Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL
Miércoles, 5 de febrero de 2014
Recomiendan la limpieza de tanques para mantener la calidad del agua potable
Referentes del Ministerio de Salud Pública brindaron instrucciones para la limpieza y desinfección de tanques, cañerías y cisternas para una mejor conservación del agua potable de consumo en el hogar.

Desde la Dirección de Salud Ambiental se informó cómo realizan esta tarea en los edificios públicos y aconsejan poder llevarla a cabo en los hogares por lo menos dos veces al año.

La directora de Salud Ambiental, Ana María Lagraña, remarcó que “un tanque de agua limpio mantiene la calidad del agua potable que llega a la casa y para esto es imprescindible la limpieza y desinfección de tanques, cañerías y cisternas domiciliarias al menos dos veces al año”.



Paso por paso

A la hora de realizar esta tarea en las casas, Lagraña explicó que se debe comenzar con el cierre de la llave de paso del tanque, desagotar el tanque hasta que quede una tercera parte de su contenido y luego cerrar la llave de bajada del tanque a la vivienda.

Una vez finalizada esta primera acción, con el agua que quedó en el tanque se utiliza un cepillo o escoba para rasquetear las paredes, fondo y tapa. Al concluir, desagotar a través de la cañería de purga, procurando eliminar toda la suciedad desprendida.

Nuevamente, abrir la llave de paso y llenar el tanque con agua potable y agregar lavandina común en la proporción de un litro por cada mil litros de agua. Como paso a seguir se debe abrir la llave de bajada del tanque a la vivienda, abrir una canilla hasta percibir olor a lavandina, cerrarla y repetir la operación con las canillas restantes.

Si como resultado de esta operación el nivel de agua con lavandina descendió apreciablemente reponerla agregando también cantidad proporcional de este producto y dejar actuar el agua con lavandina durante por lo menos cuatro horas.

Finalmente, transcurrido este tiempo de contacto, abrir todas las canillas, hasta desagotar el tanque.



Otras recomendaciones

Para una mayor efectividad de esta tarea “es importante que se aseguren de usar lavandina de calidad y de reciente elaboración, así como que el tanque debe estar provisto de tapa o cierre hermético”, señaló Lagraña.

La especialista también resaltó que “siempre que se manipule la lavandina, se debe tener ciertos cuidados, ya que puede producir quemadura de tipo químico, tratar de no salpicar, en particular, en la vista”. En caso de que esto suceda, sobre cualquier parte del cuerpo, lavar con abundante agua fría.

En cuanto a la vestimenta, desde la Dirección aconsejan utilizar en todos los casos un delantal de plástico, guantes y botas de goma, y ante cualquier síntoma que manifieste una indisposición por este trabajo concurrir de inmediato a un centro médico.

Cabe recordar que la Dirección de Salud Ambiental, lleva a cabo el Programa de “Promoción y Prevención de Salud desde el Agua Potable”, consistente en limpieza y desinfección de depósitos de agua potable: tanques elevados, aljibes y cisternas subterráneas de centros asistenciales de toda la provincia. Asimismo capacita a la comunidad sobre la importancia de mantener la higiene en sus depósitos domiciliarios de agua, a efectos de prevenir problemas de salud.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny