Sameep acordó inmediatas acciones en Charata para paliar la sequía
Como parte de las medidas, colaborará con máquinas y equipos propios de la empresa SAMEEP en la ampliación y profundización de los reservorios existentes para que cumplan la doble función de cosechar agua de lluvia y a su vez puedan ser recargados en forma subterránea desde las napas.
En una reunión mantenida con el intendente de Charata Miguel Tejedor, concejales justicialistas y el ministro de Desarrollo Urbano y Territorial Gustavo Martínez analizaron la forma de mejorar el abastecimiento de agua para paliar la situación crítica que se encuentran atravesando debido a la sequía producida por la escasez de lluvia que durante 12 años consecutivos estuvo por debajo del milimetraje previsto anualmente.
El ministro Martínez señaló que su visita a Charata estuvo vinculada a la inquietud del bloque de concejales justicialistas que viene bregando por la posibilidad de mejorar la asistencia a la comunidad. En este sentido aclaró que “si bien es cierto que la empresa SAMEEP solo presta el servicio inicialmente de cloacas en Charata no es menos cierto que en poco tiempo, en un año y medio o dos, va a estar terminada toda la infraestructura del sudoeste en términos de acueductos, redes y planta de distribución a orilla del Riacho Barranqueras que va a permitir que también SAMEEP preste servicio de agua”.
AMPLIACION DE RESERVORIOS
Durante la reunión mantenida con el intendente Tejedor, el ministro Martínez se interiorizó sobre los trabajos que viene realizando la comuna en torno a esta problemática y acordó con el jefe comunal algunas acciones directas en forma inmediata que permitan mejorar el abastecimiento de agua.
Una de las medidas acordadas fue la ampliación de reservorios. Según explicó Martínez “este trabajo lo viene haciendo la Municipalidad y a partir de ahora recibirá la ayuda de la empresa SAMEEP que trabajará en un esquema de profundización de reservorios existentes a 6 metros de profundidad lo que permitirá tomar contacto con la vertiente de agua, lo que servirá entonces que el reservorio artificial pueda ser utilizado para cosechar agua de lluvia y que la napa vaya surgiendo desde la superficie del reservorio y permita cargarlo en forma subterránea”.
Por otra parte indicó que también es importante poner en funcionamiento las plantas de ósmosis inversa que tienen distintas problemáticas. “Hay cinco equipos pero algunos no tienen filtro, o los filtros de carbono o de arena o las memebranas están incompletas o en malas condiciones entonces vamos a hacer un trabajo conjunto con el municipio para que podamos ir recuperando las plantas instalando todas en una unidad productiva”, sostuvo.
“Estamos pensando en el club de caza y pesca como el lugar donde profundicemos los reservorios y donde vayamos paulatinamente con el tiempo instalando las plantas para que desde allí se pueda producir con las cinco plantas de ósmosis inversa en el lapso de algunos meses y podamos brindar agua en cantidad y en calidad para la población de Charata”, indicó.
AUMENTOS DE VIAJES DE TRANSPORTE DE AGUA
“Por otro lado también trabajamos con el intendente en lo que hace a la tarea de aumentar la cantidad de viajes de agua desde San Bernanrdo o desde Presidencia Roque Sáenz Peña y nos comprometimos en la semana que viene para poder tener una respuesta si podemos aumentar de 2 a 4 viajes diarios para las instituciones que generalmente son las que mas demandan agua potabilizada”, comentó el funcionario.
“También a la vez vamos a trabajar para poder ir logrando el plan de crecimiento y desarrollo urbano que tiene esta ciudad para que esté concatenado con el proyecto que estamos haciendo del plan de redes de distribución”, mencionó.
“Lo que se realizará ahora es el análisis del plan de desarrollo urbano que nos permita tener previsión hacia dónde va a crecer Charata en el futuro, cuál va a ser el área destinada al crecimiento en altura a densificación de la población y a equipamientos especiales parques industriales, recreativos o espacios que tengan que ser atendidos en forma especial con la cantidad de agua y acordamos con el intendente comenzar a trabajar junto a los equipos técnicos para que a través del Concejo se pueda ir analizando con los concejales este plan de redes”.
Finalmente Gustavo Martínez consideró que “fue una reunión muy fructífera y esperamos seguir trabajando juntos hemos atendido este reclamo y gestión de los concejales del bloque justicialista y hemos comprometido acciones concretas para mejorar la situación”.