

Desde la cartera sanitaria, durante todo el 2013 y continuará en 2014, trabajando en el fortalecimiento del Centro Provincial de Hemoterapia, que funciona en el Hospital “Julio C. Perrando” y abastece a todos los efectores sanitarios de la provincia. En 2013, el total de donantes atendidos en toda la Provincia fue de 16.396, de los cuales 12.168 pudieron efectuar una donación de sangre.

“Se realizan diferentes acciones de difusión y colectas de sangre en diferentes puntos de la provincia para que la comunidad acuda al servicio para ejercer en forma voluntaria y altruista esta práctica que beneficia a pacientes chaqueños en estado crítico de salud”, remarcó la directora del área.

Con estas colectas de sangre y actividades de difusión, el Centro de Hemoterapia pretende promover un cambio cultural y concientizar a la población para que incorpore esta práctica como habitual, voluntaria y solidaria para beneficio de quienes más lo necesitan.



Requisitos y sedes de donación

Los interesados que estén en condiciones de donar sangre pueden hacerlo en la sede del Centro de Hemoterapia del Chaco ubicado en el hospital “Julio C. Perrando”, de lunes a viernes de 7 a 19 y los sábados de 8 a 12. Asimismo pueden concurrir al Banco de Sangre de los hospitales de cabecera de la Provincia habilitados como ser: hospital de Presidencia Roque Sáenz Peña, San Martín, Castelli, Tres Isletas, Las Breñas y Villa Ángela.

Vale recordar que para efectuar la donación es necesario ser mayor de 18 hasta los 65 años, concurrir con su Documento Nacional de Identidad y no estar en ayunas, consumir al menos líquidos (te, mate, café, jugos y evitar lácteos y alimentos grasos). Para verificar la aptitud del donante, se analiza la sangre y se realiza una entrevista personal y confidencial.



Servicios

La directora del Centro de Hemoterapia señaló que se atienden por día un promedio de 50 a 60 donantes y se fraccionan entre 50 a 80/90 unidades - proveniente de los hospitales públicos-.

Se realizan estudios inmunohematológicos y serológico - VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Sífilis, Brucelosis, Chagas, HTLV (Human T-lymphotropic virus) - a todas las unidades que ingresan diariamente al Centro Provincial y en el Hospital Perrando se llevan a cabo entre 50 a 100 transfusiones diarias.

Se envían en promedio entre 300 a 375 unidades mensuales a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), para la fabricación de medicamentos.

Se abastecen diariamente de Hemocomponentes (glóbulos rojos desplasmatizados, plasma fresco congelado, plaquetas, crioprecipitados) a los Servicios de Hemoterapia de los diferentes Hospitales Públicos de la provincia. Además se cuenta con un Centro de captación de donantes CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas) y se promociona la colecta de sangre de cordón umbilical.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny