Viernes, 25 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DESGUACE EN PLENA EJECUCIÓN
Jueves, 24 de julio de 2025
Productores abandonados: pese a los "ruegos" de Zdero, Milei continúa con el desmantelamiento del INTA
El Presidente desoyó los tibios planteos del gobernador chaqueño. El ministro Sturzenegger ya ordenó un inventario de todos los bienes del organismo y hasta cortó las líneas telefónicas con las que los técnicos se comunicaban con los chacareros del interior.

Pese a los elogios públicos y los tibios planteos del gobernador Leandro Zdero, el Presidente Javier Milei continúa con el desguace sistemático del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una de las instituciones más valoradas por el sector productivo chaqueño y del resto del país.

La ofensiva liderada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, incluyó la intervención del organismo, la supresión de su sistema colegiado de conducción, el recorte masivo de líneas telefónicas que conectaban a técnicos con productores y el inicio de un inventario nacional para rematar tierras, maquinaria y vehículos del organismo.

Todo este avance se traduce en productores abandonados y un sector en riesgo tanto económico como de crecimiento y subsistencia. La situación genera un creciente malestar en sectores rurales, técnicos y empresarios que observan con alarma la pasividad del gobernador.

Para peor, el mandatario chaqueño no deja de quedar en offside y mostrar su impotencia política y nulos resultados ante la Casa Rosada: el pasado 20 de mayo se había reunido con autoridades del Consejo Regional del INTA Chaco-Formosa ante quienes manifestó su compromiso de informar a los gobernadores “la preocupante situación en que se encuentra el organismo”.
Claramente, a dos meses de aquel pronunciamiento sus palabras no tuvieron eco alguno.

El avance destructivo del gobierno nacional no sólo golpea al campo. También pone en jaque la credibilidad de Zdero, quien, pese a su alineamiento incondicional con Milei, no ha conseguido revertir ni una decisión en favor de los chaqueños.

Los cuestionamientos crecen: ¿de qué sirve tanta sumisión si los resultados son el ajuste, el vaciamiento institucional y el abandono del interior productivo?.

En ese contexto, el silencio o la escasa influencia de Zdero resulta cada vez más estridente. Aunque el mandatario chaqueño reconoció públicamente el rol clave del INTA para el desarrollo algodonero de la provincia -en particular por los avances obtenidos en la experimental de Presidencia Roque Sáenz Peña-, no ha logrado frenar ni una sola de las medidas impuestas desde Buenos Aires.

Los productores, que en sus expectativas electorales de 2023 e incluso 2025 esperaban que la cercanía política entre Zdero y Milei sirviera para defender al agro local, hoy ven con preocupación cómo se liquida una herramienta esencial para el desarrollo regional.

La reciente orden de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) de inventariar todos los bienes del INTA -incluidos terrenos, vehículos, maquinaria e incluso elementos de laboratorio- deja al descubierto el verdadero objetivo: una venta masiva de activos que podría superar las 70 mil hectáreas antes de fin de año.



Zdero, un gobernador sin peso político a nivel nacional

Zdero había reconocido, en recientes declaraciones al sitio especializado Info Campo -el 10 de julio al inaugurar Agronea, que “el INTA para nosotros es una herramienta fundamental” y destacó que “nos permitió avanzar, por ejemplo, con un algodón de calidad”, haciendo referencia al desarrollo logrado en la experimental de Sáenz Peña. “Queremos que nos siga aportando”, insistió el mandatario.

Sin embargo, sus declaraciones no pasaron del plano retórico: ni una gestión concreta impidió el brutal ajuste. Mientras los productores del interior pierden contacto con los técnicos por la eliminación de las líneas telefónicas, en Buenos Aires se planifica la venta de hasta 70 mil hectáreas, el vaciamiento de laboratorios y la subasta de bienes, desde micros y camionetas hasta herramientas de trabajo esenciales.

La desprotección institucional es palpable: el INTA ya no tiene CUIT para operar, fue intervenido por decreto y su presidente concentra ahora todos los poderes. “Nos aportó mucho”, reiteró Zdero, pero la evidencia muestra que ese aporte fue brutalmente interrumpido.

La provincia, lejos de beneficiarse por su alineamiento con Milei, paga los costos del ajuste sin recibir nada a cambio. Los cuestionamientos arrecian: el “gobernador aliado” se transforma en mero espectador del desmantelamiento de las herramientas estratégicas que sostenían parte del desarrollo local.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny