Éste miércoles por la mañana el Secretario general de la Gobernación Julio Sotelo, el Director Aeroportuario Hugo Correani, el Intendente Oscar Alberto Nievas y el Director de Aeronáutica Geselino Garbini sobrevolaron el Impenetrable y visitaron las pistas de aterrizaje de la zona.
En primer lugar visitaron la Pista del Aeroclub de Castelli donde la pista se encuentra en buenas condiciones.
En ése sentido el Intendente Nievas planteó la posibilidad y necesidad de que se pretende avanzar en el cerramiento perimetral, balización y señalización para que el mismo pueda ser operativo durante las 24 horas para cualquier eventualidad de urgencia.
"Tenemos que tener en cuenta que Castelli hoy ya es una gran ciudad, y que además, tenemos un Hospital Central donde se reciben derivaciones de todo El Impenetrable, como así también de otras localidades, hasta incluso de localidades de Formosa, y debemos estar preparados para cualquier eventualidad". dijo Nievas.
Cabe recordar que en el 2013 el avión sanitario de la provincia trasladó de urgencia a dos mellizos bebés desde el Hospital del Bicentenario de Castelli al Materno Infantil de Resistencia. Luego se trasladaron a El Sauzalito donde visitaron la pista de aterrizaje y se reunieron con el Intendente Eduardo Kloster y el Responsable de SAMEEP Sr. Raúl Toledo, allí se firmará un convenio de colaboración para el mantenimiento de la pista de aterrizaje, para poder mantenerla en las condiciones de operatividad.
Cabe destacar que El Sauzalito es un punto estratégico en casos de emergencias como cuando se producen las crecientes o desbordes del Río Teuco-Bermejo, el cual en éstos momentos se encuentra en etapa creciente, y según los lugareños, de seguir en ésas condiciones muy pronto va a estar desbordando y dejará aislados varios parajes, mas teniendo en cuenta los desbordes y la crecida que se produce en Bolivia.
En ése sentido Sotelos dijo que "debemos estar preparados y prevenidos ante cualquier situación de éste tipo, para que no ocurra nada de lo que tengamos que lamentarnos, además la Provincia cuenta con helicóptero por lo que éste es un punto estratégico para operar y asistir a quien haga falta y en caso de ser necesario".
Por su parte Raúl Toledo y el Intendente Kloster le plantearon al Secretario General cual es la problemática del traslado de agua a los parajes, centros de salud y escuelas de la zona, además de que El Sauzalito no tiene red conectada en todo el pueblo, por lo que a las familias se les acarrea agua a sus domicilios con el camión y se las asiste permanentemente, dijeron.
Una vez terminada la reunión se dirigieron a Comandancia Frías el cual se encuentra a ocho kilómetros del límite con Salta. En ésta localidad verificaron la pista de aterrizaje la cual es mantenida por el municipio en buenas condiciones.
Cabe señalar que es una pista de tan sólo cinco años y que fuera inaugurada por el Gobernador Capitanich en el año 2008. Allí se reunieron con autoridades policiales ya que el Intendente se encuentra de viaje, y se planteó la necesidad de cerrar el perímetro para que no ingresen animales, teniendo en cuenta que a los cinco minutos de haber aterrizado el avión cruzó por la pista una chancha con sus dos cochinillos, los cuales pueden producir un accidente en caso de cruzarse justo en el momento del aterrizaje.
El Director de Aeronáutica Geselino Garbini señaló que "desde Resistencia a El Sauzalito es un vuelo de una hora veinte minutos, por lo que en caso de urgencia el avión está disponible las 24 horas y listo para ser utilizado, tenemos que tener todo coordinado y estar preparados, no esperar a que sucedan las cosas para hacerlo, además en caso de tener que trasladar a Castelli tenemos tan solo quince minutos y a Saenz Peña poco mas de media hora". Dijo Garbini.