Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
TRANSPORTE SIN COSTO
Miércoles, 18 de septiembre de 2013
La Defensoría reitera que Iprodich debe hacerse cargo de los costos de traslado de personas con discapacidad y acompañantes
Remarcó que las empresas deben cumplir con la normativa vigente y otorgar un asiento a los acompañantes teniendo en cuenta que en la actualidad los mismos están viajando parados.
La Defensoría del Pueblo reiteró que el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iprodich) es el organismo que debe hacerse responsable de los costos para el traslado de personas con discapacidad y sus acompañantes, tal cual lo establece la Ley Provincial N°6477.
El encargado del Área de Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, José Giuggia, recordó que en el artículo 87 de dicha ley establece que el Iprodich “arbitrará los medios necesarios, acordando con las empresas prestatarias, para realizar compensaciones tendientes a no lesionar el derecho de propiedad y que en todos los casos no incida en el costo del pasaje”.
“Para nosotros no cabe dudas que este articulado especifica claramente que es esta institución quién debe hacerse responsable del costo del traslado de las personas con discapacidad y su acompañante”, sostuvo Giuggia. En este sentido, señaló además que la misma Subsecretaría de Transporte Provincial, en un oficio fechado el 30 de julio último, reconoció a la Defensoría del Pueblo que el Iprodich no está cumpliendo con la compensación exigida por ley.
También indicó que en dicho escrito la subsecretaría se solicitó motu propio a las distintas empresas que igualmente transporten hasta dos personas con discapacidad y sus acompañantes por coche y por horario, pero sin otorgarle asiento a estos últimos. “¿Cómo va a viajar parado un acompañante de una persona con discapacidad? Esto no tiene sentido. Además hay casos en los que los acompañantes no tienen discapacidad alguna pero son personas de edad avanzada”, se quejó Giuggia. “Por este motivo reiteramos a las autoridades que deben exigir a las empresas que cumplan con el otorgamiento de un asiento por cada acompañante, de no ser así se estará incumpliendo con la ley”, añadió.
Por otra parte, Giuggia respondió los dichos del presidente del Iprodich, José Lorenzo, quien sostuvo que hay personas con problemas de salud –como personas con enfermedades oncológicas o que deben realizar hemodiálisis-, que viajan a realizar tratamientos a las ciudades más grandes y ocupan los lugares reservados para personas con discapacidad. “Algunas de las personas con incapacidad ambulatoria por enfermedad tienen el certificado de discapacidad el cual es otorgado por el propio Iprodich. Es decir que están ocupando un lugar que le corresponde”, aclaró Giuggia.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny