Milei se reunió con gobernadores y trazaron los primeros pasos para encarar las reformas
El jefe de Estado recibió en la Casa Rosada a un nutrido grupo de mandatarios provinciales, incluso algunos que venían siendo críticos del Gobierno. Tras el encuentro, Manuel Adorni marcó que el Presidente está dispuesto a gestionar cercano a los gobernantes "para retornar al sendero del crecimiento", aunque con condiciones. Axel Kicillof y el resto de los referentes del peronismo opositor duro no fueron invitados.
El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a un grupo de gobernadores entre ellos varios que hasta ahora venían siendo críticos del Gobierno, para discutir las reformas laboral, tributaria y previsional que impulsa el Ejecutivo para la segunda etapa de su gestión tras las elecciones legislativas y el contenido del Presupuesto 2026, debatido en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
No obstante, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el resto de los referentes del peronismo opositor duro no fueron invitados al encuentro. Además del mandatario, asistieron su asesor Santiago Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy.
También se encontraban el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los ministros Luis Caputo (Economía), Lisandro Catalán (Interior), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Sandra Pettovello (Capital Humano).
Luego del cónclave, Adorni brindó una conferencia de prensa en la que destacó el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas: "El pasado 26 de octubre los argentinos ratificaron el rumbo de cambio y se manifestaron en favor de las reformas que el Presidente había planteado en la campaña electoral".
"En este encuentro se dio un paso importante en este camino que comenzó y como viene ocurriendo desde que los argentinos decidieron terminar con el populismo en 2023 y que después continuó este camino con el Pacto de Mayo y que se va a consolidar con las reformas estructurales que va a implementar la nueva conformación del Congreso a partir del próximo 10 de diciembre, que será seguramente el más reformista de la historia de nuestro país", agregó en esta línea.
En este marco, remarcó que Milei está dispuesto a gestionar cercano a los gobernantes: "La voluntad del Presidente es trabajar con todos independientemente de las diferencias partidarias para retornar al sendero de crecimiento".
Sin embargo, advirtió que el mandatario puso condiciones. "Deben cumplirse algunas premisas, como potenciar el ahorro, lo que los argentinos habían perdido después de décadas de inflación y volatilidad, aumentar la inversión porque la prosperidad económica vendrá solo de la mano del sector privado y proteger la propiedad privada porque es un pilar básico para estimular la inversión y para convivir pacíficamente en sociedad", expresó.
"De hecho, la defensa de la propiedad privada y de los derechos de propiedad es la base de todo lo que estamos hablando como más de una vez lo mencionó el Presidente, generar las condiciones para el crecimiento de los salarios que vendrá de la mano de la inversión y del aumento de la productividad y aumentar la riqueza para terminar con la famosa estafa de la redistribución de la nada misma", marcó en esta línea.