Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CONMEMORACIÓN INTERNACIONAL
Martes, 29 de septiembre de 2020
Proyecto de ley para que el 5 de septiembre sea el Día de la Mujer Indígena
La legisladora nacional Lucila Masin presentó un proyecto de ley para instituir el 5 de septiembre en el país el Día de la Mujer Indígena. La fecha adhiere a una conmemoración internacional dedicada a Bartolina Sisa, luchadora por la libertad del pueblo aymara y cruelmente asesinada por realistas españoles el 5 de septiembre de 1782

La fecha, en sintonía con la Constitución Nacional, “reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, busca garantizar el respeto a su identidad y el derecho de una educación bilingüe e intercultural”, señala Masin.

El censo nacional de población de 2010 registró en la Argentina a unas 700.000 personas que aseguraron pertenecer a unas dos mil comunidades indígenas. A la fecha se estima que esa cantidad ya superó el millón. En 2012 el Estado argentino votó a favor de un documento internacional para la erradicación de la pobreza y el hambre en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW).

Las mujeres de los pueblos originarios dan fuertes luchas por preservar sus identidades y en foros internacionales se comienzan a discutir cuestiones de género y se denuncia la violencia al interior de las comunidades originarias. “La transmisión de sus lenguas ancestrales, la preservación de sus territorios, terminar con el racismo, las prácticas patriarcales y el abandono estatal, son parte de las luchas que reivindican las mujeres indígenas en el país”, concluye.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny