Se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Posgrado “Pensar y enseñar los derechos humanos y los genocidios: de la discriminación al holocausto” propuesta del Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de UNNE.
El curso de posgrado se realizará los días 13, 14 y 15 de marzo.
El curso de posgrado estará a cargo de la Dra. Claudia Elina Rosa (UNER - UNNE) y de la Mgter. María Fernanda Spada (UADER). En las 30 horas de intensivo curso se desarrollará tres ejes fundamentales, en donde se profundizará sobre la problemática de genocidios indígenas, africanos, camboyanos, judíos, apuntando a la enseñanza de estos sucesos en la historia de la humanidad así también como su didáctica, metodología y recursos para su enseñanza.
Los ejes propuestos especifican y profundizan conceptos como; Los genocidios del siglo XX, Crímenes de lesa humanidad, Terrorismo de Estado, De la Shoá a Pol Pot. También se desarrollará la problemática del genocidio de los pueblos originarios en América así también como la esclavitud africana en nuestras tierras.
Por otro lado las prácticas europeas del antisemitismo moderno y la construcción del judío como “encarnación de la Modernidad abstracta”, Arianización y propaganda al servicio de la ideología nazi. Dentro de su contenido el curso expone también un debate importante sobre fragmentos comparados de dos genocidas: Hitler y Stalin, y también se detendrá en el sudoeste asiático para desarrollar los jemeres rojos y la Kampuchea Democrática maoísta.
Los diferentes genocidios en la historia de la humanidad precisan un análisis serio, en especial el siglo XX, puesto que los estados nacionales habían logrado producir técnicamente, en tan corto plazo, tal alto número de víctimas en diferentes sociedades. Esta situación, que podemos caracterizar como de una creciente monopolización de la violencia en manos de los Estados, y que aparece nominada bajo los conceptos de “genocidio”, “crimen de lesa humanidad” ha creado al mismo tiempo una multiplicación y dispersión de voces que reclaman el derecho a ser oídas, es decir, demandan un lugar y un tiempo donde es posible contar el relato de las injusticias sufridas a manos de poderes políticos y tecnológicos.
Teniendo en cuenta esta visión, el curso de posgrado viene a enmendar una necesidad de presentar y discutir estos conceptos que rodean la problemática de los genocidios y sus representaciones, introduciendo a los docentes en el diálogo fructífero entre la cultura visual y las ciencias sociales.
Los interesados en realizar el posgrado “Pensar y enseñar los derechos humanos y los genocidios: de la discriminación al holocausto” pueden solicitar informes e inscripción en http://hum.unne.edu.ar/postgrado/cursos.htm Facultad de Humanidades Av. Las Heras 727- Resistencia - Chaco. TE/FAX 0362-4427470 –4446958-4422257-4421864 interno 221 E-mail: inv_posgrado@hum.unne.edu.ar Horario: lunes a viernes de 7:30 a 13hs y 16 a 20 hs