Ambientalistas exponen por redes que la "mafia del desmonte" sigue más activa que nunca en el Chaco
"Estamos en el corazón del Impenetrable chaqueño siguiendo la huella de #LaMafiaDelDesmonte y recabando evidencias sobre el daño que genera", informan desde la Asociación de Abogados Ambientalistas y muestran imágenes de que la cadena del desmonte sigue más activa que nunca.
Y desde sus redes sociales exponen que durante el "recorrido hay una imagen que se repite: camiones transportando madera; madera de árboles invaluables, centenarios, irrecuperables arrancados de la tierra".
"Vemos con nuestros propios ojos la tierra arrasada, marcada con las huellas de las topadoras. Zonas identificadas por la Ley de Bosques como “zonas amarillas”, de valor ecosistémico reconocido, destruidas a partir de manipulación. No hay ley ni categorización de bosques que pueda soportar la embestida del #lobby del extractivismo si la justicia no actúa con velocidad y transparencia", sostienen.
Durante su visita al territorio indígena MoWiTob (Mocoví, Toba y Wichi), "una de las zonas en las que más opera la mafia del desmonte, denuncian la "connivencia con intendentes, autoridades y policía, en el que se hace un saqueo permanente del territorio, acompañando a las comunidades que están a la espera de un fallo de la CSJN que ratifique la sentencia que reconoce esas tierras como tierras comunitarias".
La protección de la tierra es una carrera contra el tiempo, cada segundo que se demora la justicia en actuar, equivale a cientos de arboles que se pierden para siempre. "La ciudadanía se encuentra activa, visitamos Castelli, tierras de Nardelli, y fuimos parte de una asamblea que da fe de que la lucha sigue en pie", concluyen.