Accidentados: La importancia del tratamiento kinésico para recuperar la motricidad
Estudiantes avanzados de la Licenciatura en Kinesiología de la UNNE conformaron el primer equipo de investigación de esa Carrera.
Trabajan acumulando evidencias que respalden su teoría sobre la favorable evolución motora que alcanzan los pacientes accidentados con pérdida de conducción nerviosa tras recibir tratamiento kinésico. Sostienen con seguridad que los resultados son positivos en casi todos los casos.
El Grupo de Investigación de Electroterapia aplicada a la recuperación de la función muscular de la Licenciatura en Kinesiología es el primer grupo de investigación –interdisciplinario- de esa Carrera conformado por estudiantes avanzados y médicos de la Facultad de Medicina de la UNNE.
Este grupo de estudios trabajó durante todo el año anterior recopilando datos de pacientes reales que les permitan respaldar su teoría de que los pacientes accidentados con lesiones de nervio periférico (muy frecuentes en accidentes de tránsito o traumatismos que derivan en fallas o pérdidas de la conducción nerviosa) que reciben atención kinésica, evolucionan positivamente logrando alcanzar la movilidad habitual sin secuelas motoras. “Podemos anticipar con seguridad que los resultados son positivos pero todavía no lo podemos afirmar con contundencia científica porque nos resta trabajar aún con más casos” manifestó la licenciada Laura Leyes, Secretaria Académica de la mencionada Carrera y coordinadora del grupo de investigación. Esta afirmación -sostiene Leyes- forma parte de los resultados preliminares con los que ya cuenta el equipo después del primer año de investigación realizado con 60 pacientes traumatizados, pero sostiene que aún resta trabajar con una mayor cantidad de pacientes –alcanzar como mínimo 500 aprox- para lograr esbozar una hipótesis de grado científico. La líder del grupo sostuvo que recién de acá a 4 años estarían en condiciones de brindar una primera etapa de información “y a partir de allí seguiríamos avanzando con la investigación durante otro período similar”. Dijo además que los tratamientos kinesiológicos para tratar lesiones de nervio periférico son de largo proceso y que es común que los pacientes abandonen a mitad de camino “pero es notable la evolución y recuperación motora que se observa en los que completan el tratamiento” remarcó la licenciada Leyes.
Trabajo de equipo
Este primer grupo de investigación, pionero en el ámbito de la Carrera de Kinesiología de la UNNE está integrado por 45 estudiantes de 4to y 5to año de la mencionada Carrera y por 14 profesionales de los cuales 10 son kinesiólogos y 4 médicos; se cuenta además con la colaboración de personal administrativo para llevar el registro de toda la información que releva el grupo y el ordenamiento de las historias clínicas de los 60 pacientes con los que trabaja el equipo.
Los estudiantes investigadores están coordinados por la Licenciada en Kinesiología Laura Leyes quién se encargó además de supervisar las actividades del equipo y de la elaboración –en forma conjunta con los estudiantes- del protocolo y el proyecto de trabajo de investigación.
El equipo cuenta también con la colaboración permanente de los licenciados, docentes Lorena Acosta y Juan Carlos Monzón, el Director del SUK, Rubén Elíaz y la Directora de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Dina Pilipzuk, del docente tutor externo de la UNC licenciado Antonio Di Pietro y de la Empresa Meditea.
El desarrollo de actividades se realiza integralmente en el Servicio Universitario de Kinesiología (SUK) dependiente de la Facultad de Medicina ubicado sobre calle Córdoba de la ciudad de Corrientes.
Vale recordar que como cierre del primer año de trabajo, se realizó un acto formal para socializar la labor realizada durante todo el 2013. Los integrantes del equipo brindaron un breve resumen de actividades desarrolladas, sumadas a las exposiciones basadas en el seguimiento, la evaluación y el alta de los pacientes más representativos con los que se ha trabajado. “La idea fue dar cuenta del trabajo realizado y fundamentalmente agradecer el compromiso y la participación responsable de todos los estudiantes, el apoyo y acompañamiento de las autoridades tanto de la Facultad de Medicina como de Meditea Electromédica y del Licenciado Di Pietro -profesional de la Universidad Nacional de Córdoba- que hizo las veces de instructor y tutor externo- quién brindó al grupo formación disciplinar, de primer nivel y actualizada para desarrollar estas actividades” remarcó la licenciada Leyes.
El acto estuvo presidido por el Secretario Académico de la Facultad de Medicina de la UNNE, doctor Omar Larrosa y contó con la presencia de autoridades de la Carrera de Kinesiología, docentes y alumnos involucrados en este primer innovador proyecto de investigación de esa Unidad Académica. El doctor Larrosa destacó en la oportunidad la fortaleza de cambio que hay detrás del trabajo de los jóvenes “definitivamente los jóvenes son una apuesta redituable porque todos los cambios se han generado a través de ellos” destacó el representante de la Facultad de Medicina. “Nosotros desde la Universidad creemos que el cambio está en proceso y sabemos también que somos la reserva de la que la sociedad espera una devolución efectiva y valedera, por eso apostamos al cambio a través de la única manera legítima, que es el esfuerzo” remarcó el doctor Larrosa.