Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Comenzó por Entre Ríos
Lunes, 26 de agosto de 2013
Arrancó el Censo Arrocero Nacional 2013
En la República Argentina se inició el “Censo Arrocero Nacional 2013″ en las cinco provincias productoras (Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Chaco). Con el apoyo del INTA, la Fundación Proarroz y las asociaciones e instituciones del sector. Entre Ríos es la primera en ser censada.



El censo ya se está realizando en Entre Ríos con el apoyo económico y logístico de la Fundación Proarroz. “Un grupo de más de 30 profesionales son censistas, con especialidades: entre ellos ingenieros agrónomos, asesores técnicos en arroz-. Ya se han identificado productores de la región, que con gran voluntad y cooperación están haciendo posible llevar adelante la actividad”, dijo Alvaro Durand, asesor de las entidades: la Cámara de Industriales Arroceros de Entre Ríos (CIAER) y de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (FEDENAR).

Por otra parte, en Corrientes se están ultimando detalles para realizar el censo en conjunto entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA). “Ya se trabajó en el presupuesto y la logística, ahora se espera la confirmación del INTA para financiar el esfuerzo”, destacó Durand y aseguró: “La situación es similar en Chaco, Formosa y Santa Fe”. También agregó que “el formulario del censo fue realizado en colaboración con profesionales del Instituto de Economía y Sociología del INTA”.

INFORMACIÓN DEL CENSO 2010/11

Durante la campaña arrocera 2010-2011, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, en el marco de las actividades pautadas con la Fundación ProArroz, se realizó el “Censo de los productores arroceros de la Provincia de Entre Ríos”. Los resultados del censo es información de los datos recabados en las entrevistas a los productores realizadas en el período diciembre de 2010 a abril de 2011.

El objetivo fue obtener un visión integral de los productores arroceros en la provincia de Entre Ríos, en la cual se diseñó una planilla de tal forma que respondiera a las características de manejo tecnológico del cultivo, a la mano de obra empleada y al conocimiento institucional del sector.

METODOLOGÍA

Al igual que en el anterior censo realizado en la campaña 2007-2008, se diseñaron las planillas a usar en las entrevistas a los productores y se dividió la provincia en cuatro sectores, para optimizar el accionar de los censistas. Estas zonas correspondieron al Norte, Noreste, Centro y Sur.

Para ello, se realizó una jornada de diagramación de las tareas y recorridos, usos de mapas y GPS con los censistas seleccionados. Para el trabajo se contó con la información obtenida (mapas) del Sistema de Información Geográfica del Arroz (SIGA) cuya base de datos es actualizada anualmente.

En simultáneo se ejecutó la estimación de área sembrada con arroz mediante la utilización de imágenes de satélite, lo que posibilitó la confección de mapas con la ubicación de los lotes arroceros de la presente campaña.

Las encuestas fueron volcadas en una Base de Datos (BD) e identificadas por productor, para poder vincularlas territorialmente en el SIGA. El uso de BD permite el análisis preciso y la consulta en forma simple mediante formularios confeccionados al efecto.

RESULTADOS

Para un mejor entendimiento del sector, se presentan los resultados por tipo de datos recabados: Generales, variedades sembradas, tipo de riego, distribución territorial, institucionales, mano de obra participante en el sistema, manejo tecnológico del cultivo y capacidad de almacenaje entre otros.

Datos generales: Se relevaron 343 productores arroceros. Mediante el cotejo de los lotes en el territorio con el SIGA y la consulta a profesionales que asesoran en la provincia, se han identificado algunos productores a los cuales no ha sido posible entrevistarlos aún. Esto permite decir que se ha censado al 99 % de los productores de arroz en Entre Ríos.

Los datos particulares de los productores censados, nombres, domicilios, teléfonos y direcciones electrónicas actualizarán la BD de la Fundación ProArroz, de estricto uso interno. Cerca de la mitad de los productores censados (44 %) viven en la zona rural de la Provincia y solamente cinco productores lo hacen fuera Entre Ríos.

La superficie total sembrada de arroz declarada por estos 343 productores fue de 91.297 hectáreas, mientras que la estimada por imágenes de satélite, fue de 103.600 hectáreas. La diferencia entre los datos se debe tanto a los productores que no fue posible encuestar aún, como a omisiones o errores en las declaraciones realizadas o en la identificación de lotes en la estimación.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny