Impondrán el nombre de Raúl Castells a un barrio del MIJD
El gobernador Jorge Capitanich encabezó en la mañana de este sábado el acto de entrega de la resolución para la imposición del nombre Raúl Castells al barrio que el MIJD (Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados) tiene en General San Martín. Durante el acto el mandatario destacó el rol que cumplen los movimientos sociales en la organización y canalización de las demandas de la sociedad.
Capitanich resaltó el trabajo conjunto con el MIJD que permitió en diferentes puntos de la provincia la construcción de 265 viviendas ejecutadas por integrantes de este movimiento social. En este punto ratificó la importancia de las políticas activas en materia de programas habitacionales que permiten cumplir con dos derechos fundamentales: el derecho al trabajo y a la vez la posibilidad de garantizar el acceso a una vivienda digna para miles de familias chaqueñas.
De esta forma, el mandatario entregó la resolución municipal Nº 4.636 por la cual se autoriza poner a este barrio construido por integrantes del MIJD el nombre de Raúl Castells.
Lo acompañaron el ministro de Salud, Antonio Morante; el ministro de Educación; Sergio Soto; el presidente del IPDUV Domingo Peppo; el referente del MIJD Raúl Castells, además de integrantes del movimiento social provenientes de distintos puntos de la provincia.
En tanto el dirigente del MIJD, Raúl Castells agradeció en la figura del gobernador Jorge Capitanich las acciones realizadas para fortalecer la Universidad Popular del MIJD y los programas de construcción de viviendas sociales. “Estamos agradecidos de corazón al gobernador del Chaco por todo lo que hizo por nosotros”, dijo Castells.
Más viviendas ejecutadas por el MIJD
En el acto también se entregaron las llaves de cinco unidades habitacionales construidas por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) ejecutadas a través del Programa Federal de Integración Sociocomunitaria a través del IPDUV. De esta forma se completa la tercera etapa de construcción alcanzando el total las 15 viviendas en el barrio.
Convenios con Educación y Salud
Durante el acto el ministro de Educación, Sergio Soto rubricó con los representantes del la Universidad Popular del MIJD sendos convenios y entregó resoluciones para reconocer el cursos de formación profesional de “Auxiliar de Enfermería” y las carreras de nivel superior de las Tecnicaturas Superior en Enfermería, en Radiología, Instrumentación Quirúrgica; Estimulación Temprana y Psicomotriz. En tanto con el ministro de Salud, Antonio Morante se rubricaron convenios para que los estudiantes de la Universidad Popular del MIJD puedan realizar sus prácticas bajo supervisión en hospitales y centros sanitarios.
El gobernador Capitanich destacó en su discurso que las formas de garantizar la equidad y la movilidad social ascendente tiene sus pilares estructurales en la educación, la vivienda, el trabajo, la salud y el trabajo. En este punto reconoció el constante accionar del MIJD en estas áreas claves para los sectores de la sociedad que más lo necesitan.
El problema de la humanidad es injusticia social internacional
Capitanich destacó que el problema que hoy tiene la humanidad es la injustica social internacional y eso tiene que ver con la injusta distribución de las riquezas. “Esto implica que muy pocos tienen todo y muchos no tienen nada y eso se llama inequidad de la distribución de las riquezas”, dijo el gobernador al enunciar que el 1 % de la población mundial concentra el 43 % del ingreso planetario mientras que el 50 % restante sólo accede al 2 %.
En esta línea aseguró que ante este problema de inequidad mundial hay que fortalecer las organizaciones sociales para garantizar el acceso a un mundo más democrático y más equitativo. En este sentido, remarcó que el problema político del mundo está dado por las acciones de “el imperialismo tendiente a degradar los sistemas políticos de confianza y utilizar a los gobiernos para cumplir con los intereses de los grupos económicos concentrados”.
En este punto llamó a ser capaces de generar las condiciones para construir más viviendas, mejorar la calidad educativa, tener un mejor sistema de salud y aumentar las obras de infraestructura y tener más empleos para construir una sociedad más equitativa y justa sobre la base de valores claves.
Peppo: Trabajo coordinado para seguir construyendo viviendas sociales
Por su parte el titular del IPDUV, Domingo Peppo destacó el trabajo articulado que el organismo que encabeza lleva adelante con organizaciones y movimientos sociales de toda la provincia, el cual se traduce en viviendas dignas para familias de escasos recursos y en trabajo genuino para obreros de la construcción.
“Quiero remarcar el gran trabajo que viene llevando adelante en la provincia Raúl Castells y su movimiento, siempre con el acompañamiento del gobierno para que en el marco del diálogo y el esfuerzo conjunto se puedan lograr importantes reivindicaciones sociales, tanto en materia de vivienda como en educación a través de la universidad que formó”, explicó el ingeniero Domingo Peppo.
En este mismo sentido, el titular del directorio del IPDUV señaló que el organismo viene materializando un importante cupo de unidades habitacionales mediante diferentes convenios con movimientos sociales de toda la provincia, fortaleciendo el trabajo conjunto en beneficio de familias de escasos recursos.