Destacan la importancia de saber primeros auxilios ante una emergencia
Ante la situación de accidentes o enfermos repentinos, los conocimientos de primeros auxilios sirven para salvar una vida, evitar el agravamiento de las lesiones y aliviar el dolor.
Por esta razón, el equipo de Enfermería del Ministerio de Salud Pública brindó información sobre la temática destinada a la comunidad y que busca contribuir a una mejor atención de la salud de las personas afectadas en estas situaciones.
Los integrantes de Enfermería, Pablo Medina y Hugo Lavagna, destacaron que la formación en Primeros Auxilios está orientada a fortalecer las capacidades de las personas para actuar ante una emergencia, accidente o enfermedad repentina que puedan poner en riesgo la vida de terceros, hasta que llega asistencia especializada.
“Es necesario aclarar que estar capacitados en primeros auxilios, significa saber parar una hemorragia, tratar una quemadura, o aplicar reanimación cardiopulmonar (RCP), y además se debe aprender a contener a una persona, tranquilizarla; porque la contención y el apoyo es tan importante como saber qué hacer ante una lesión física”, explicó Pablo Medina. Teniendo en cuenta que la contención es para la persona que está sufriendo y los familiares y amigos que la acompañan.
Con esta premisa, Medina expresó que “es conveniente que todos tuviéramos una serie de conocimientos básicos acerca de qué hacer o no ante estas situaciones”. A la vez, aclaró “la formación es fundamental ya que la prestación de este servicio debe ser correcta y eficaz ya que de ello puede depender la evolución del paciente”.
Objetivos
Con la implementación de los primeros auxilios se busca evitar la muerte del afectado, impedir el agravamiento de las lesiones, evitar más de las ya producidas, aliviar el dolor, evitar infecciones secundarias y ayudar o facilitar la recuperación del lesionado.
Pauta general de actuación
En primer lugar, el profesional de Enfermería informó que se recomienda “buscar la seguridad para socorrer al afectado en el lugar del accidente, teniendo en cuenta que es preferible alejar el peligro, que movilizar al accidentado”.
Y frente a esta situación, Medina explica algunas acciones que se deben tener en cuenta a la hora de un siniestro:
- Para atender heridas sangrantes, utilizar guantes desechables;
- En caso de electrocución, desconectar la corriente y si es posible, separar al accidentado de la zona en tensión;
- Ante incendios, controlar el fuego, si hay humo, ventilar y si no fuera posible, intentar el rescate con todas las precauciones del caso;
- Fugas de gas, ventilar, cortar el gas si se sospecha que el gas es inflamable, no encender fuego, no fumar, no accionar aparatos eléctricos.
- En accidentes de tráfico, es importante estacionar bien, ponerse chaleco de alta visibilidad y señalizar.
Avisar a emergencias
Otra medida importante mencionada por Hugo Lavagna fue que frente a un caso de emergencias – tanto en la vía pública como en la casa- es necesario informar al 107, identificarse e informar todos los detalles posibles del accidente, como ser el lugar exacto en el que se encuentran, especificar el tipo de accidente y circunstancias que pueden agravar la situación, el número de heridos y estado aparente.
“Es importante mantener libre la línea telefónica utilizada para la comunicación del accidente y mientras se espera la ayuda, es cuando se empieza a socorrer”, agregó.
Prioridades
Finalmente, los integrantes de Salud Pública detallaron el orden de importancia de atención de acuerdo a las lesiones:
- Prioridad inmediata: problemas respiratorios, paros cardíacos, hemorragias graves, inconsciencia, shock, tórax abierto o heridas abdominales, quemaduras del aparato respiratorio, o heridos con más de una fractura importante.
- Prioridad secundaria: quemaduras graves, lesiones de columna vertebral, hemorragias moderadas, accidentados conscientes con lesiones en cabeza.
- Prioridad terciaria: fracturas leves, contusiones, abrasiones y quemaduras leves.