Inicia Seminario Internacional sobre vivienda social
Técnicos y académicos de reconocida trayectoria compartirán y discutirán experiencias sobre la temática. Las actividades comenzarán este jueves 19 de septiembre a las 9 en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Av. Las Heras 727.
La FAU durante los días 19 y 20 de septiembre de 2013 será sede del Seminario Internacional Experiencias Significativas de Gestión Habitacional en Latinoamérica y España. La iniciativa se enmarca en la Maestría en Gestión y Desarrollo de la Vivienda Social perteneciente al Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda (IIDVi) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad Nacional del Nordeste. El Seminario, constituye la oportunidad de reunir a técnicos y académicos de reconocida trayectoria para presentar y discutir experiencias significativas en el campo de la vivienda social y se plantea como un espacio de actualización y discusión abierto al público en general y como una actividad específica para los alumnos de la Maestría. Conferencistas: La Dra. Arq. Verena Andreatta, Secretaria de Urbanismo y Movilidad de Niteroi, Río de Janeiro, Brasil, y Profesora Asociada en los Másteres de Gestión de la Ciudad de la UOC (Universidad Oberta de Catalunya) y de la Vivienda del Siglo XXI de la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) presentará las experiencias de regularización de barrios en Brasil. El Dr. Arq. Esteban de Manuel Jerez, Profesor de la E. T. S. de Arquitectura, y Director del Máster en Gestión Social del Hábitat la Universidad de Sevilla, España, presentará una experiencia de regularización de barrios en la ciudad de Larache, Marruecos, desarrollada desde la Universidad de Sevilla, y los trabajos de rehabilitación de edificios de planes habitacionales en situación de deterioro, en Sevilla. La Arq. Renée Dunowicz, Profesora Consulta en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, presentará las experiencias del equipo que ha creado y dirige en esa Facultad, dedicado también a la rehabilitación de edificios de planes habitacionales de grandes dimensiones en la Ciudad de Buenos Aires. El Mgr. Arq. Carlos A. Fulco, Profesor invitado en maestrías en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata y la Lic. en Trabajo Social Alicia Mabel Karasawa, Profesora en la Universidad Nacional de Misiones; ambos, miembros del Equipo Profesional de la Entidad Binacional Yaciretá, presentarán la experiencia de relocalización de población desplazada por la obra de la presa del mismo nombre. La Arq. Susana Matta, Profesora Titular en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE y Coordinadora del PROMEBA en la Provincia del Chaco, presentará diversas experiencias de acción gubernamental de regularización de asentamientos, llevadas a cabo en el área metropolitana del Gran Resistencia El Ing. Benjamin Nahoum, Responsable del Departamento de Apoyo Técnico de FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua) y Profesor en la Universidad de la República del Uruguay, tendrá a su cargo la presentación de la producción de vivienda nueva por cooperativas, en su país. El Arq. Rubén Sepúlveda, Profesor y Director del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, hará una presentación crítica de la producción de vivienda nueva de interés social, en su país. El espacio final del seminario estará dedicado una mesa redonda dedicada al debate e intercambio de ideas entre los disertantes. Coordinación y moderación de paneles: Arq. Víctor Pelli, Dra. Laura Alcalá, Mgtr Arq, Marta Giró y Mgtr. Arq. María Bernabela Pelli (Equipo de Dirección de la Maestría). Informes e inscripción: IIDVi / FAU / UNNE Tel: 0362 4420088 Int. 136 / e-mail: maestria.gdvs@gmail.com Secretaría de Posgrado FAU / UNNE Tel: 03624 4420088 Int. 116 / e-mail: posgrado@arq.unne.edu.ar