Una investigación realizada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE destacó la positiva incidencia para la cátedra Sistemas de Representación, del primer año de la carrera, del programa “Conectar Igualdad”.
“Favorece nuevas estrategias didácticas utilizando las nuevas tecnologías” indicaron.
La Cátedra “Sistemas de Representación y Expresión” es una de las más numerosas en alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, por estar ubicada en el primer semestre del primer año de cursado de la carrera de Arquitectura.
El cuerpo docente hace varios años trabaja en la búsqueda de estrategias didácticas de gráfica digital, de modo tal de aprovechar las ventajas que brindan las nuevas tecnologías aunque con las limitantes de la masividad de alumnos y la dificultad institucional para mantener un parque informático actualizado para ese gran número de alumnos.
“En esa búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza, ha sido muy favorable el que gran parte de los alumnos ingresantes a la universidad han sido beneficiarios del Programa Conectar Igualdad en el nivel secundario y cuentan con computadora personal móvil y un satisfactorio conocimiento de informática” destacó la arquitecta Alejandra Bianchi, docente responsable de la Cátedra “Sistemas de Representación y Expresión” de la carrera de Arquitectura.
Explicó que en los años anteriores al inicio de la entrega de las Netbooks de “Conectar Igualdad”, la cátedra enseñaba gráfica digital frente a un alumnado con grandes diferencias en cuanto a conocimientos previos de informática y en cuanto a disponibilidad de una computadora para dibujar y practicar.
Esta situación obligaba a los docentes a desarrollar estrategias didácticas de enseñanza –aprendizaje orientadas a los alumnos con mayores desventajas y por ello, y dada la masividad, desaprovechaba los valores y potencialidades de alumnos con mayor preparación previa y posibilidades de disponer un equipo de informática para aprender.
Con estos precedentes, el año pasado la Cátedra se planteó evaluar el impacto de la iniciativa de Conectar Igualdad cuando el estudiante ingresa a la universidad, específicamente a la carrera de Arquitectura de la UNNE.
Para ello, se realizó un estudio que involucró a 341 alumnos de la cátedra, de los cuales 39.8% recibieron la Netbook del Programa Conectar Igualdad. En total, sumados quienes tienen PC personal, 278 alumnos (81.5) disponían de una computadora para trabajar en la facultad.
La investigación permitió además conocer datos cuantitativos genuinos en relación a la entrega de Netbooks y actualmente se halla en desarrollo un estudio cualitativo comparativo del impacto producido en el dibujo arquitectónico por parte de los ingresantes 2013.
“La entrega de Netbooks de Conectar Igualdad, ha provocado cambios favorables en los estudiantes de primer año de Arquitectura de la UNNE, tanto en cuanto a la nivelación de saberes previos de informática como a las posibilidades de participar de nuevas estrategias didácticas de gráfica digital, utilizando las nuevas tecnologías” señaló la profesora Bianchi.
Bianchi tiene a su cargo la dirección del proyecto de investigación “Las representaciones gráficas en la formación de alumnos de la carrera de Arquitectura de la FAU- UNNE” que involucra a docentes de 1°, 2° 4° y 6° año de la carrera y propone la investigación descriptiva-explicativa sobre las maneras en que los alumnos de Arquitectura representan las imágenes arquitectónicas con métodos analógicos y digitales en la actualidad. En ese marco, se incluyó el análisis del impacto del programa Conectar Igualdad.
Hasta la fecha, en la investigación del impacto de las Netbooks, del plan nacional, se han obtenido resultados preliminares que muestran un impacto positivo, explicaron los miembros del cuerpo docente de la Cátedra “Sistemas de Representación y Expresión” y comentaron que con los resultados se plantea realizar una propuesta de innovaciones a nivel curricular que será compartida y difundida a los diferentes actores que intervienen en el proceso de formación de los estudiantes de Arquitectura.
Señalan que la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE encaró cambios en su plan de estudio para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, y las nuevas tecnologías juegan un rol trascendente.
“Los resultados preliminares nos han permitido comenzar a confirmar que debemos tomar conciencia sobre la urgencia de revisar el modelo de enseñanza utilizado en la actualidad en nuestra asignatura de primer año, de modo tal de aprovechar las ventajas que nos brindan las nuevas tecnologías y aportar soluciones a los principales problemas que plantea la educación: la calidad, la inclusión, la deserción, el vínculo de la escuela media con la universidad y la capacitación docente” remarcó la profesora Bianchi.
Agregó que los docentes, como “inmigrantes digitales” tienen que ser conscientes de la necesidad de acompañar el perfil de los estudiantes actuales, quienes precisan una manera diferente de aprender.
“Para no hacerlos retroceder en su capacidad intelectual, debemos investigar sobre nuestras propias prácticas docentes para lograr aprendizajes significativos, basados en las nuevas tecnologías” finalizó.