Miércoles, 16 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SÁENZ PEÑA
Martes, 4 de febrero de 2014
Brunswig participó de una capacitación sobre ley de biocidas
El ministro de Planificación y Ambiente, Miguel Brunswig participó de la jornada de capacitación y debate sobre la Ley 7.032 de Biocidas que rige en la Provincia.


La misma tuvo lugar en Sáenz Peña y es por el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos del Chaco (CPIACH). El funcionario estuvo acompañado de funcionarios de la cartera productiva, entre los que se encontraba el subsecretario de Agricultura, Pablo Baluk, y técnicos del INTA.

Numerosos productores agrícolas aledaños a la localidad se dieron cita en el salón de la Casa de Campo, con la finalidad de participar constructivamente y ponerse al corriente de los nuevos avances relacionados con la Ley de Biocidas que se encuentra actualmente en vigencia. Una vez dada la bienvenida a la charla por parte de integrantes del CPIACH, el secretario de la entidad Héctor Hernández inauguró la jornada de capacitación haciendo una reseña de la historia de la Ley y sus normativas que, desde sus inicios en 1988, procura el uso responsable de los agroquímicos conducentes a evitar la contaminación, de modo de proteger la salud humana, animal y vegetal, y preservar el medio ambiente, así como también la recolección y disposición final de los envases vacios.

Entre los temas de mayor importancia dentro de esta Ley, se encuentra la obligatoriedad del uso de la “Receta Agronómica” de expendio y de aplicación, documentos que deben estar abalados siempre por un ingeniero agrónomo asesor que le otorgue seriedad y confiabilidad, ya sea a la venta de fitosanitarios como también a la aplicación de estos a diferentes cultivos. También fue tratado por Hernández la existencia de las diferentes categorías de Registros Provinciales que se encuentran en el marco de la Ley, como ser el Registro de Asesores Técnicos, Expendedores, Aplicadores Terrestres, Aplicadores Aéreos, Productos Agroquímicos y Fabricantes dentro de la Provincia.

La utilización de la “Línea Agronómica” fue otro de los ítems relevantes que se tocaron, esta es la delimitación que marca cada comuna en coordinación con el Ministerio de Planificación y Ambiente a través de la sanción de una ordenanza para impedir la aplicación de fitosanitarios en proximidad de las áreas urbanas, centros educativos rurales, centros sanitarios, poblados y fuentes de agua.

El ministro Miguel Brunswig, por su parte, hizo referencia al trabajo que se está encarando desde el Ministerio de Planificación y Ambiente, desde donde se realiza toda la tarea de control, registros y fiscalización ambiental, atendiendo denuncias de agricultores que han sufrido daños en sus cultivos por la impericia de terceros en el uso de productos fitosanitarios, remarcando además la intención de llevar a cabo una serie de ensayos con basamento científico, con respecto al uso de agroquímicos y los beneficios de éstos, utilizados racional y responsablemente, en un sistema de manejo integrado. Estos estudios de experimentación se llevarían a cabo en un trabajo mancomunado entre técnicos de la Dirección de Fiscalización Ambiental y técnicos de respetadas instituciones que tienen que ver con la producción.

Con relación a otros avances, hizo referencia por parte de Fiscalización Ambiental, el agrónomo Sebastián Blanco a los trabajos en conjunto que tiene programado el Ministerio de Planificación y Ambiente con la Subsecretaría de Seguridad Vial y las autoridades de la Policía Caminera de la Provincia, cuya finalidad sería permitir el uso de camionetas de agricultores para el transporte de productos fitosanitarios de uso propio, siempre y cuando cuenten con la documentación respaldatoria exigida por ley, otorgada por el expendedor y que es la “Receta de expendio”. Aclaró además que, en estos casos, el productor no deberá transportar productos agroquímicos en la cabina del vehículo; se deberá cubrir la caja de la camioneta con lona; únicamente se podrán transportar envases cerrados y los productos fitosanitarios nunca deben transportarse junto a personas, animales, ropa o alimentos para consumo humano o animal.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny