Insssep: representantes de trabajadores advierten sobre la disminución de transferencias al Instituto
El vocal Activo del Insssep por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia, Ricardo Bonfiglio, junto al vocal Pasivo René Rey también del STM, y el Síndico Raúl Monzón, brindaron precisiones sobre la crítica situación en materia financiera que está atravesando el Instituto
El contador Ricardo Bonfiglio reconoció que “estamos teniendo problemas gravísimos. Estamos en una crisis parecida a la que está teniendo el Gobierno provincial y nos afecta notablemente.
En realidad es importante aclarar que el Insssep nunca manejó los recursos que le corresponde, es totalmente dependiente de los ministros de economía de turno que han pasado por los distintos gobiernos que en realidad son los verdaderos dueños del manejo financiero del Insssep.
Eso molesta mucho, nosotros somos representantes de los trabajadores y en realidad tenemos muy poca injerencia en las decisiones de fondo de cómo utilizar los recursos que en realidad corresponden al Instituto” admitió.
El funcionario comentó que en lo actuado este año se había llegado a un acuerdo con el Presidente y el Vicepresidente del Instituto que representan al Ejecutivo, que recibirían un aporte mensual de 280 millones de pesos aproximadamente, “para parte de gastos de funcionamiento del Insssep, también para pagar gastos de derivaciones incluidos los medicamentos que se utilizan en las derivaciones, para pagar los salarios del personal, para pagar todo lo que sea los prestadores menores de la provincia, para pagar la farmacia social y sostenerla con la entrega de medicamentos; y el resto, los 5 grandes prestadores, el acuerdo que tienen es que se abone a través de transferencia directa de Casa de Gobierno. Pero en el mes de septiembre nos informa la Gerencia de Administración que ingresaron 40 millones menos, es decir que ingresaron solamente 240 millones, y en el mes de octubre ingresaron aparentemente 80 millones de pesos menos” precisó.
Planteó Bonfiglio que ya venían financieramente muy acotados, por el aumento del valor de las prestaciones y el aumento de valor de los medicamentos y de las prótesis, y con esta rebaja de ingresos se terminó por alterar todo.
Y en esta contexto admitió que “estamos con faltante en la parte de medicamentos, nuestra farmacia social está con muchos problemas para atender a nuestros afiliados y a raíz de eso ya el mes pasado hemos presentado una nota ante el Directorio a efectos de que se aboque a solucionar el tema y nos ofrecimos para colaborar con las autoridades provinciales y si eso no se regulariza nosotros tenemos que hacer la denuncia correspondiente primero como representantes de los trabajadores y segundo como integrantes de un Directorio que nos cabe la responsabilidad si esto no funciona”.
El tema medicamentos
Sobre este tema hizo uso de la palabra el Síndico Raúl Monzón quien detalló que “por la falta de transferencias de parte del Gobierno provincial venimos teniendo constantes quejas de los afiliados porque no se le proveen los medicamentos. A raíz de ello, como representantes de los afiliados hemos presentado una nota para que se nos informe qué medidas se están llevando a cabo para que esos fondos lleguen en tiempo y forma y se pueda dar cumplimiento a la solicitud de los afiliados, ya que hay casos de gravedad como los afiliados que se encuentran con tratamiento por cáncer y no se pueden postergar los mismos, cortarle los medicamentos sería fatal”.
Se lamentó de esta actualidad ya que “estamos hablando de la vida de las personas y esta es nuestra preocupación y estamos esperando respuestas por parte del Ejecutivo, de lo contrario nos veremos obligados a hacer las denuncias ante la Fiscalía o el Tribunal de Cuentas para ver qué está pasando” finalizó Monzón.
Los jubilados
El vocal Pasivo, René Rey, hizo hincapié en la situación de los jubilados: “Es bastante preocupante, porque el jubilado es el que más ocupa medicamentos, las personas llegan a una edad en que la salud está en deterioro y se necesitan los medicamentos y éstos están faltando en la farmacia así que imagínese la preocupación de los jubilados y nosotros estamos trabajando para tratar de solucionar esta situación y saber por qué no llegan los fondos. El Insssep recibe el dinero del aporte de los jubilados que es de un 5 %, aumenta la recaudación cuando aumenta el sueldo de los afiliados, pero en comparación los medicamentos aumentaron hasta un 500% y no hay relación con el incremento de los haberes de los afiliados y esto repercute en la obra social, va a haber faltante de medicamentos y el que sufre las consecuencias es el afiliado” resumió.
La deuda de los organismos
Sobre este tema en particular quien dio las explicaciones fue Ricardo Bonfiglio: “Conocemos la deuda de los organismos del Estado con el Insssep porque justamente un Vocal anterior de los trabajadores, Victoriano Caro, en el 2013 hizo la denuncia por un organismo que es el deudor por excelencia que es Sameep. En ese momento el Tribunal de Cuentas reconoció ese endeudamiento muy alto que viene de hace más de 15 años que Sameep no aporta por el uso del sistema previsional, es decir sistema jubilatorio, sistema de obra social y Fondo de Alta Complejidad” comentó.
Y precisó que la deuda histórica acumulada hasta este 2019 es de 1.935 millones de pesos, de aplicarse los intereses correspondientes y las actualizaciones por los aumentos salariales debería rondar aproximadamente los 4.000 millones de pesos que es lo que se estima desde la Gerencia.
“Hemos planteado esta situación, hemos tenido reuniones con el Ministro de Hacienda Cristian Ocampo quien nos pidió tiempo y también dos reuniones con el mismo Gobernador Domingo Peppo a quien planteamos exactamente lo mismo. Se intentó triangular la deuda, es decir que deudores de Sameep de otros ministerios pasen esos fondos en nombre de Sameep hacia el Insssep, hubo un pequeño avance pero hasta el momento no se concretó porque se habló del Ministerio de Infraestructura y el de Educación que tienen deudas con la empresa de agua pero desgraciadamente en todo este tiempo en que venimos reclamando no se dio” se lamentó.
Y se sinceró diciendo que “creemos que es poco factible que se al futuro entonces la deuda sigue y se sigue agravando porque el Insssep nunca cortó los servicios de los compañeros de Sameep”.
Advirtió que “el tema es que a esta situación hay que denunciarla, se termina una gestión y esta es una deuda que implica incumplimiento de los deberes de funcionario público porque hay retención del dinero de los compañeros que después no se rindió. Esto afecta, si el presupuesto mensual que maneja el Insssep es de 280 millones de pesos imagínese lo que se podría hacer con 2.000 millones de pesos, ayudaría muchísimo” dijo a modo de ejemplo.
Por último puso en claro que “nosotros tenemos responsabilidades con los compañeros y como integrantes del Directorio, y si bien nosotros no administramos la ley nos obliga a que controlemos, nuestra función es esa y por eso está en vía de denuncia ante los organismos estatales que son la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y el Tribunal de Cuentas”.
Seguros
La deuda por los seguros al día de la fecha supera los 330 millones de pesos, hay seguros que vienen desde el año 2016, con el agravante que el sistema de seguros da utilidades, es superavitario, “pero le Estado que es el que retiene a los compañeros el concepto de Seguros pero no transfiere los fondos suficientes como para pagar los seguros. Hay una cuestión de uso indebido de los fondos, de desvió de fondos” explicó el contador Bonfiglio.
Y relató que también se está tratado de implementar un sistema de triangular también las deudas pero hasta el momento no hay soluciones, y esto es muy grave porque hay una retención indebida de los fondos que son de los compañeros”.
Marcó que los seguros que se están pagando, que son muy pocos, se están pagando a valor histórico, “pero lo grave es que los compañeros que han decidido hacer juicios sí están cobrando a valores actualizados pero a éstos hay que pagarles el triple porque también se están abonando los honorarios y los gastos que implica una acción judicial, hemos pedido informes para saber por qué el Insssep apela hasta tres veces los fallos y genera más gatos en honorarios porque siempre pierde. El compañero que no hizo juicio pierde porque cobra a valores históricos” dijo para finalizar.