Funcionarios de Salud recibieron a “payamédicos” internacionales
Autoridades del Ministerio de Salud Pública en coordinación con los directores del hospital “Julio C. Perrando”, recibieron a payamedicos internacionales, que en su misión en la Provincia prevén recorrer algunos de los establecimientos sanitarios más importantes.
El objetivo de la visita, es intervenir con pacientes hospitalizados y familiares y contrinuir con su bienestar emocional.
Se trata de Santino (argentino) y Mauretto (italiano), una dupla de payasos de hospital itinerante que recorren centros y clínicas sanitarias de de todo el mundo a fin de “alegrar y hacer sonreir a pacientes, familiares y equipos de salud”. El subsecretario de Salud, Carlos Franco, expresó que “con la intervención de los payasos se trata de ofrecer una terapia alternativa a través de la alegría, la fantasía y el humor, que colabora y complementa al tratamiento médico”.
Es preciso señalar, que la visita se realiza en el marco de un acuerdo entre las Instituciones Sanitarias y las distintas organizaciones de clowns para la intervención de los payasos en los ambitos hospitalarios. Estas prácticas se llevan adelante con el apoyo y coordinación de la cartera de Salud, mediante la supervisión y concentimiento de los referentes de los servicios y en consonancia al cógido de ética y bioseguridad.
Un claro ejemplo de ello es la labor de la Asociación Civil Payamedicos Chaco, que semanalmente realiza intervenciones en los efectores chaqueños de referencia.
Acerca de la visita de los payasos internacionales al hospital, el funcionario aclaró que tiene por fin contribuir a la salud emocional del paciente en situación de internación y desdramatizar el escenario hospitalario, para lo cual se combinan recursos psicológicos y artísticos relacionados con el juego, la música, el teatro, la técnica de clown, la magia y el arte humorístico en general.
En la ocasión, junto a Franco brindaron la bienvenida a Santino y Mauretto, los subsecretarios de Atención de la Salud, Jaime Parra Moreno y de Coordinación y Gestión de la Salud, Javier Turienzo; las autoridades del hospital capitalino, el director, Cristian Obregón y las co-directoras, Mariel Crespo y Gabriela Yoloff.
Payamedicina itinerante
Tras visitar el Perrando, la dupla recorrió el hospital de niños “Avelino Castelán” y tienen previsto acercarse a más centros sanitarios del Interior provincial. Su misión en la Provincia –y lugares a dónde vayan- consiste en “regalar y contagiar amor y motivar a las personas a que se unan a una filosofia de vida con base en la amistad, la alegria y el respeto por el otro”, remarcaron.
Para cumplir su objetivo, los payasos esperan recorrer America Latina entera hasta llegar a Estados Unidos. Este camino comenzó en la Ciudad de Ushuaia y actualmente, para completar Argentina, sólo les resta la Región NEA; posteriormente tienen previsto continuar el circuito por Paraguay, Bolivia y Perú y así progresivamente hasta llegar a la meta propuesta.
Es de destacar que este proyecto es apadrinado por el médico referente y precursor de la risa como terapia, Patch Adams y por el Instituto Gesundheit!, que el mismo preside.