Desde la Subsecretaría de Integración Colectiva destacaron el trabajo que lleva adelante el equipo técnico del Programa Contener, iniciativa que en la provincia se concreta a través del Ministerio de Desarrollo Social y que brinda asistencia.
Desde el lanzamiento del Programa Contener, en junio de 2013, se brindó asistencia a 331 personas en forma continua. Además, dicha acción no se interrumpió en el periodo estival ni de receso vacacional, “en tanto que continuará a lo largo de todo 2014.
“Este programa ofrece, entre otras cosas, contención alimentaria a personas que se encuentran en situación de calle en Resistencia y localidades aledañas y que por diversos motivos no concurren a centros o instituciones de internación que los contengan”, señaló el subsecretario de Integración Colectiva, Néstor Fantín.
“Este tipo de asistencia integral va más allá de la entrega de sustento alimenticio, sino que abarca otras acciones. Por ejemplo, en los días de temperaturas bajas se entregan mantas, zapatillas y ropa de abrigo a las personas adultas mayores, que voluntariamente deciden pernoctar en las calles”, agregó.
Contener, un programa de asistencia
El programa Contener, se implementa a través del Ministerio de Desarrollo Social y es coordinado por la Subsecretaría de Integración Colectiva desde junio del 2013. “Prácticamente un 90 por ciento de la asistencia alimentaria corresponde a casos detectados en el casco céntrico de Resistencia y en menor porcentaje los casos corresponden a la periferia de la ciudad”, señaló el subsecretario.
Los casos son detectados por los equipos del Programa, que recorren puntos claves donde generalmente pernoctan personas mayores sin hogar, o bien a través de denuncias de vecinos que llaman a la Línea 102.
Una vez detectados los casos, interviene un equipo interdisciplinario para verificar la situación y se realiza la correspondiente derivación a los organismos correspondientes por problemas de salud u otras condiciones que pongan en riesgo a la persona en situación de calle. A partir de allí, se les informa y ofrece las distintas alternativas en instituciones de contención, a las que deben asistir de manera voluntaria, en caso de querer abandonar su situación de calle.
“Es importante destacar que el equipo informa, asesora y acompaña a los adultos en situación de calle, pero de ninguna manera los obliga a institucionalizarse. El acceso a las instituciones o centros de contención es voluntario, siempre respetando a estas personas como plenos sujetos de derechos”, agregó Fantín.
Centro de contención “Padre Mugica”
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Integración Colectiva, coordina el Centro de Contención Nocturna Padre Mugica, un espacio destinado a dar contención a hombres adultos mayores, en situación de calle. Está ubicado en calle Santa Fe Nº 466, y albergó a 468 personas durante el 2013. “Del total de adultos que ingresaron mensualmente, un 50% pernoctan diariamente en el centro de la ciudad y conformaron una población estable, el resto corresponde a una población golondrina, la mayoría provenientes de países limítrofes o del interior provincial”, explicó Fantín.
De esta manera, el mayor ingreso de personas al Centro Nocturno, se dio en la época invernal, no obstante tiene sus puertas abiertas los 365 días del año. En el lugar, no solo se otorga contención alimentaria a las personas en situación de calle, sino que además se articulan diversas líneas de acción para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable.
Es así que, durante 213 se articuló con la Subsecretaría de Desarrollo y Economía Social por la entrega de kits de herramientas para la generación de diversos emprendimientos, además se realizaron gestiones para la tramitación de DNI.
Con la cartera de salud se coordinó la vacunación antigripal, contra la hepatitis B, y contra el tétano. Con la colaboración del escuadrón 51 de Gendarmería Nacional se consiguieron donaciones de medicamentos, y con el servicio de oftalmología del Hospital Perrando se realizó la revisión y diagnostico de los adultos mayores.
Por otra parte, en relación a la estructura y el funcionamiento del Padre Mugica, se renovaron ventiladores, se efectuó la compra de utensilios de cocina, una balanza digital y una heladera, como así también la entrega de ropa y zapatillas para la población residente y uniformes para el personal del lugar.