Diputados aprobó con cambios la modificación de la ley de DNU y vuelve al Senado
El proyecto recibió luz verde en general con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones. La iniciativa establece que alcanzará con que sólo una de las dos Cámaras rechace el decreto para que pierda vigencia. Ahora, volverá a la Cámara alta ya que se rechazó un artículo que marca que los decretos deberán ser tratados en el Congreso en un plazo de 90 días o caducarán.
La Cámara de Diputados aprobó en general un proyecto para modificar la Ley 26.122, con el objetivo de restringir el uso y los efectos de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), por lo que el Gobierno recibió un nuevo golpe en el Congreso ya que se oponía al proyecto. No obstante, la iniciativa volverá al Senado ya que fue modificado un artículo.
La iniciativa, que recibió luz verde en general con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones establece que para rechazar un DNU, alcanzará con que sólo una Cámara la desestime para que pierda vigencia. En tanto, el artículo objetado fue el 3, que marca que el Congreso tiene un plazo máximo de 90 días desde su emisión para discutirlo.
El proyecto busca imponer límites temporales y reforzar el control legislativo sobre este tipo de instrumentos, ampliamente utilizados por el presidente Javier Milei en sus primeros meses de gestión.
La propuesta busca reforzar el rol del Congreso como contralor de los actos del Poder Ejecutivo y poner freno a un uso discrecional de los decretos. En los fundamentos, los autores del proyecto advierten que la herramienta fue concebida como excepcional, pero que en los últimos años se convirtió en una vía recurrente para legislar sin pasar por el Parlamento.
Los DNU de Javier Milei Desde su asunción en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei firmó más de 80 DNU, varios de los cuales generaron fuerte polémica por su alcance y contenido. El más resonante fue el DNU 70/2023, que implicó una profunda desregulación de la economía, modificando o derogando más de 300 leyes.