Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
VILLA ÁNGELA
Jueves, 19 de septiembre de 2013
La usina láctea estaría concluída en el primer semestre de 2014
Se abordaron los plazos de finalización de la planta de Villa Ángela, para lo cual estuvo presente el titular de la firma Omega, de El Trébol (Santa Fe).
El ministro de Producción, Enrique Orban, y los intendentes de General Vedia, Jorge Rodríguez y Domingo Peppo, de Villa Ángela, mantuvieron un encuentro en el que analizaron las posibilidades técnicas y presupuestarias para la puesta en marcha de usinas lácteas en estas dos localidades.
En ese marco, se resolvió realizar la semana próxima una visita a El Trébol con el personal del municipio villangelense encargado de la ejecución de la obra, de modo de observar detalles de instalación, funcionamiento, mantenimiento, y acordar con la firma pensando en la factibilidad de que en el primer semestre del año próximo se puede concluir la construcción de la planta láctea.
El ministro Orban consideró que esta usina puede generar un impacto importante en el sector rural; y recordó que en Chaco se producía leche hace sesenta años, con plantas como Charala, Lecherita según fue cambiando la denominación y lamentablemente terminó quebrando quedando los productores sin la posibilidad de trabajo.
“Por ello, existe un buen número de productores de Villa Berthet, La Clotilde, San Bernardo, Villa Ángela y Coronel Du Graty que no tienen dónde entregar la leche y si pretendieran incrementar su producción no tendrían dónde colocarla”, explicó el funcionario.
Debido a esta circunstancia surgió la idea de contar con una usina láctea con capacidad de elaborar yogures, quesos y dulces en Villa Ángela, cuya producción no saldrá a competir con otros productos del mercado local, sino que será colocada a través de los distintos programas que tienen los ministerios. Un ejemplo es la provisión de yogurt para los chicos del colegio, producto que es adquirido a través de empresas elaboradoras de otras provincias.
“De esa manera generaremos ocupación laboral; y que los lecheros de la zona se vayan modernizando para dejar de hacer solamente el ordeñe manual como se estilaba -y aun persiste en la zona-, además de trabajar en el mejoramiento genético de las vacas, atender la cadena forrajera que se necesita para producir bien y el ordeñe mecánico en los mismos campos”, destacó.
En esa línea, advirtió la necesidad de adoptar procedimientos de calidad para el tratamiento de la leche, debido a su vulnerabilidad. “Esto devolvería el trabajo en la zona rural, posibilitando la expansión de nuestra cuenca láctea y requiriendo la instalación de otras”, comentó Orban y citó como ejemplo el proyecto de General Vedia y de otros lugares de la provincia donde hay zonas suficientemente aptas para hacer leche. “Con usinas con capacidad para procesar hasta diez mil litros diarios se estaría dando la oportunidad de generar ocupación a nuestros productores rurales que estén dispuestos a dedicarse a esta actividad”, dijo al respecto.
Destacó además que el proyecto de la granja integral, que contempla la cría de pollos y cerdos, además del procesamiento de leche, será una realidad y permitirá mantener a la familia rural con un ingreso digno.

Proyecto General Vedia

El intendente de General Vedia, Jorge Rodríguez, al referirse al proyecto de la instalación de una planta láctea en esa localidad, comentó que responde a la necesidad de generar ocupación de mano de obra en la zona. Señaló además que el proyecto tendrá un fuerte impacto e implicará un entramado productivo, porque el suero que se extrae de la leche sería aprovechado para alimentación de cerdos y en la zona existe un frigorífico modelo.
También comentó la idea de encarar la cría de pacú para abastecer el nuevo frigorífico de Puerto Las Palmas; y la incorporación de una caldera y un digestor al matadero local para colaborar con el cuidado del medio ambiente y alimentar a los animales con el caldo obtenido. Todo esto, insistió Rodríguez, tiene un objetivo fundamental que es la creación de empleo genuino.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny