Inició la Especialización en Análisis de la Educación
Mediante un Acto de Apertura, comenzó este viernes 20 de septiembre la “Especialización en Análisis de la Educación, sus organizaciones y sus prácticas” en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Presidieron el acto la Decana de la Facultad de Humanidades, Prof. Delfina Veiravé, la Directora de la nueva carrera, Mgter. Cristina Alonso y el Secretario General Académico de la UNNE, Dr. Cristian Piris. Al cierre se dio espacio a la Conferencia Inaugural, a cargo del Dr. Cristián Varela (UBA), titulada “La reinvención de la Institución”.
Las primeras palabras estuvieron a cargo de la Directora de la Especialización, Mgter. Alonso, quien agradeció a las autoridades presentes y repasó la historia de formación de posgrado que permitió la nueva oferta. Además, Alonso destacó que la Especialización viene responder a demandas del medio en materia educativa y su relación con lo institucional. Por su parte, resaltó la importancia de pensar en lo institucional y los grupos humanos, para superar los encierros y promover la autonomía de los grupos frente a las organizaciones. En cuanto a la formación de profesionales, remarcó que el objetivo es la profesionalización teórico metodológica especializada y brindar herramientas para un juicio en problemas institucionales del campo educativo.
Por su parte, el Secretario General Académico de la Universidad, Dr. Piris, marcó la importancia de la Especialización desde dos aspectos. Por un lado, desde el aspecto de los contenidos, es fundamental realizar una lectura crítica de los sistemas de educación que se encuentran en pleno cambio y generar un sistema educativo acorde a las relaciones sociales actuales. Asimismo, desde el aspecto de la inserción de la Especialización en el medio, con este tipo de oferta la Universidad cumple su función de ser crítica de lo social.
En tanto, la Decana de la Facultad de Humanidades, Prof. Veiravé, destacó que este inicio marca un logro de consolidación de esta área de conocimiento. Además, reconoció a los docentes que dan continuidad a un trabajo de años y que el espacio responde a la demanda de graduados en el área. “Me produce un entusiasmo los nuevos aportes a la disciplina que genera la Especialización, ya que responde a la dinámica social y a un aspecto fundamental: leer los factores que condicionan las instituciones y la red de subjetividades que se tejen en su interior”, resaltó Veiravé. A su vez, señaló que es papel de la Universidad aportar conocimiento sistematizado para comprendernos y comprender los espacios sociales.
Al finalizar el acto, se dio paso a la conferencia inaugural, “La reinvención de la Institución”, brindada por el Dr. Cristian Varela, quien cuenta con una amplia producción en investigación y un extenso trayecto en la formación de grado y posgrado en Universidades nacionales del país y Universidades de Francia.
Especialización en Análisis de la Educación, sus organizaciones y sus prácticas
La nueva oferta de posgrado es una propuesta que se desarrollará en la sede de la Facultad de Humanidades con una duración total de 18 meses de cursado y tres meses para la elaboración del trabajo final. El proyecto cuenta con acreditación de CONEAU Nº 10.648/10 y fue aprobada por Resolución del Consejo Superior de la UNNE N°903/09. La directora es la Magister María Cristina Alonso y cuenta con un equipo docente de gran prestigio entre quienes figuran especialistas como Cristian Varela, Aldo Schlemenson, Lidia Fernández, Marta Souto, Anahí Mastache y Silvia Ormaechea.
La carrera está organizada en siete unidades curriculares, cuya cursada será acompañada no sólo por los docentes a cargo sino además por docentes tutores. Entre los seminarios figuran: Teorías institucionales: análisis de las instituciones y sus ámbitos; Teorías organizacionales e instituciones; Los grupos en las instituciones; El sujeto y las instituciones de la formación; Seminario-Taller Análisis e Intervención I: encuadre de la intervención diagnóstica; Seminario-Taller Análisis e Intervención II: La devolución diagnóstica y el problema de la interpretación; Seminario-Taller Análisis e Intervención III: Estrategias de intervención.