Capitanich evitó hablar sobre las nuevas restricciones a la compra de dólares
"La AFIP va a publicar la aclaración respecto de la fórmula para la autorización", dijo el jefe de Gabinete, al ser consultado sobre los nuevos límites para la adquisición de divisas.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, evitó hoy explicar las nuevas restricciones aplicadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a la compra de dólares para atesoramiento. "Respecto a la fórmula de autorización, la publica el organismo en sus respectivas páginas. Ellos van a publicar esta aclaración", se limitó a decir el funcionario, durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada, al ser consultado sobre los nuevos límites para la adquisición de divisas.
Según pudo confirmar LA NACION con distintos ahorristas, el organismo recaudador acotó arbitrariamente en febrero los límites que aplica a la compra de dólares, tanto para algunos monotributistas como para empleados en relación de dependencia.
Tras anunciar la flexibilización del cepo cambiario, el Gobierno presentó la fórmula que utilizaría la AFIP para autorizar la compra de dólares para atesoramiento. Según ese cálculo, los trabajadores, monotributistas y autónomos bancarizados que tienen como mínimo un ingreso mensual de 7200 pesos pueden comprar dólares en el mercado oficial por el equivalente al 20% de sus ingresos. Si retiran los billetes, deben pagar 20% de recargo a cuenta del impuesto a las ganancias. Son exceptuados de pagar esa suma en el caso de que dejen los dólares depositados en una cuenta.
Esa fórmula se aplicó sin condicionamientos hasta la última semana de enero. Sin embargo, en febrero, el segundo mes de aplicación del nuevo cepo cambiario, la situación se modificó para muchos contribuyentes.