FINALIZÓ EL SEMINARIO INTERNACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO
Viernes, 20 de septiembre de 2013
Trabajan por la obligatoriedad de la Educación Secundaria
Este miércoles, se llevó a cabo el cierre del Seminario Internacional “Los jóvenes y la Escuela Secundaria”, organizado por la cartera educativa nacional y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE-UNESCO).
La actividad –que comenzó ayer- con una mesa de apertura compartida por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora del IIPE-UNESCO Buenos Aires, Margarita Poggi se desarrolló en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA).
Del encuentro, participaron ministros de Educación, funcionarios de los Ministerios y equipos técnicos; supervisores, directores, docentes y personal auxiliar de escuelas secundarias; estudiantes de establecimientos del nivel medio, universidades e Institutos de Formación Docente; y representantes de los sindicatos de los trabajadores de la educación.
Por la provincia del Chaco estuvieron presentes; el subsecretario de Educación, Daniel Farías y la directora de Nivel Secundario, Sonia Soto; y una delegación de cerca de 100 profesores y equipos técnicos de secundaria.
Respecto de las conclusiones, la directora de Educación Secundaria, Sonia Soto remarcó que, "la relevancia del encuentro está focalizada en la construcción de la obligatoriedad de la educación secundaria que confronta con la matriz tradicional de la escuela secundaria". Detalló que "se trabajó en paneles compartiendo diferentes aportes y experiencias orientadas en éstos ejes que tienen que ver con la fortaleza sobre la construcción de una escuela inclusiva". "Participaron referentes de la provincia entre docentes, directivos, profesores, auxiliares y demás integrantes del equipo curricular", destacó Soto.
SILEONI Y EL COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN
El ministro de Educación de la Nación enfatizó durante el encuentro en un mensaje dirigido a la comunidad educativa: “Estamos aquí convocados por lo que hemos hecho, pero sobre todo por lo que nos falta hacer. Estas dos jornadas de trabajo deben ser un espacio para reflexionar sobre cómo le trasmitimos a nuestros docentes y alumnos la conciencia sobre la importancia de la Escuela Media. No hay destino sin educación secundaria”.
“Somos la primera generación que asume el compromiso de que todos sus hijos completen la educación secundaria. Hemos hecho mucho en términos de políticas públicas, pero necesitamos de esta épica para reconstruir la escuela secundaria argentina”, expresó Sileoni.
JORNADA DE CIERRE
Esta segunda jornada se trabajó en diferentes bloques. De 9.30 a 12.30 tuvieron lugar las disertaciones “Temas claves en la educación secundaria”, “¿Qué significa enseñar y aprender hoy en la secundaria?”, y “Los medios y los jóvenes”; y de 14 a 17 se desarrollaron las mesas “Líneas estratégicas para la inclusión en la educación secundaria”, “Desafíos para quienes conducen escuelas secundarias en la actividad” y “La vida cotidiana en la secundaria”.
En el cierre, a las 17, se dio lectura al documento “La escuela que queremos”, redactado por jóvenes del Parlamento Educativo del Mercosur. Las palabras finales estuvieron a cargo del subsecretario de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación, Gabriel Brener; y de los directores nacionales de Gestión Educativa, Delia Méndez, y de Políticas Socioeducativas, Alejandro Garay.